Si te preguntas qué es end-to-end (o e2e) y qué caracteriza a este tipo de proyectos, a continuación te descubrimos una explicación clara y concisa. Descubre todo lo que deberías saber sobre qué es una solución end to end y cómo puede beneficiar a tu organización
¿Qué es e2e?
END TO END Solutions es un término que se utiliza para indicar que un proveedor de software, además de suministrar una solución, estará presente en todas las fases de interacción de un cliente con esa solución. El proveedor participará en su implementación, integración y configuración y hará un posterior seguimiento con el cliente del funcionamiento de la solución.
La esencia de las soluciones END TO END radica en que el cliente establece relación con un solo proveedor, que trabajará con él desde el inicio hasta el final, ajustando la solución si es preciso (actualizaciones, personalizaciones, optimizaciones y modificaciones en función de las necesidades). Este método proporciona al proveedor una visión integral de la empresa, de los diferentes procesos, así como del trabajo de cada departamento.
Estas soluciones persiguen una manera de trabajar eficiente e inteligente. Es el caso de Dynamics 365, solución END TO END en la nube, que integra ERP, CRM, Office así como otros módulos y Apps.
Beneficios de las soluciones END TO END para las empresas
Además de la familiarización del proveedor de software con los objetivos, necesidades y problemas del cliente, una estrategia end-to-end presenta otros beneficios. Su implementación, por ejemplo, puede reducir en gran medida costes, molestias, recursos y tiempo. Estas soluciones garantizan una gestión más eficiente, sencilla e inmediata al intervenir sólo un proveedor, que además, estará en constante comunicación con el cliente. Otra ventaja es que el personal de la empresa sólo tendrá que aprender a manejar un software.
No sólo eso: las soluciones END TO END garantizan que se resuelvan antes los problemas que puedan surgir: depender de distintos proveedores, con múltiples personas involucradas, puede entorpecer y alargar la toma de decisiones en caso de la aparición de problemas.
No es de extrañar que cada vez sean más las empresas que hoy en día deciden optar por estas soluciones, ya que además de optimizar los recursos y procesos de los distintos departamentos, permite estar al corriente de la infraestructura y responder a las necesidades cambiantes del mercado.