En los últimos meses hemos hablado largo y tendido de transformación digital y de cómo Microsoft quiere ayudar a las empresas a optimizar sus procesos de negocio con una nueva visión: Do more with less. Hoy analizamos qué significa hacer más con menos según la nueva misión de Microsoft y cuáles son los 5 condicionantes principales para lograrlo.
Como ya sabemos, vivimos en un momento de grandes cambios económicos, sociales y tecnológicos. Sin embargo, y a pesar de esta incerteza, las empresas están cada vez más concienciadas de que para resurgir más fuertes de este periodo turbulento es necesario poner de manifiesto la innovación, la agilidad y la flexibilidad. La forma más eficaz de hacerlo es a través de las tecnologías impulsadas por la nube (como la IA, el IoT o el aprendizaje automático), herramientas que ofrecen a las organizaciones una eficiencia sin precedentes.
¿Qué significa hacer más con menos?
Al contrario de lo que se puede pensar, hacer más con menos no significa trabajar más horas para alcanzar los mismos objetivos, sino aplicar la tecnología para trabajar de forma más inteligente y llegar a ampliar nuestras capacidades.
Estos son los 5 puntos de dicha visión que destaca Microsoft para empezar a hacer más con menos.
Migración al Cloud
Un estudio de Gartner estima que en los próximos años las empresas desplegarán el 95% de sus nuevas cargas de trabajo digitales en plataformas nativas de la nube. Las empresas pueden escalar los recursos informáticos bajo demanda y, al mismo tiempo, convertir su modelo de gasto informático de CapEx a OpEX.
Además, la nube también mejora la eficiencia operativa de los flujos de trabajo internos y acelera el tiempo necesario para ofrecer nuevos servicios a clientes y usuarios internos.
Dentro de la plataforma Microsoft Azure, Microsoft descubrió que cuesta un 80% menos ejecutar servidores Windows y SQL en comparación con otras plataformas en la nube.
Más allá del ahorro de costes, Azure ofrece capacidades únicas para simplificar la gestión de TI y la computabilidad para agilizar las migraciones. Microsoft también tiene más regiones de centros de datos que cualquier otro proveedor de nube y lanzará 10 nuevas regiones de centros de datos en el próximo año.
Empoderar equipos de fusión
Un equipo de fusión es un equipo multidisciplinar que combina la tecnología con la experiencia empresarial y comparte la responsabilidad de los resultados empresariales y tecnológicos. Dado que toda empresa actualmente es una empresa digital, aprovechar o subcontratar a un equipo de fusión es fundamental… no obstante, el reto es que en algunos sectores hay más demanda de desarrolladores que disponibilidad en todo el sector tecnológico.
Para ayudar a resolver este problema, Microsoft Power Platform brinda la plataforma más completa para que los usuarios puedan hacer más con menos, ya que tanto desarrolladores profesionales como perfiles no-técnicos pueden contribuir a acelerar las capacidades digitales en sus organizaciones.
Esto es especialmente importante si tenemos en cuenta que, en 2025, el 70% de las nuevas aplicaciones empresariales se crearán con herramientas low-code o no-code.
La plataforma cuenta ya con 20 millones de usuarios activos y los clientes estiman que ahorran un 80% en costes de desarrollo utilizando Power Platform.
Unificar datos y aplicar modelos de IA
Otro dato importante del mencionado estudio de Gartner es que, según el informe, en 2025 el 10% de todos los datos serán producidos por modelos generativos de IA. Esto ilustra cómo la analítica se está convirtiendo en un componente crítico para mejorar las experiencias de producto; tus clientes necesitan recopilar y aprovechar la información sobre cómo los clientes interactúan con sus ofertas para generar mejores ideas sobre cómo mejorar el rendimiento del producto o servicio.
Microsoft es la única empresa con una plataforma de datos inteligentes completa enfocada a ayudar a obtener información para acelerar la innovación y lograr agilidad en tu negocio.
En Azure, los análisis se ejecutan casi 5 veces más rápido y cuestan hasta un 59% menos que otros proveedores.
Implementar procesos de negocio colaborativos
El trabajo híbrido ha llegado para quedarse: el 73% de los empleados quiere tener flexibilidad para trabajar a distancia, por lo que es imprescindible tener en cuenta los cambios en la forma de trabajar de las personas y su impacto en los procesos empresariales.
La colaboración automatizada es vital para satisfacer las preferencias de los empleados, motivo por el cual Microsoft proporciona la única plataforma en la nube que soporta todo lo que una organización necesita para el trabajo híbrido. Con Microsoft 365, Dynamics y Teams, las empresas pueden apoyar todas las formas de trabajo de sus empleados en una experiencia integrada que facilite el compromiso y la retención.
Todos se sienten incluidos e implicados al tener acceso a toda la información en un único lugar, lo que les permite tomar decisiones más rápidamente y hacer su trabajo de forma más eficiente.
Seguridad
Se calcula que la ciberdelincuencia costará al mundo 10,5 billones de dólares anuales de aquí a 2025, por lo que la seguridad debe ser una prioridad absoluta en tu empresa. ¿Cómo puede tu equipo hacer frente a todas las señales de amenaza que se reciben al día?
Microsoft Cloud ayuda a afrontar este reto reuniendo tecnología y expertise para ofrecer las soluciones de seguridad, identidad, cumplimiento y gestión más completas posibles. La solución funciona en múltiples entornos de nube, de modo que los clientes pueden ahorrar más del 60% de media en costes de ciberseguridad cuando utilizan las soluciones de Microsoft. Una nueva capacidad especialmente importante que ha lanzado Microsoft es el cifrado de datos mientras están en uso sin cambiar de aplicación; esto protege rápidamente los activos digitales y ayudará a cumplir la normativa a los clientes de sectores regulados.