Explorando los Datamarts en Power BI: ¿Por qué deberías empezar a usarlos?

Hace poco más de dos meses, Microsoft anunciaba la llegada en Preview de los Power BI Datamarts, uno de los componentes más rompedores de los últimos años en la plataforma de analítica de datos. Hablamos con Micaela Sánchez, Power BI Consultant en Algoritmia, para que nos cuente por qué la llegada de esta característica podría revolucionar el desarrollo de las soluciones de Power BI.

Datamarts: Autoservicio en analítica de datos

Los datamarts son una opción de autoservicio en analítica de datos que ayuda a los usuarios a cerrar la brecha entre ellos y el departamento de TI. ¿Cómo puedo simplificar la creación y gestión de procesos similares a los de un almacén de datos sin consultar a TI? Datamarts nos da la respuesta a esta pregunta, ya que deja de lado las complejas habilidades especiales a las que solo tienen acceso los desarrolladores con experiencia y potencia el modelo low-code/no-code para crear un proceso ágil e intuitivo que permite a todo tipo de usuarios almacenar y analizar datos.

Como nos cuenta Micaela, con Datamarts, el flujo de trabajo se vuelve notablemente más sencillo. ¿Por qué?

Los Datamarts ofrecen una única plataforma unificada para crear todo este proceso sin necesidad de otra herramienta, licencia o servicio.

Los datamarts permiten la importación de múltiples fuentes de datos

Otra gran novedad que nos descubre nuestra compañera es que con esta solución podrás tener múltiples fuentes de datos en un solo datamart. ¿Tienes tu propio almacén de datos? ¿Una lista de SharePoint? ¿Archivos de Excel? ¿Una base de datos en Oracle? No importa el origen, pues con los Datamarts podrás extraer datos desde todo tipo de lugares.

No solo eso, sino que todo lo que sabes de Power Query, toda la magia de detrás de los datos, es algo que podrás utilizar en los Datamarts de Power BI.

Todo el proceso de ETL (extract – transform – load) tendrá lugar dentro de tu datamart.

¿Por qué deberías empezar a utilizar los Datamarts de Power BI?

Bien, tenemos toda esta increíble y novedosa tecnología, pero… ¿por qué deberíamos empezar a utilizar los Datamarts? ¿Qué puede hacer esta solución por nosotros? Le presentamos esta duda a nuestra experta en Power BI.

Imagina que quieres instalar una especie de servidor SQL pero no tienes acceso a Azure y no sabes qué hacer. En este contexto, los Datamarts te permiten realizar todo el proceso a través del poder de Power Query Online, darle a tus datos la forma deseada y colocarlos en una base de datos para que puedas aprovechar todo su potencial de forma fácil.

Micaela también nos destaca otras características importantes a tener en cuenta:

  • Experiencia 100% basada en la web y sin código
  • Editor de consultas SQL y visual integrados para el análisis ad-hoc
  • Podrás crear métricas DAX y disfrutar de funcionalidades como Row-Level-Security
  • Habilita la creación de modelos semánticos e informes dentro de una experiencia holística
  • Compatibilidad con SQL y otras herramientas de cliente populares

Solo queda mencionar que si bien los Datamarts se integran de forma nativa con Power BI, Microsoft Office y otras ofertas de Análisis de Microsoft, la solución se incluye solo con Power BI Premium y Premium por usuario. Si quieres más información sobre cómo tu empresa puede beneficiarse de la llegada de los Power BI Datamarts, no dudes en contactarnos a través de hello@algoritmia8.com o llamándonos al (+34) 93 786 87 77.