Algoritmia: así seguimos creciendo en tiempos difíciles

Durante la pandemia, la incidencia del teletrabajo en España experimentó un crecimiento drástico, pasando de un 5% a casi un 40% en cuestión de meses. Un año después de que nuestra forma de trabajar mutara por completo, somos plenamente conscientes de que la crisis del Covid-19 nos ha obligado a considerar un nuevo panorama al que las empresas tenemos que continuar adaptándonos día tras día para cubrir las necesidades y los retos del momento.

En este marco, una de las cosas que más nos enorgullecen en Algoritmia es la incuestionable resiliencia que ha mostrado nuestro equipo a lo largo de los últimos meses. Con un crecimiento medio del 95% en los últimos 4 años, la pandemia no solo no nos ha impedido mantener esta tendencia al alta, sino que nos impulsó desde un primer momento a ajustarnos a las nuevas necesidades del mercado y a ayudar a un gran número de negocios a poder seguir con su actividad diaria desde sus casas, todo gracias a nuestras soluciones tecnológicas.

Pero como prácticamente todas las organizaciones a nivel mundial, en Algoritmia nos vimos obligados a migrar de nuestras oficinas a nuestros hogares. ¿Qué ocurre ahora que tenemos que empezar a aclimatarnos a este nuevo modelo de trabajo híbrido? ¿Cómo podemos seguir fomentando la creatividad de nuestros empleados y estimular un ambiente colaborativo tras estos duros meses?

Oficinas preparadas para estimular la creatividad colaborativa

La pandemia no ha finalizado, y en un panorama en el que la digitalización y la sostenibilidad se han convertido en los ejes principales de una nueva forma de trabajo, en Algoritmia percibimos este momento como una oportunidad para seguir evolucionando.

Ya lo demostró el arquitecto Frank Lloyd Wright en los años 30 con el modelo de oficina creado para la empresa Johnson; el vínculo entre confort, desarrollo sostenible y rendimiento es innegable. El presidente de la compañía, Hib Johnson, admitió años después de la transformación que la nueva organización de las oficinas había aumentado hasta un 25% la productividad entre los empleados.

No es para nada casual; una mejora de la organización y las condiciones del espacio fomentan la socialización entre los empleados, que a su vez refuerzan los lazos de confianza con sus equipos y se sienten más cómodos a la hora de llevar a cabo sus tareas diarias y proponer nuevas soluciones. Aquí llega nuestro primer reto: el de transformar nuestras oficinas en espacios diseñados para potenciar la colaboración entre empleados. Hablamos de espacios abiertos con áreas comunes y puntos de trabajo individuales, zonas de desconexión y áreas de innovación pensadas para el desarrollo de nuevos productos y servicios, etc.

black floor lamp on living room sofa

Un estudio de Owl Labs demostró hace poco que el 83% de los trabajadores se sentían más satisfechos al tener la oportunidad de trabajar desde casa. Sin embargo, datos extraídos de un informe de Jones Lang LaSalle (JLL) indican que más de un 70% de empleados cree que la oficina fomenta el trabajo en equipo.

Estos datos arrojan luz a lo que hasta hace poco parecía una contradicción; en condiciones idóneas, un empleado puede rendir mejor desde la comodidad de su hogar, sin embargo, las oficinas siguen siendo clave para impulsar la colaboración creativa entre trabajadores.

Sostenibilidad: el otro eje central de este nuevo paradigma

Junto a la digitalización, la sostenibilidad es uno de los cambios que toda empresa debe tener presente a la hora de adaptar sus nuevos modelos y espacios de trabajo. En un panorama en el que muchos negocios se aferran al Greenwashing como estrategia de marketing, en Algoritmia queremos aprovechar el momento de innovación en el que nos encontramos para reevaluar nuestros esfuerzos en cuanto a sostenibilidad.

A medida que el trabajo en remoto le deja paso al trabajo híbrido, en Algoritmia hemos empezado a plantear el diseño de espacios que limiten el impacto ambiental. No solo hablamos de las imprescindibles zonas de reciclaje, sino también de eficiencia energética, de la colaboración con empresas verdes y del fomento de una cultura sostenible entre los empleados, entre otras medidas.

Con estos cambios, desde Algoritmia aspiramos a ofrecer a nuestros empleados y clientes la oportunidad de trabajar y desarrollarse en las oficinas con la misma comodidad que tienen en sus hogares. Queremos que nuestros trabajadores obtengan todos los beneficios del trabajo híbrido, pudiendo dejar las tareas individuales para los días que estén en casa y potenciando la socialización laboral en los distintos espacios de estas nuevas oficinas.

Toni Torra Arqué