Uno de los mayores retos para las empresas de cualquier sector es lograr que su proceso presupuestario sea más eficiente e incluya a tantos usuarios como sea necesario, todo ello mientras se minimiza la cantidad de archivos que se envían por correo electrónico y se reduce la entrada manual de información.
El módulo de gestión presupuestaria en Microsoft Dynamics 365 Finance, diseñado para identificar y asignar cierta cantidad monetaria a un conjunto de cuentas y dimensiones de lo que se tiene estimado que se va a gastar en un ciclo determinado, suele aplicarse en la mayoría de clientes; sin embargo, no siempre se aprovechan todas las oportunidades que brinda. Dicho módulo se compone de 3 actividades importantes; gestión de presupuestos básica, control presupuestario y planificación presupuestaria. En el artículo de hoy analizamos las características de estas funcionalidades:
Planificación presupuestaria
La planificación presupuestaria es el paso previo a la gestión del presupuesto; en esta etapa, la empresa determina los procesos para cumplir con sus directivas, procedimientos y requisitos para la preparación de presupuestos a la vez que distribuye a todos los actores (jefes de departamento que deben facilitar su presupuesto) que han de reportar sus respectivas previsiones de presupuestos para, posteriormente, componer el presupuesto general de la empresa.
Gestión del presupuesto
A continuación, nos encontramos con la parte del módulo donde se gestiona el presupuesto aprobado para una entidad jurídica (Empresa). En él se refleja el detalle de la asignación de importes a las diferentes partidas (Gastos/Ingresos) que conforman el presupuestos.
Control presupuestario
En esta fase, una vez aprobado el plan presupuestario y confeccionado el presupuesto, se activan las medidas de control para evitar que en las operaciones sujetas a control (habitualmente compras/gastos) presupuestario se puedan gastar más fondos de los presupuestados. Esto puede asociarse a flujos de aprobación para que, en caso necesario, se permita exceder la partida presupuestaria.
Existen otras funciones de planificación y gestión presupuestaria que se integran con los presupuestos contables:
- Presupuestos de recursos. Los presupuestos de recursos incluyen la planificación de componentes de coste presupuestario detallados para puestos, grupos de compensación, etc.
- Presupuestos de activos fijos. Según la información de activos fijos, podrás calcular la depreciación planificada y registrar otras transacciones planificadas relacionadas con activos fijos.
- Presupuestos de proyecto. En el módulo de proyectos podrás crear previsiones de proyecto detalladas. Las previsiones de proyectos incluirán detalles acerca de las horas, gastos, cuotas y artículos planificados.
- Previsión de demanda. En función de los datos de transacción históricos, podrás estimar la demanda de inventario futura y crear previsiones de demanda.
¿Con que otros módulos de D365 se integra la planificación presupuestaria?
Se pueden generar planes presupuestarios desde los recursos siguientes:
- Transacciones de contabilidad general
- Activos fijos
- Puestos de previsión
- Previsiones de proyectos
- Previsiones de suministro
- Previsiones de la demanda
- Entradas de registro presupuestario
- Otros planes presupuestarios
Si quieres más información sobre cómo tu empresa puede beneficiarse del módulo de Gestión Presupuestaria en Dynamics 365 Finance, escríbenos a hello@algoritmia8.com o bien llámanos al (+34) 93 786 87 77. Nuestro equipo de Consultores de Dynamics 365 expertos en este módulo te atenderán sin compromisos para analizar las necesidades de tu organización y proponerte la mejor solución.