Según Forrester Consulting, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) actuales han entrado en una nueva era. A lo largo de los últimos años, los ERP se han orientado cada vez más a la personalización de experiencias para reflejar su papel fundamental en el negocio digital; un nuevo rol caracterizado, principalmente, por una agilidad sin igual y por procesos impulsados por la Inteligencia Artificial.
A esta nueva clase de ERP, Forrester los denomina plataformas de operaciones digitales (DOP).
En el contexto de las DOP, compartimos los resultados de un estudio que examina el potencial retorno de la inversión (ROI) que las empresas pueden obtener al apostar por Microsoft Dynamics 365.
Desafíos clave
Las organizaciones entrevistadas para el estudio TEI comparten varios retos comunes, entre ellos:
- Soluciones heredadas con altos costes de mantenimiento.
- Personalización significativa de las soluciones.
- Falta de procesos financieros estandarizados.
- Dependencia de los procesos manuales y del conocimiento tribal.
- Falta de visibilidad en tiempo real.
Conclusiones clave
El estudio de Forrester nos desvela, como veremos a continuación, tres áreas de impacto cuantificables. ¿Cómo consigue Dynamics 365 Finance aportar valor a las operaciones empresariales a través de estas tres áreas?
- Mejoras en la productividad del personal de finanzas. Antes de implementar Dynamics 365 Finance, los entrevistados señalaron cómo el ERP heredado limitaba la organización al requerir la creación y distribución manual de informes. Además, la estandarización de los procesos era prácticamente imposible porque estas organizaciones también tenían procesos y sistemas significativamente diferentes en uso dependiendo de la región, la ubicación y el tipo de ubicación. La implementación de Dynamics 365 Finance permitió a las organizaciones estandarizar y agilizar los procesos financieros en todas las ubicaciones. Al mismo tiempo, al aprovechar la información en tiempo real y la automatización, los equipos financieros pudieron reutilizar a algunos miembros del equipo para apoyar el trabajo de mayor valor añadido y evitar añadir personal adicional a través de contrataciones externas.
El valor actual a tres años de las mejoras en la productividad del personal financiero es de 2,30 millones de dólares.
- Mejoras en la productividad del personal de TI. También se produjeron mejoras en la productividad del personal de TI a medida que las organizaciones migraban a la arquitectura ERP basada en la nube de Dynamics 365 Finance. En la mayoría de los casos, las soluciones heredadas llevaban más de una década en funcionamiento, lo que provocó varios desafíos. Las soluciones ERP se habían personalizado mucho a lo largo de los años y requerían grandes recursos para administrar y mantener la funcionalidad. Al estandarizar con Dynamics 365 Finance, la organización redujo considerablemente las horas de los administradores de TI y de los desarrolladores, ya que esta proporciona una mayor funcionalidad con menos personalizaciones y más fácil de soportar en general.
Al evitar los costes derivados de las soluciones heredadas, Dynamics 365 Finance también aporta a las organizaciones un importante ahorro de costes: 3,52 millones de dólares en 3 años.
Otros beneficios
Más allá de los beneficios cuantificables mencionados, las organizaciones entrevistadas para el estudio TEI también obtuvieron otros beneficios, tales como:
- Visibilidad y datos en tiempo real que mejoraron la toma de decisiones y la agilidad.
- Mejora del cumplimiento de la normativa.
- Mayor disponibilidad del sistema.
- Integración con el ecosistema de Microsoft.
- Mejor calidad de vida para los empleados de finanzas.
En conjunto, el estudio nos descubre que Dynamics 365 Finance puede llegar a proporcionar un impacto económico total de 3,41 millones de dólares en ahorros financieros durante tres años. Cabe tener en cuenta que la inversión total requerida fue de 2,8 millones de dólares y proporcionó un retorno de la inversión del 122%.