Microsoft Inspire 2022 – Resumen Día 1

Ayer arrancó, un año más, el evento Microsoft Inspire 2022, la conferencia anual del gigante tecnológico organizada para su comunidad de socios. Como es habitual, empezamos calentando motores con el Microsoft Inspire España para, posteriormente, sumergirnos de lleno en las tendencias y novedades anunciadas desde Redmond.

Desde Algoritmia te traemos un resumen de las noticias más importantes del evento de ayer para que no te pierdas ningún cambio ni novedad. ¡Toma nota!

Microsoft: comprometido con las nuevas formas de trabajo

Si algo nos han enseñado los últimos meses, es que el trabajo híbrido ya es únicamente trabajo. Para seguir alentando a los clientes a comprender los nuevos patrones de trabajo, Microsoft nos trae diferentes propuestas:

  • Nuevas capacidades en Teams y en Microsoft 365. Entre estas novedades encontramos la llegada de Excel Live para brindar a los trabajadores la opción de colaborar en documentos de trabajo directo dentro de la misma ventana de reunión de Teams. Esta solución colaborativa acerca a todos los participantes capacidades de dibujo y escritura, así como la posibilidad de reaccionar al contenido de la reunión compartida a través de Microsoft Whiteboard.
  • Viva Engage. Microsoft vuelve a ser pionero a la hora de situar la plataforma Viva en el foco de esta estrategia. Con Viva, el trabajador está en el centro y tiene acceso a aplicaciones, tareas, datos y grupos de trabajo colaborativos para tomar las decisiones en el mejor momento. La nueva aplicación Viva Engage ayuda a las organizaciones a crear conexión y comunidad, además de brindar a los empleados herramientas de expresión personal, como la capacidad de crear y compartir publicaciones de video a través de la nueva función Stories.

Si bien el trabajo móvil ya es prioritario en España, pocos trabajadores sienten que tienen la seguridad y la accesibilidad a datos necesarias para trabajar desde cualquier lugar. Es por ello que el mercado de la seguridad en Microsoft sigue superándose continuamente y es considerado ya uno de los más fiables a nivel mundial. Vale la pena remarcar el siguiente dato que nos provee un estudio de IDC:

En 2023, el 55% de las organizaciones destinará su presupuesto de seguridad a plataformas de seguridad unificadas como es la nube de Azure.

Digital Content Center Platform para lograr la mejor experiencia de servicio al cliente hasta el momento

Ofrecer una interacción omnicanal con el cliente ya es posible.

Una de las novedades más interesantes que se anunciaron ayer es la llegada de la Digital Content Center Platform, solución que aúna Dynamics 365, Teams, Azure Communication Services, Power Platform y Nuance. Esta plataforma abierta, extensible y colaborativa es esencial para que los usuarios que buscan ayuda la obtengan de forma rápida sin importar el canal del que se sirvan.

Digital Content Center Platform permite a los clientes beneficiarse de las mejores experiencias de IA; entre ellas bots más inteligentes, cajas de chat en vivo y soluciones intuitivas para que tu organización pueda crear relaciones más profundas con los clientes y reducir los costos a través de la consolidación y la automatización.

La llegada de Microsoft Cloud for Sovereignty

Nos encontramos ante una solución diseñada específicamente para los clientes del sector público.

Los gobiernos y los clientes del sector público de todo el mundo buscan acelerar su transformación digital a través de la creación de oportunidades para el crecimiento social y económico y la mejora de los servicios para los ciudadanos.

Por ello, Microsoft Cloud for Sovereignty ayuda a dichas personas a crear y transformar digitalmente cargas de trabajo en la nube de Microsoft mientras cumplen con los requisitos de seguridad y políticas. Con esta plataforma, los clientes del sector público ya pueden aprovechar todo el poder de la nube, incluidas las amplias capacidades de la plataforma, la resiliencia, la seguridad y la escala, al tiempo que tienen un mayor control sobre sus datos, residencia y transparencia en sus procesos operativos y de gobierno.

La migración de la mano de Azure para estimular la innovación en todo el entorno digital

A lo largo del evento de ayer, Microsoft se centró en tres áreas clave de crecimiento para Azure:

  • Innovación con nuevas experiencias nativas en la nube
  • Modernización de aplicaciones y patrimonios de datos
  • Migración y modernización de infraestructuras y cargas de trabajo de misión crítica

La investigación en estas tres áreas nos ofrece novedades como la Microsoft Intelligent Data Platform, un ecosistema de extremo a extremo que integra bases de datos, análisis y gobernanza en todo el patrimonio del cliente para permitir a las organizaciones adaptarse en tiempo real, agregar capas de inteligencia a sus aplicaciones, desbloquear información rápida y predictiva y controlar sus datos, dondequiera que estén. Esto es especialmente importante si tenemos en cuanta el estudio realizado por IDC que nos desvela lo siguiente:

Más del 90% de los clientes finales tiene planes para modernizar sus aplicaciones y más de un tercio lo hacen de manera anual. Este crecimiento es posible gracias a la aparición de más herramientas low-code/no-code.

En cuanto a la migración y modernización de infraestructuras y cargas de trabajo de misión crítica, vale la pena recordar que es hasta un 80% menos costoso ejecutar máquinas virtuales de Windows Server y Azure SQL Managed Instance en Azure que con el competidor principal de Microsoft. Pero no se trata solo de costos; capacidades únicas como Azure Automanage para simplificar la administración de máquinas virtuales y la compatibilidad más amplia de SQL Server son esenciales para facilitar el cambio.

No pierdas de vista este artículo, pues mañana seguimos con un resumen de la jornada de hoy y, en los próximos días, nuestro CTO Iván Font te acercará un resumen de todas estas novedades.