Qué es un Roll Out y cómo los aborda Algoritmia para Dynamics 365

En plena era de la globalización, no hay duda de que el potencial de las nuevas tecnologías ha servido de catalizador para la expansión de todo tipo de empresas. No obstante, para que esta expansión sea exitosa, es imprescindible contar con un partner tecnológico que garantice el control y la coherencia en el despliegue de los proyectos multinacionales de cualquier compañía. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de coherencia en este marco? A la necesidad de que cada delegación o filial encaje en la visión one-in-all de la empresa y se adapte a los requerimientos de cada nuevo país.

Para dar con este equilibrio, desde Algoritmia nos preocupamos por la estandarización y armonización de tu empresa y nos encargamos de dichos procesos para que puedes confiar siempre en una gestión adecuada y tengas a tu alcance un soporte sólido donde quiera que esté tu negocio.

¿Qué es un Roll Out?

Un Roll Out es el proceso a través del cual se toma una implementación realizada en una localización concreta y se desarrolla en otro país, aprovechando la configuración de procesos generales de ese primer despliegue ya hecho. Posteriormente, el Roll Out requiere de la configuración de unos requerimientos legales concretos dependiendo del país en el que se encuentre, no obstante, el resto de procesos ya vienen dados de la implementación matriz.

Gracias al roll out, podemos estandarizar y homogeneizar procesos de negocio para todas las compañías de un mismo grupo, lo que conlleva grandes ventajas: centralización del mantenimiento de los sistemas, ejecución de procesos multisociedad para reducir esfuerzos administrativos, evolución global conjunta, optimización de los costes…

Etapas de un Roll Out

Etapa Global

  • Se define el roll out
  • Se redacta el CBM (Core Business Model)

Etapa Local

  • Workshops Locales
  • Fase de Diseño
  • Construcción del prototipo o Build Phase
  • Fase de testeo (user test)
  • Regressin Test
  • Se pone en marcha el proyecto (Go-Life)

Mantenimiento

Durante las primeras semanas después de ejecutar el Go-Live, el equipo de mantenimiento se encargará de resolver todas las incidencias que surjan. Luego empezará el mantenimiento correctivo y evolutivo del proyecto, de cara a introducir nuevas mejoras y ver cómo se comportan.

¿Cómo implementar un Roll Out en Dynamics 365?

A continuación te explicamos, a grandes rasgos, los puntos que tenemos en cuenta en Algoritmia ante la implementación de un roll out en Dynamics 365:

  1. Se analiza, antes de empezar, qué tipo de infraestructura se ajusta mejor a las necesidades del proyecto: ¿infraestructura local o en el cloud?
  2. ¿Qué funcionalidades tenemos disponibles? ¿Están listas para usar?
  3. Es imprescindibles educar a los involucrados sobre Dynamics 365.
  4. El negocio no debe encajar en Dynamics, sino que es Dynamics 365 lo que encaja en el negocio.
  5. Uno de los puntos clave a considerar es que resulta de vital importancia contar con documentación verídica, correcta y comprensible para todas las partes involucradas.
  6. Capacitación para que el usuario lo entienda, lo ejecute y el procedimiento tenga éxito.

rollout Algoritmia

Si tienes una empresa y quieres ampliar su presencia a nivel internacional (o bien abrir una filial en España), en Algoritmia estaremos encantados de escucharte, conocer las necesidades de tu negocio y ayudarte a lograr una implementación exitosa. Además de nuestra amplia experiencia adecuando cada proceso a la normativa legal de cada país, ofrecemos una comunicación y un soporte constante en todas las fases del proceso para que no tengas que preocuparte sobre la evolución de las diferentes etapas del roll out.

Beneficios del Roll Out Dynamics 365 de Algoritmia

¿No sabes si nuestro servicio es para ti? Esto son algunos de los principales beneficios

  • Única solución para todas las delegaciones/países
  • Refuerzo de la visión one-in-all de tu compañía
  • Estandarización de todos los procesos a nivel corporativo
  • Adaptación de la solución a los requerimientos de cada territorio
  • Seguimiento de la situación en la que se encuentra la empresa en todo momento
  • Reducción de costes IT derivados del mantenimiento global
  • Ahorro de impuestos gracias al acceso a modelos globales