Google desarrolla una Inteligencia Artificial que podría mejorar la detección del cáncer de mama

La Inteligencia Artificial (IA) demuestra día tras día su enorme potencial en todo tipo de ámbitos. El último ejemplo viene de la mano de Google, que acaba de desarrollar un sistema para detectar el cáncer de mama de forma temprana.

En un estudio publicado esta semana en la revista Nature, investigadores de Google Health y de universidades del Reino Unido y EEUU explican que han creado una inteligencia artificial que analiza mamografías y obtiene menos falsos positivos y falsos negativos que los expertos.

Los investigadores entrenaron al algoritmo con imágenes de miles de mamografías para que éste aprendiese a identificar el cáncer. Posteriormente, la Inteligencia Artificial analizó 25.856 mamografías de mujeres británicas y 3.097 de mujeres estadounidenses.

Resultados del estudio

Los resultados del estudio muestran una reducción de un 5,7% de falsos positivos en el grupo de mujeres de EEUU y de un 1,2% en las del Reino Unido. En cuanto a los falsos negativos, se obtuvieron un 9,4% menos en el caso de las mujeres de EEUU, mientras que en en el grupo británico la reducción fue de un 2,7%.

Estas diferencias en los porcentajes reflejan las maneras en que se leen las mamografías en cada país: En Estados Unidos sólo un radiólogo lee los resultados, y los exámenes se realizan cada uno o dos años. En el Reino Unido, en cambio, los exámenes se realizan cada tres años, pero se interpretan por dos radiólogos.

Los investigadores también resaltan que en un estudio independiente de seis radiólogos, el sistema de IA superó a todos los lectores humanos.

Los investigadores de este estudio prefieren ser cautos y aseguran que son necesarios ensayos clínicos para evaluar la utilidad de esta inteligencia artificial. Además, se trata de un estudio con ciertas limitaciones: no se incluyeron, por ejemplo, todas las tecnologías de mamografía que se utilizan en la actualidad, y las que se incluyeron se habían obtenido usando el sistema de un solo fabricante.

El riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de la vida es de, aproximadamente, 1 de cada 8 mujeres. A pesar de los avanzados programas de detección de los que disponen los países desarrollados, según la Sociedad Americana del Cáncer los radiólogos no consiguen detectar alrededor de un 20% de los cánceres en las mamografías.

Los investigadores defienden que en ningún caso esta tecnología reemplazaría a los expertos, si no que supondría una ayuda para éstos a la hora de leer las mamografías con mayor precisión.

 

Radiología: un campo prometedor en el uso de IA

El pasado mes de noviembre, con motivo del día Mundial de la Radiología, la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) quiso resaltar cómo las nuevas tecnologías están siendo revolucionarias en el diagnóstico de pacientes. Pablo Valdés Solís, presidente de SERAM afirmaba lo siguiente: “ya no es solo que las técnicas de imagen sean más sensibles o rápidas; la revolución actual es el manejo de la gran cantidad de información que generan las nuevas técnicas”. Añadía: “estos datos, analizados con potentes sistemas de inteligencia artificial y la ya inminente radiómica, permitirá hacer una radiología personalizada, un diagnóstico específico para cada paciente, cada vez más preciso y que permita un tratamiento más eficaz”.

Y es que los expertos resaltan 2 “R” y 2 “P” de estas nuevas técnicas de imagen aplicadas a la radiología: Rapidez, Resolución, Precisión y Personalización.

 

Escrito por Eugenia Basauli