Si trabajas en el entorno logístico de tu organización, ya estarás familiarizado/a con los estándares GS1; códigos que hacen referencia a un bulto logístico y que se utilizan para transmitir información entre los agentes de la cadena de suministro. A continuación, desde Algoritmia, te desvelamos una de las herramientas introducidas en la última actualización de Dynamics 365, una solución capaz de trabajar la codificación a nivel transversal dentro de la logística de cualquier empresa.
Beneficios de la codificación GS1
Como hemos avanzado, los códigos GS1 nos permiten agrupar dentro de una sola tira de información diferentes dimensiones de un producto legibles para cualquier PDA de radiofrecuencia de almacén. Esto es imprescindible para agilizar y hacer mucho más operativos y eficaces procesos de entrada, salida y logística interna.
Las etiquetas tienen una capacidad finita, es decir, espacio reducido donde introducir información; cuantos más códigos, más pequeña queda la etiqueta y más riesgo de que cuando hacemos una lectura nos equivoquemos al capturar información de diferentes valores. Con los códigos GS1, extremadamente fáciles de identificar, garantizamos que esto sea casi imposible.
¿Qué información contiene este código?
Reglados por la AECOC y aceptados en más de 150 países a nivel mundial, cabe destacar que los códigos GS1 pueden presentarse linealmente, con QRs o Datamatrix (2D), lo que nos permite optimizar aún más el uso de una etiqueta logística. Veamos un ejemplo básico GS1-128.
Con el primer código podemos identificar que el contenido del pallet que estamos leyendo es un artículo único de manera inequívoca. El 00 de abajo, por ejemplo, es un código SSCC (tipo de GS1), lo que nos indica que se trata de un código único para este bulto a nivel mundial. Este tipo de códigos puede incluir mucha más información que los habituales; número de lote, fechas de fabricación y caducidad, cantidades, pesos…
Serial Shipping Container Code (SSCC)
Se trata de uno de los códigos GS1 más importantes que existen, ya que tiene aceptación a nivel global. Normalmente, todos los mecanismos y plataformas de comunicación B2B online, así como plataformas de intercambio de ficheros con transportistas, trabajan con SSCC como código de bulto y no aceptan otro tipo de código. La construcción de este tipo de códigos nos garantiza que su clave es única y, por tanto, no existe en ningún otro lugar. Se trata de un código muy potente tanto para verificar qué estoy expidiendo, dónde, por qué, qué procesos internos ha llevado el bulto y el recorrido que puede tener en caso de haber cualquier problema de temas de trazabilidad. Así se construyen este tipo de códigos:
Integración de códigos GS1 en Dynamics 365
Hasta ahora, Dynamics 365 no permitía la captura o el descifrado de este tipo de códigos; de hecho, en Algoritmia fuimos pioneros en desarrollar un addon que eliminara el problema de compatibilidad de los sistemas ERP con los códigos de barras GS1-128. Sin embargo, la situación cambia con la llegada de esta última actualización. Desde Algoritmia hemos profundizado en el potencial de esta solución para poder utilizarla a nivel operacional en los entornos de producción de nuestros clientes, facilitando así la generación de este tipo de etiquetas y, sobre todo, la capacidad de leerlas e interpretarlas.
A nivel de código de barras de gestión de almacenes, ya podemos identificar cuál es el carácter de un código GS1 en todas sus formas. La identificación de aplicación de GS1 no solo nos informará de los valores que normalmente se trabajan, sino que también nos propondrá todas las capturas de datos que podemos hacer y contra qué procesos de almacén van a apuntar. Además, nos permitirá definir a nivel de dispositivo móvil qué puntos van a trabajar con qué directivas de GS1, ofreciendo a los clientes un control absoluto del proceso.
Si aún no dispones de esta integración de códigos GS1 en tu sistema ERP, no dudes en contactarnos al 937868777 o a hello@algoritmia8.com. Estaremos encantados de asesorarte sin compromiso.