ERP en la nube: 3 casos prácticos de éxito | Dynamics 365

La decisión de migrar nuestro ERP a la nube con Microsoft Dynamics 365 es un movimiento estratégico e inteligente que asegura a nuestra compañía una buena salud a largo plazo. Desde Algoritmia os hemos detallado anteriormente los múltiples beneficios de este traslado a la nube, pero hoy queremos aparcar la teoría y pasar a la acción hablándoos de casos prácticos de éxito.

Las empresas que han experimentado beneficios al trasladarse a la nube con Microsoft Dynamics 365 son múltiples y provienen de sectores de lo más diversos. Algunos de estos casos de éxito se recogen en el siguiente artículo escrito por Angel Shimelish, Senior Product Marketing Manager de Dynamics 365.

Hoy vamos a acercaros tres de ellos:

 

MAERSK

Uno de los casos de éxito que se recogen en el artículo es el de Maersk.

Este gigante del transporte y la logística se encontraba en una situación precaria: a sus cinco centros de datos localizados en diferentes puntos del mundo les era imposible comunicarse entre sí, hecho que comportaba que no pudiesen obtener de forma precisa información sensible de sus clientes. Por si fuese poco, los centros de datos locales estaban alcanzando su capacidad máxima, lo que causaba retrasos y lagunas en el flujo de datos.

Cambiar de rumbo era esencial para que la compañía sobreviviese. La primera decisión fue cerrar los centros de datos en un plazo de un año. Maersk se asoció con Microsoft para migrar sus datos a la nube en la plataforma Microsoft Azure, hecho que permitió que todos los empleados tuviesen acceso a un flujo de datos seguro. No sólo eso, el cierre de los centros de datos y la migración a la nube tardó la mitad del tiempo previsto: tan sólo 6 meses.

Este caso nos muestra que, aunque inicialmente la migración a la nube pueda parecer desalentadora a nivel técnico u organizativo, Dynamics 365 y el compromiso de Microsoft hacen que este proceso sea mucho más sencillo de lo imaginado, a la par que eficiente.

 

GSE ENVIRONMENTAL

Otro de estos casos recogidos en el artículo de Angel Shimelish es el de GSE Environmental.

Esta compañía de materiales geosintéticos había tenido problemas durante años debido a silos de información en sus sistemas de gestión que hacían casi imposibles la correlación y la colaboración. No sólo eso: una arquitectura de mantenimiento anticuada hacía que el personal de IT tuviese que enfocarse en tareas de baja categoría en vez de centrarse en otras de mayor valor.

GSE se dio cuenta de la necesidad de optimizar estos procesos y decidió trasladar su gestión de datos a la nube. La administración centralizada de datos ha permitido reducir la infraestructura on-premise. Además, la compañía ha podido volver a focalizar sus esfuerzos en la productividad de IT y a su vez ha logrado reducir el gasto del departamento en más del 70%.

Este es un ejemplo de que la migración a la nube con Dynamics 365 presenta un directo y más que positivo retorno de la inversión (ROI). Mientras los ERP locales generan un mayor coste operativo (seguridad, actualizaciones, etc.), Dynamics 365 permite prescindir de esa inversión para destinarla a otras tareas, como por ejemplo la investigación de productos.

 

ACCUWEATHER

El tercer y último ejemplo que vamos a acercaros hoy es el de AccuWeather, también recogido en el artículo de Shimelish.

AccuWeather es una compañía de servicios de pronóstico del tiempo en todo el mundo que maneja diariamente 17.000 millones de datos de 1.500 millones de personas, un entorno ideal para anunciantes. Sin embargo, AccuWeather estaba viviendo su propia tormenta interna. La compañía estaba luchando por conciliar la relación entre eventos climáticos efímeros y los anunciantes que querían llegar a los mercados afectados. Sin embargo, lo hacían usando un sistema de ventas obsoleto que carecía de datos de inventario en tiempo real. Este hecho, indudablemente, obstaculizaba los esfuerzos para ser receptivos. AccuWeather decidió pasar a Dynamics 365 para Finanzas y Operaciones, algo que les ha permitido rastrear datos casi en tiempo real. Este cambio ha comportado poder tomar decisiones al momento sobre cómo asignar mejor el inventario según las necesidades de los anunciantes.

El traslado a la nube con Dynamics 365 permite optimizar los datos mediante Inteligencia Artificial y Machine Learning. Este es un factor clave por el cual un 59% de las empresas dicen que considerarían un modelo ERP en la nube en su siguiente implementación.

 

Estos tres casos ejemplifican a la perfección las múltiples ventajas de establecer nuestro ERP en la nube: administración de datos más eficiente, optimización y mayor seguridad, entre otras. Microsoft Dynamics 365, además, garantiza que esta migración sea sencilla y eficiente.