En Algoritmia estudiamos cómo sentar las bases del Metaverso para nuestro ecosistema

El Metaverso, ese concepto que está en boca de todos y que, sin embargo, pocos han sido capaces de desarrollar con claridad. Las escasas presentaciones que se nos han ofrecido de este mundo virtual nos invitan a pensar en avatares, hologramas y gafas aparatosas… pero ¿qué hay más allá de esta representación? ¿Qué aplicaciones puede tener en la vida real?

Microsoft es de las pocas organizaciones que nos ha brindado la posibilidad de analizar cómo el Metaverso puede impactar nuestro día a día, la forma en la que hacemos negocios y cómo puede cambiar la forma en la que interactuamos con nuestro entorno. Desde Algoritmia te ayudamos a entenderlo.

Gemelos Digitales: en el centro del Metaverso de Microsoft

El Metaverso es, según Microsoft, la combinación entre la Inteligencia Artificial, la experiencia inmersiva que pueden brindarnos tecnologías como las HoloLens y la Realidad Mixta. En el centro de esta encrucijada encontramos un nuevo concepto: Digital Twins o Gemelos Digitales.

Los Gemelos Digitales son una pieza angular del Metaverso; la fusión del mundo físico y el mundo virtual. Dicha combinación abre oportunidades en campos de aplicación diferentes: monitorización, simulación, análisis, optimización, predicción…

¿Por qué apuesta Microsoft por los Gemelos Digitales?

Dicho de forma sencilla; un gemelo digital es una representación de un objeto, sistema o proceso del mundo real. Con sensores que transmiten información y conexiones bidireccionales de objetos de IoT, esta tecnología puede sincronizar el entorno digital con el mundo físico y viceversa. Cualquier cambio en el mundo material se refleja en la representación digital (el gemelo) y la retroalimentación se envía, a su vez, en la otra dirección.

De acuerdo… ¿y qué nos permiten hacer estos Gemelos Digitales?

La sincronización de datos del mundo real con el mundo digital nos permite:

  1. Monitorizar todo lo que ocurre en el mundo real
  2. Analizar qué ha ocurrido dentro de un entorno que nos facilita la comprensión de toneladas de información
  3. Aplicar modelos predictivos y ejecutar simulaciones
  4. Interactuar

Esta última capa de lo que nos permiten hacer los Gemelos Digitales, la interacción, es lo que muchos denominan… lo has adivinado, el Metaverso.

El objetivo ya queda claro; sí, por un lado, Microsoft quiere unir personas, objetos y lugares en el mundo digital. Prueba de ello es Dynamics 365 Connected Spaces, herramienta que proporciona una nueva perspectiva en la forma en la que los usuarios interactúan en diferentes espacios.

Sin embargo, introducir un Gemelo Digital en el Metaverso no solo nos permite recrearlo con datos en vivo, sino que también nos brinda la posibilidad de colocarlo en el resto del mundo renderizado para que se comporte exactamente igual como lo haría en el mundo real.

Veamos algunos ejemplos prácticos

En Algoritmia hemos tenido la oportunidad de trabajar con industrias de diferentes sectores. Pongamos, por ejemplo, que un negocio de automóviles quiere modelar cómo se comportarían las características de un coche con las mismas condiciones que se dan en un momento determinado (clima, población, otros vehículos en la carretera) … esto podría llevarse a cabo perfectamente en el metaverso.

Esto puede resultar especialmente útil en la logística de almacenes, ya que permitiría a un negocio jugar con el espacio. Podría, por ejemplo, simular condiciones diferentes; si hago este cambio en este punto concreto… ¿qué más va a cambiar? ¿Cómo se reflejará en el resto de los pasos? Podríamos hacer estas pruebas desde cualquier lugar, controlando una central desde una habitación y visualizando la telemetría de cada máquina de una cadena de producción en tiempo real.

Cómo Algoritmia se enfrenta al Metaverso

Desde Azure IoT hasta Connected Spaces y Microsoft Mesh, en Algoritmia seguimos los pasos de Microsoft para establecer una base para el Metaverso de nuestro ecosistema.

Sin embargo, además de proporcionar a nuestros clientes espacios de colaboración virtuales donde puedan compartir ideas y trabajar juntos a pesar de la distancia, el objetivo de Algoritmia va un paso más allá.

Desde Algoritmia, especialistas en aplicaciones empresariales inteligentes, apostamos por poner al servicio de nuestros clientes Azure Digital Twins, una nueva forma de entender el entorno empresarial que permite respaldar todo tipo de decisiones, desde la estrategia hasta las operaciones diarias. Por ello, en Algoritmia estamos valorando cómo aunar estas revolucionarias tecnologías bajo nuestro ecosistema con el objetivo de crear una red de soluciones empresariales aún más potente.

Siguiendo los ejemplos mencionados, ¿Cómo podrían beneficiarse nuestros clientes de estar presentes en una planta de fábrica en vez de verlo únicamente a través de una cámara? ¿Cómo se podría mejorar la experiencia del cliente y los empleados con otro tipo de habilidades impulsadas por Inteligencia Artificial?

Partiendo de estas cuestiones, nos hace especial ilusión compartir que Algoritmia es una de las primeras empresas españolas que, gracias a nuestra unidad de negocio enfocada a la Inteligencia Artificial —ALBA —, se está abriendo paso en el Metaverso.

La vertiginosa velocidad a la que avanza la tecnología desde el inicio de la pandemia nos recuerda, una vez más, que no podemos quedarnos atrás. Por ello, en Algoritmia ya estamos trabajando en la integración de estas soluciones en nuestro abanico de ofertas, dispuestos a ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de alcanzar nuevas metas empresariales inimaginables hasta el momento.