¿Cómo calculo el ROI de una implantación de Business Intelligence?

 “Lo que no se define no se puede medir.

Lo que no se mide, no se puede mejorar.

Lo que no se mejora, se degrada siempre”

Estas palabras fueron pronunciadas a finales del s. XIX por el físico y matemático británico William Thomson, y podrían extrapolarse perfectamente para hablar de las bases del Business Intelligence (BI). Producimos enormes cantidades de datos cada día. Pero los datos, sin tratamiento, son sólo eso: datos aislados que no aportan ningún valor.

Las empresas poco a poco están tomando conciencia del poder de revelación que tiene el análisis de los datos de los que disponen. Herramientas como Power BI permiten a las compañías descubrir sus puntos flacos, pero también los fuertes, y tomar decisiones para hacer desaparecer los primeros y potenciar los segundos.

El Business Intelligence es una herramienta potente que, sin embargo, choca con la reticencia de aquellas compañías que están constantemente evaluando el coste VS el beneficio de las decisiones empresariales. Y es que calcular el retorno de inversión (ROI) de las soluciones de BI no es tarea fácil.

 

¿Cómo calculo el ROI de “mejorar la toma de decisiones”?

Si bien es fácil calcular los costes de un proyecto de BI (software+ implementación+ soporte+ mantenimiento), es difícil cuantificar sus beneficios al ser frecuentemente intangibles.

Porque, ¿y si el análisis de datos te dice que los números de tu empresa no van a ser buenos el año que viene? Quizás puedes encontrar qué está fallando gracias a esa información y cambiar el rumbo que llevabas.

Según el proveedor de investigación y consultoría Nucleus Research, existen tres niveles de ROI para el Business Intelligence:

  • Nivel 1: Automatización de los informes: Al acabar con la producción manual de estos documentos, con su consiguiente ahorro de tiempo y reducción de errores se obtiene un ROI promedio de 188%.
  • Nivel 2: Sistema de Business Intelligence “táctico”:  Al aprovechar los análisis para mejorar la toma de decisiones se obtiene un ROI promedio de 389%.
  • Nivel 3: Sistema de Business Intelligence “estratégico”: implementado en la mayor parte de la organización y utilizado para alinear las operaciones diarias con los objetivos de la alta gerencia, el Business Intelligence produce un ROI promedio de 968%.

Sin embargo, cabe matizar que estos porcentajes variarán de la situación en la que se encuentre la compañía y del buen tratamiento que se haga de los datos.

 

Algoritmia te ayuda a calcular el ROI de tus soluciones BI

En Algoritmia, además de ofrecerte soluciones de BI como Power BI, también podemos ofrecerte un servicio adicional de acompañamiento y análisis del ROI de la implantación de esta solución.

¿Cómo lo hacemos? Lo primero es marcar unos objetivos concretos con el cliente. Pongamos el ejemplo de que éste quiere, por ejemplo, reducir su stock y mejorar el porcentaje global de ventas.

Lo primero que se hará será medir cuál es la situación de estos dos objetivos antes de la implantación (ver cuál es el stock del cliente y su margen medio).

La implantación, por tanto, se enfocará a mejorar esos dos indicadores. Se crearán paneles para controlarlos. Una vez se haya implantada la solución se hará un seguimiento de 6 meses o 1 año. A nivel de consultoría, Algoritmia irá dando consejos al cliente para que modifique o no ciertos procesos de negocio.

Al final del año, con los resultados obtenidos, se podrá hacer una comparación con los indicadores iniciales, y analizar los incrementos de ingresos y las reducciones de costes.

 

Caso práctico: cálculo del ROI de un cliente de Algoritmia

Iván Arribas, BI Director de Algoritmia, nos traslada un caso práctico:

Uno de nuestros clientes detectó un sobrecoste en la instalación de sus productos. Una vez fijado este indicador, mediante el análisis de los datos de esta empresa con Power BI, Algoritmia descubrió a qué se debía: la instalación de los productos no la estaba realizando el departamento adecuado (algunas veces eran los comerciales, y no los instaladores quienes las llevaban a cabo).

El departamento que lo había estado llevando a cabo tenía un coste superior, y dejaba de dedicarse a su tarea principal (vender). Además, se dejaba de ofrecer otros servicios (como el mantenimiento) que sí que hubiese ofrecido el instalador.

Una vez detectado y solventado este problema, y transcurrido un año, comparamos los indicadores obtenidos con los iniciales. Constatamos con el cliente que, además de haber recuperado la inversión inicial en BI, sus números mejoraban día a día.

 

Si tú también quieres aprovechar la ventaja competitiva que aporta el Business Intelligence (y hacer un seguimiento de su ROI) no dudes en contactar con nosotros a hello@algoritmia8.com.