La llegada de Azure, el servicio en la nube de Microsoft para desarrollar y gestionar aplicaciones y servicios, abrió muchas puertas a los profesionales de la tecnología para manejar sus datos cómodamente, desde cualquier punto y con total seguridad. El cloud es, hoy en día, la opción favorita de las empresas; no solo porque les ayuda a encontrar exactamente lo que necesitan para el desarrollo de sus proyectos, sino también porque les permite pagar únicamente por aquello que es esencial. Como nos cuenta nuestro experto en sistemas, Andreu Serrando:
“Lo mejor que tiene el cloud es que siempre tienes la posibilidad de redimensionar tus infraestructuras según las necesidades de tu negocio. Puedes empezar con una base de datos de determinadas características y aumentar o reducir su capacidad dependiendo de los requerimientos de tu proyecto”.
Hasta hace relativamente poco, las organizaciones solo disponían de la opción de instalar servidores de manera física; una alternativa costosa y poco segura que poco a poco va quedando obsoleta. Sin embargo, soluciones como Azure han sido clave para impulsar las herramientas de esta era digital en la que nos encontramos.
Hoy hablaremos de una de ellas: Azure SQL. Esta plataforma de productos inteligentes se sirve del motor de base de datos SQL Server de la nube Azure. Por ello, es la vía más cómoda y rentable tanto para trasladar cargas de trabajo on-premise al cloud como para adaptar un enfoque centrado en la nube para el desarrollo de aplicaciones. A continuación, veremos los 3 tipos de implementación que permite Azure SQL:
Los 3 estadios de Azure SQL
SQL Server en Máquinas Virtuales de Azure
Esta primera solución que propone Azure consiste en ejecutar una versión completa de SQL sin tener que administrar tu propio hardware. Es decir, que la única diferencia relevante respecto a la configuración antigua es que ahora no dependes de un espacio físico y tangible donde gestionar tu información; Azure te la mantiene en el cloud con sus “máquinas virtuales”. Esta opción forma parte del tipo de servicio en la nube conocido como IaaS (infraestructura como como servicio). Cabe tener en cuenta que, al tratarse de un IaaS, los desarrolles serán los encargados de seguir gestionando dicha infraestructura. Por ello, este primer estadio requiere de un gran nivel de configuración.
Instancia Administrada de Azure SQL
Ahora bien, ¿qué ocurre si no tienes conocimientos de servidores o no quieres dedicar tiempo a hacer toda la configuración? Para ofrecer este segundo nivel, Azure cuenta con sus propios servidores configurados con SQL Servers. De este modo, dependiendo de tu proyecto y del rendimiento que necesites podrá darte acceso exclusivo a una base de datos de x características. Al tener solo una “porción” de estos servidores virtuales, Microsoft se encarga de su mantenimiento; siempre teniendo en cuenta que tus datos están hermetizados y en ningún caso podrán ser visibles para otros.
Si bien algunos usuarios han argumentado que este estadio podría formar parte de la configuración conocida como SaaS (software como servicio), Microsoft lo incluye en la configuración PaaS (plataforma como servicio). Esto se debe a que conserva todas las funcionalidades de la configuración PaaS; alta disponibilidad, actualizaciones de versiones automáticas, copias de seguridad automáticas y muchas otras ventajas que reducen notablemente la sobrecarga de administración y costo total de propiedades. Con la opción de Managed Instances tienes casi lo mismo que con un SQL Server local sin las preocupaciones de un sistema operativo, copias de seguridad y la alta disponibilidad.
Azure SQL Database
Hay una fina línea entre la segunda opción y esta última, pues una vez más nos encontramos ante una solución de configuración tipo PaaS. De hecho, desde Microsoft aseguran que ambas cuentan con características de lenguaje y seguridad (entre otras) idénticas. Entonces, ¿cuál es la diferencia? Mientras que ambas conservan capacidades de PaaS, las Managed Instances se crearon por Microsoft precisamente como híbrido entre la primera opción y esta. Esto se debe a que muchos usuarios detectaban limitaciones con el servicio SQL Database ligado a incompatibilidades con las versiones on-premise. Así pues, esta alternativa te da acceso a un servicio de base de datos SQL relacional, pero no te ofrece instancias completas de la base de datos dentro de la misma infraestructura física.
¿Cuándo deberías utilizar cada una?
Está claro que las IaaS son la opción favorita de aquellos negocios que quieren ahorrar tiempo y dinero en la compra y configuración de un hardware propio, pero desean (y pueden) mantener el control total de su infraestructura. Sin embargo, y teniendo en cuenta la fina línea divisoria entre Azure SQL Database y las Instancias Administradas, puede que no tengas claro por cuál decantarte.
- Cuándo decantarte por Azure SQL Database. Cuando no necesites la integración de una red virtual nativa pero quieras disfrutar de todos los beneficios de una configuración PaaS totalmente administrada. ¿Por qué se recomienda siempre SQL Database para nuevos desarrollos? Al no necesitar migrar aplicaciones existentes a una solución nativa en la nube, no tendrás que preocuparte por las limitaciones de esta opción a la hora de hacer transacciones entre bases de datos.
- Cuándo decantarte por una Instancia Administrada de Azure SQL. Por el contrario, cuando necesites la integración nativa de una red virtual con todos los beneficios de un PaaS, esta será tu mejor apuesta. En caso de requerir, por ejemplo, una compatibilidad prácticamente total con SQL Server local o hacer un lift and shift de tus aplicaciones locales a la nube con cambios mínimos y con el menor esfuerzo de migración posible, lo mejor será decantarte por las Managed Instances.
Ventajas de las bases de datos en Azure
Algunos de los principales desafíos de las bases de datos son: la administración de patrimonios complejos a escala, el mantenimiento y continuidad de un negocio ante eventos disruptivos y la creación de un enfoque sólido de seguridad que proteja proactivamente de amenazas.
Las bases de datos en Azure no solo cubren todas estas necesidades, sino que conllevan, según un estudio realizado por Forrester, un ahorro de hasta un 88% en comparación con sus competidores. La opción de crear aplicaciones que se escalen al ritmo de tu empresa, así como las actualizaciones y copias de seguridad automáticas de las bases de datos, también son clave para optimizar los costes de un negocio y el tiempo de sus empleados.
Si quieres potenciar la capacidad de tu infraestructura y/o no sabes por qué opción decantarte, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente correo: hello@algoritmia8.com. Nuestro equipo de expertos te atenderá encantado para analizar la situación de tu negocio sin compromisos.