Otro martes… ¡otro Tips&Tricks que te desvelamos desde Algoritmia! Hoy, nuestro experto en Infraestructuras y Cloud, Guillem Martí, nos descubre algunos de los beneficios más relevantes de Windows Admin Center. ¿Cómo puede esta herramienta de administración remota para Windows Server agilizar notablemente tu trabajo?
Windows Admin Center; la respuesta para reunir en una sola pantalla todos los datos necesarios.
¿Eres un administrador de sistemas cloud y estas harto de tener que consultar 50 pantallas diferentes para poder sacar un diagnostico claro de un problema en uno o varios dispositivos de tu infraestructura o lidiar con la descripción de un problema indescifrable de uno de tus clientes y tener que revisar toda su infraestructura para poder acotar el problema? Desde hace unos meses Microsoft nos lo pone más fácil.
Encontramos la respuesta en su nueva herramienta compatible tanto para infraestructuras cloud como On Premise; Windows Admin Center, disponible directamente desde el portal de Azure.
El acceso a la herramienta de administración nos sirve tanto para máquinas virtuales Windows Server en versiones 2016-2019 como para servidores Linux. Pero… ¿por qué decimos que el uso de Windows Admin Center desbloquea capacidades increíbles para el portal de Azure? Esta solución nos proporciona una interfaz ágil y coherente donde administrar las máquinas virtuales de Windows Server de forma extremadamente sencilla. Ahora podemos…
Desde administrar sus archivos hasta consultar el estado de los certificados, como podemos observar en la imagen. Sin embargo, también podemos monitorear el rendimiento de los sistemas, ver eventos críticos o incluso usar PowerShell y mucho más, todo sin salir del portal de Azure.
Huelga decir que todos estos procesos pueden realizarse de forma 100% segura; de hecho, su configuración cuenta con una experiencia de certificado integrada que proporciona una conexión sin riesgos. Además, esta admite implementaciones a través de direcciones IP publicas y privadas.