¿Cuáles son los costes de oportunidad de no actualizar de Dynamics AX a Dynamics 365?

A partir de Octubre del 2021 se eliminará definitivamente el soporte extendido de Dynamics AX.

En Algoritmia somos conscientes de que la decisión de actualizarse de Dynamics AX a Dynamics 365 no es para nada sencilla; intervienen factores importantes como el tiempo, el esfuerzo, el gasto… Es por ello que, a menudo, muchas empresas deciden quedarse como están. ¿Pero es realmente eso lo mejor? Lo ideal es que toda empresa satisfaga sus necesidades comerciales de forma eficaz y sin carencias; por ello, creemos imprescindible compartir con vosotros los costes de oportunidad de no actualizar de Dynamics AX a Dynamics 365… porque sí, existen y no son pequeños.

Costes de oportunidad de no actualizar de Dynamics AX a Dynamics 365

Microsoft Dynamics AX cuenta ahora mismo con una gran desventaja: el soporte principal se ha eliminado. ¿Hay solución frente a esto? Desde Microsoft ofrecen las siguientes alternativas:

  • Pagar por el soporte extendido (que no es nada recomendable, puesto que este se eliminará definitivamente en octubre de 2021)
  • Migrar a Dynamics 365

Esta característica hace que estemos, seguramente, ante el mejor momento para migrar de Dynamics AX a Dynamics 365. No obstante, y por si aún te quedan dudas, analizamos más profundamente algunas consecuencias de no migrar a Dynamics 365.

Comparación de características de Dynamics AX respecto a Finance and Operations | Microsoft Docs

Comparación de características de Dynamics AX respecto a Dynamics 365

Pérdida de tiempo

El tiempo es dinero, y seguir con Dynamics AX te puede estar costando más dinero del que imaginas. Pese a que AX siempre ha sido una estupenda solución para aunar datos, solo con la llegada de Dynamics 365 hemos podido acceder a grandes apps de integración que, además, nos permiten generar mejores flujos de trabajo que no eran posibles con AX (hablamos, por ejemplo, de las capacidades de PowerApps). Gracias a estas aplicaciones podemos reorganizar y analizar nuestros datos con mucha más rapidez y eficacia, impulsando una toma de decisiones más efectiva en menos tiempo. Además, estas apps nos permiten hacer mucho más trabajo desde la interfaz y sin salir de ella, lo que se traduce a un ahorro de tiempo y de dinero.

Sin acceso a aplicaciones escalables

Otro elemento a considerar es que con Dynamics 365 podrás implementar apps escalables. ¿Qué significa esto exactamente? En resumidas cuentas, podrás implementar las aplicaciones que necesites y adaptarlas a las necesidades crecientes y futuras de tu negocio. Esta oportunidad no solo aporta más opciones y soluciones a tu negocio, sino que a diferencia de Dynamics AX te permite responder al aumento de la demanda de los clientes de forma natural y efectiva.

Seguridad limitada

Está claro que en cualquier marco empresarial, la seguridad de los datos de un negocio y de los usuarios que lo componen debería ser una prioridad. Sin embargo, la desaparición del soporte extendido de AX a principios de octubre de este año, comporta también el desvanecimiento de cualquier mejora o actualización de seguridad. Esto, como es obvio, deja a las empresas con grandes dudas e inquietudes, y una vez más, la solución más eficaz a esta incerteza es migrar hacia Dynamics 365.

Dynamics 365 utiliza un modelo en la nube que proporciona toda la seguridad y estabilidad de Azure (controles de acceso estrictos, recuperación ante desastres…) Pasar a la nube significa no tener que depender de la infraestructura local y no tener que hacer frente a costos de configuración, mantenimiento y seguridad. Con este modelo, tu empresa podrá olvidarse de las fallas relacionadas con el hardware, el tiempo de inactividad y las pérdidas de productividad comunes.

Movilidad reducida

A diferencia de Dynamics AX, que se basa en un software y requiere iniciar la aplicación desde un escritorio para tener acceso, Dynamics 365 se basa en un navegador. Esto significa que podrás trabajar en cualquier momento y desde cualquier lugar y cualquier dispositivo con absoluta comodidad, solo preocupándote de tener una conexión a Internet. En un contexto social y económico en el que la libertad de trabajar en remoto es esencial, un ERP con flexibilidad de movilidad es imprescindible para fomentar relaciones externas enriquecidas.

Sin actualizaciones

Ya lo hemos visto; en breves desaparecerán todas las mejoras y actualizaciones de Dynamics AX. Las actualizaciones de Dynamics 365, por otro lado, están diseñadas para que, automáticamente, todos los miembros de una empresa puedan acceder a nuevas características o a aplicaciones mejoradas sin tener que malgastar tiempo en ello manualmente.

Pérdida de dinero 

Está claro: contar con aplicaciones mal integradas, disponer de herramientas insuficientes o tener que realizar manualmente tareas que podrían automatizarse perfectamente por no aportar gran valor comporta, sin duda alguna, una bajada de la productividad de los empleados de una empresa. A su vez, esto conlleva una notable pérdida de dinero. Según un estudio de Columbus Global, la migración de AX a Dynamics 365 podría conllevar un ahorro de más de 6 millones de euros durante un período de tres años, así como un aumento de la eficiencia de tu equipo de TI de hasta el 50%.

Así que, a modo de resumen, cuando hablamos de los costes de oportunidad de no actualizar de Dynamics AX a Dynamics 365, hablamos de:

  • Se gastan más recursos
  • Más tiempo del necesario invertido
  • Pérdida de ingresos
  • Riesgo de estancarse o no crecer
  • Menos funcionalidades o herramientas
  • Menor integridad

Ninguna empresa debería tener que afrontar estos inconvenientes, por lo que, ante la duda, lo mejor es migrar a Dynamics 365 y obtener una solución más completa y enfocada al futuro. Desde Algoritmia ponemos a tu disposición nuestro equipo de expertos en implantaciones Dynamics 365, ponte en contacto con nosotros a través de hello@algoritmia8.com o llámanos al (+34) 93 786 87 77.