A día de hoy, son muy pocas las herramientas de Microsoft que no se basan o integran, de algún modo, el Machine Learning (ML), el Natural Language Processing (NLP) u otras ramas de la Inteligencia Artificial. Como hemos visto a lo largo de los últimos años, el poder transformador de la IA aporta un gran potencial a todo tipo de industrias, pues ventajas como la automatización de tareas repetitivas y la eficiencia de los análisis de datos realizados con AI son clave para entender cómo esta herramienta puede dar un vuelco definitivo a tu negocio.
No obstante, un reciente reporte de Gartner nos descubre un dato alarmante; solo el 53% de los proyectos pasan de prototipos de Inteligencia Artificial a producción.
¿A qué se debe?
¿Qué es lo que impide a las empresas seguir adelante con sus proyectos de Inteligencia Artificial? El estudio de Gartner apunta a que la mayoría de los responsables de TI de las empresas tienen dificultades a la hora de escalar este tipo de proyectos; esto se debe, en parte, a que carecen de las herramientas y los conocimientos necesarios para desarrollar de forma efectiva este tipo de soluciones.
No obstante, la escasez de personal en las empresas especializado en desarrollar soluciones basadas en Inteligencia Artificial es otro punto a considerar. Abordar estos retos, aunque se haya convertido en algo urgente y necesario, no es una tarea fácil; por ello, es crucial disponer de un equipo de expertos capaces de diseñar una estrategia de ingeniería de IA sólida que facilite el rendimiento, la escalabilidad, la interpretabilidad y la fiabilidad de los modelos de IA.
Otro estudio de MHR Analytics nos descubría hace poco que casi un 40% de empresas no tiene claro cómo sacar provecho del Business Intelligence. Por un lado, 9 de cada 10 negocios son plenamente conscientes de que para 2023 disponer de este tipo de herramientas será imprescindible; no obstante, solo un 4% de las organizaciones que cuentan con herramientas de Business Intelligence sabe realmente cómo sacarle partido.
¿Cómo hacer frente a este problema?
Según Gartner, la «capacitación del personal» es el motivo principal por el que falla la adopción de la Inteligencia Artificial. Teniendo esta declaración en cuenta, la solución parece clara; contar con la ayuda de un partner capaz de analizar las necesidades de cada negocio y desarrollar las mejores soluciones. Esta colaboración es indispensable para velar por una cultura de aprendizaje e innovación continua en tu negocio.
Desde Algoritmia somos conscientes que para hacer frente a las nuevas necesidades de los clientes, es esencial agilizar la innovación en las empresas. Esta innovación, de la mano de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, es la que determina qué tipos de negocios se consideran future-ready. Por ello, en Algoritmia contamos con un grupo de profesionales expertos en herramientas de Business Intelligence e Inteligencia Artificial con más de 20 años de experiencia en proyectos de gran envergadura.
Las compañías que se sirven de BI correctamente obtienen un ROI hasta 13 veces más potentes que el resto, no obstante, para poder disfrutar de estos beneficios competitivos es crucial analizar y entender los datos correctamente, así como aplicar las soluciones necesarias en cada caso. Si quieres que tu empresa se beneficie de todas estas ventajas, ponte en contacto con nosotros a través de: hello@algoritmia8.com.