Un buen ERP mejora los procesos comerciales del 95% de las empresas

Hoy queremos centrarnos en los datos que, según varios estudios, analizan el peso de la implantación de un ERP en diferentes organizaciones. Según un reporte de Apps Run the World publicado en 2020 en Finances Online, se estima que el mercado de los ERP habrá crecido hasta los 97 mil millones en 2024, demostrando una clara tendencia por parte de todo tipo de empresas en apostar por esta solución tecnológica. ¿Pero de qué rentabilidad hablamos cuando nos referimos a los beneficios de los ERP? ¿Por qué este mercado se mantiene en una fase de expansión tan rápida?

El estudio de ComputerWeekly/TechTarget IT Priorities ya nos anunciaba en 2018 que un 53% de los profesionales de la tecnología encuestados consideraban la implementación de un ERP una clara prioridad de inversión; como podemos intuir, la pandemia del Covid-19 ha aumentado este numero radicalmente, aportando un valor extra a los ERP en el cloud como Dynamics 365 Finance o SCM, ya que permiten a los empleados hacer su trabajo desde cualquier lugar y reducir costes empresariales al evitar cualquier tipo de hardware adicional.

Una mejora de la productividad para el 95% de las empresas

El ERP Report de Panorama Consulting Solutions nos desvela que el 95% de los encuestados mejoraron algunos o todos sus procesos comerciales gracias a esta implantación.

Esto se relaciona con el hecho de que 85% de las empresas que implementaron el ERP tenían un claro cronograma proyectado para su ROI. De estos, el 82% logró el ROI en el tiempo esperado. Los tres principales beneficios que las empresas dijeron que obtuvieron de su sistema ERP son:

  1. Tiempo de proceso reducido
  2. Mayor colaboración entre empleados y departamentos
  3. Sistema de datos centralizado

Cuando se les pidió a estas empresas que seleccionaran las áreas donde el ERP en cuestión produjo ROI, las tres respuestas principales fueron costos de TI reducidos (40%), niveles de inventario reducidos (38%) y tiempo de ciclo reducido (35%).

Las empresas de fabricación son las que más usan un sistema ERP

Así nos lo indica el report de Technology Evaluation Centers, donde podemos observar claramente que las empresas de fabricación son las que más se sirven de un buen ERP (47%), seguidas de ámbitos como el de la distribución (18%) y los servicios (12%).

De todas las empresas encuestadas, el 40% identificaron una mejor funcionalidad como su principal razón para implementar un sistema ERP. Otros elementos que influyen en la compra de un software ERP son el departamento de finanzas y contabilidad (23%) y el departamento de TI (23%).

ERP: ¿On-Premise o en el Cloud?

Dirigimos nuestra atención al estudio The 2020 ERP Report de Panorama Consulting Group, donde descubrimos que, a la hora de hacer el despliegue de este software, un 62.70% prefieren la opción en la nube, mientras que solo un 37.30% de los encuestados sigue prefiriendo la opción on-premise. Las ventajas de la primera opción frente a la segunda son infinitas:

  • Mayor movilidad. Acceso desde cualquier lugar, en cualquier momento.
  • Menor coste. Si los ERP en la nube son mucho más viables también para las empresas pequeñas/medianas es porque comportan un ahorro de costes frente a aquellos sistemas que requieren de una mayor inversión inicial.
  • Flexibilidad absoluta. Con los servicios en la nube, es mucho más fácil y eficaz pagar solo por aquello que vas a usar, olvidándote de los servidores robustos que requieren de instalación, licencias, soporte y mantenimiento constante, etc.
  • Máxima seguridad. Si bien es cierto que al principio de la era cloud muchas empresas temían que su información estuviera en la nube, hoy en día somos plenamente conscientes de que los softwares en la nube pueden ofrecer una seguridad incomparable a la hora de proteger de robo y pérdida de información.

Problemas más comunes durante una implantación

Los dos problemas más comunes identificados durante el proceso de implantación de un ERP son: testeo inadecuado e ingeniería de procesos de negocios inadecuada. Si bien es cierto que de todos los entrevistados solo un 5% de los negocios dijeron no haber experimentado mejoras en los procesos de negocio, cabe analizar a qué se debe este dato y cómo se puede reducir aún más este número.

Está claro que escoger un ERP de calidad es clave para que se adapte a la perfección a los requisitos de tu negocio. Por ello, cuando hablamos de los principales proveedores de ERP, pocos tienen el pedigrí de Dynamics 365, uno de los softwares de planificación de recursos empresariales y gestión de relaciones con los clientes que mejor se adapta a empresas de cualquier tamaño. El universo de Microsoft, como ya sabrás, incluye un gran abanico de aplicaciones de productividad que podrás integrar cómodamente en tu organización, homogeneizando y sincronizando todos los flujos de negocio y, consecuentemente, aumentando la productividad de tus empleados.

Sin embargo, tampoco podemos infravalorar la importancia de escoger un buen partner, ya que los dos problemas más comunes según el estudio de Panorama Consulting pueden ser fácilmente remediados con el apoyo de una empresa de confianza. En este marco, en Algoritmia somos conscientes del peligro que supone una desorganización a la hora de empezar la transformación digital de un negocio, motivo por el cual contamos con una metodología efectiva que seguimos estrictamente y un proceso de gestión del cambio en el que nos aseguramos de que los usuarios clave de tu empresa se familiaricen con las nuevas aplicaciones y puedan dominar el software en el menor tiempo posible, siempre contando con nosotros en caso de dudas o problemas tras el arranque.