EL NUEVO WINDOWS 365 vs AZURE VIRTUAL DESKTOP

Si has estado siguiendo las novedades del Microsoft Inspire 2021, ya habrás oído hablar de Windows 365, la joya de la corona del evento.

Perteneciente a una nueva categoría llamada “PC en el Cloud”, Windows 365 completa la suite en la nube de Microsoft, permitiendo a los usuarios transmitir un escritorio de Windows en cualquier navegador web.

Y tu pensarás… “un momento, ¿esto no lo hacía ya Azure Virtual Desktop?” La respuesta rápida es que sí. Como muchos profesionales han señalado, el gran parecido entre ambos productos DaaS (Desktop-as-a-Service) hace que resulte algo complicado diferenciar las ventajas y características de cada uno. Pero tranquilo, pues desde Algoritmia te desvelamos todas las diferencias entre el nuevo Windows 365 y AVD.

Windows 365: un VDI mucho más simplificado

Lo primero que hay que comprender para analizar las diferencias entre ambos servicios es el objetivo principal del lanzamiento de Windows 365. La meta, en este caso, era ofrecer una versión mucho más simple y predecible.

Y… ¿no podía Microsoft haber facilitado el uso de Azure Virtual Desktop en vez de lanzar otro servicio? Aquí la respuesta no es tan fácil: depende. AVD, al final, es un servicio empresarial que requiere de todas esas complejidades para adaptarse bien a las diferentes infraestructuras de cada empresa. Con el lanzamiento de Windows 365, Microsoft admite que ese servicio inicial era muy complejo para que organizaciones más pequeñas pudieran administrarlo cómodamente.

Así pues, con Windows 365 obtenemos una herramienta construida en Azure Virtual Desktop; con una experiencia de virtualización y manejo de detalles mucho más simplificada.

El ejemplo más claro

El Gobierno de Nunavut, territorio en Canadá con la población más pequeña y menos densa del país, probó implementar una infraestructura de escritorio virtual tradicional. Sin embargo, esta resultó ser ineficiente por las propias limitaciones de Internet de la zona, así como por la necesidad de que los responsables de TI del gobierno administrasen la red y la infraestructura constantemente.

En un caso como este, era imprescindible contar con una solución que permita a los usuarios de diferentes zonas horarias comunicarse y colaborar con la máxima facilidad posible, una simplicidad que han logrado con la implementación de Windows 365, mucho menos complejo que Azure Virtual Desktop.

Entonces… ¿vale la pena pasarse de Azure Virtual Desktop a Windows 365?

Una vez más, depende. Considera esto: desde Microsoft se sigue animando a las organizaciones a apostar por AVD cuando requieran un mayor grado de flexibilidad y customización, ya que Windows 365, al estar más simplificado, cuenta con menos posibilidades.

Al fin y al cabo, AVD se basa en gran medida en los conceptos de administración de Azure y proporciona máxima flexibilidad, mientras que la administración de Windows 365 es casi idéntica a la administración de activos de escritorio físicos existentes y aprovecha el mismo conjunto de herramientas de Microsoft para administrar PC físicas y virtuales.

Hablemos de seguridad

Otra característica a tener en cuenta son las notables capacidades de seguridad, rendimiento y multiplataforma de Windows 365, que permitirá ejecutar Windows desde cualquier dispositivo (independiente de su sistema operativo) para una experiencia de usuario uniforme en todos los dispositivos. Aquí también incluimos:

  • Un arranque del sistema instantáneo
  • Compatibilidad con la gestión y la incorporación de dispositivos mediante Microsoft Endpoint Manager
  • Mediciones de diagnóstico a través de un nuevo «servicio Watchdog»
  • Arquitectura de Zero Trust que incluye; el almacenamiento de datos en la nube (no el almacenamiento del dispositivo), autenticación multifactor para verificar los inicios de sesión a través del servicio Azure Active Directory, la capacidad de usar políticas de acceso condicional, acceso con privilegios mínimos y líneas de base de seguridad específicas de la nube.

¿Qué ocurre con el precio?

El precio de Windows 365 estará disponible a partir del 2 de agosto. Sin embargo, debemos considerar lo siguiente:

Los hosts de sesión de Azure Virtual Desktop son máquinas virtuales regulares; estas pueden servir para escritorios personales, donde una VM está dedicada a un solo usuario, o escritorios agrupados donde una VM puede ser utilizada por varios usuarios. El cliente incurre en el costo de procesamiento, ya que estas máquinas virtuales se ejecutan en la suscripción de Azure del cliente. Dado que el precio de la computación de Azure se basa en el uso, el escalado automático se puede usar para reducir significativamente el costo de las máquinas virtuales (hasta un 75% de reducción de demanda máxima).

Una PC en la nube con Windows 365, en cambio, es una máquina virtual dedicada a un solo usuario mediante una asignación permanente. Estas máquinas virtuales se ejecutan en la suscripción de Azure de Microsoft; lo que significa que el cliente no es responsable de los costos de procesamiento. Tienen licencia a través de una licencia de PC en la nube de Windows 365 y se basan en un precio fijo por usuario por mes. Dado que los administradores de TI no tienen acceso a estas máquinas virtuales directamente desde el portal de Azure y el costo no depende del uso, conceptos como el escalado automático y las instancias reservadas no se aplican a las PC en la nube.

No obstante, y considerando lo anterior; configurar y administrar varios escritorios virtuales a través del servicio puede ser todo un desafío, pues además los costos no siempre son predecibles. Windows 365, en cambio, pretende reducir esta complejidad con controles más potentes para los administradores.

Además, Jared Spataro, vicepresidente corporativo de Microsoft 365, anunció que la compañía estaba trabajando para mejorar Windows 365 con acceso sin conexión. De este modo, en caso de que un usuario perdiese la conexión a su PC en la nube, una vez restablecida esta conexión todos los cambios se sincronizaran con la nube. En cambio, no hay planes de brindar capacidades similares a Azure Virtual Desktop, de momento.