El mercado mundial de tecnologías low-code crecerá un 20% en 2023 según Gartner

Según las últimas previsiones de Gartner, Inc., el mercado mundial de tecnologías low-code alcanzará los 26.900 millones de dólares en 2023, un 19,6% más que en 2022. Los tecnólogos empresariales, la hiperautomatización y la componibilidad son los principales motores que seguirán impulsando la adopción de tecnologías low-codeo o no-code.

No cabe duda de que las organizaciones están recurriendo cada vez más a las tecnologías low-code para satisfacer las crecientes demandas de entrega rápida de aplicaciones y flujos de trabajo de automatización personalizados. Por ello, es esencial dar las herramientas adecuadas tanto a los desarrolladores profesionales de TI como a las personas sin este grado de expertise (los llamados tecnólogos empresariales). En este contexto, las soluciones de código bajo permiten a las organizaciones alcanzar el nivel de competencia digital y la velocidad de entrega necesarios para el entorno ágil moderno.

Se prevé que las plataformas de aplicaciones de código bajo sean uno de los componentes esenciales del mercado tecnológico, con un crecimiento del 25% hasta alcanzar casi 10.000 millones de dólares en 2023.

Si bien las LCAP son el mayor segmento del mercado, se prevé que las plataformas de desarrollo de automatización ciudadana (CADP) crezcan a un ritmo más rápido, con una previsión de crecimiento del 30,2% para 2023. Los casos de uso típicos de CADP incluyen la automatización de flujos de trabajo, la creación de formularios basados en web, la conexión de datos y contenidos a través de múltiples aplicaciones de software como servicio y la creación de informes y visualizaciones de datos.

El impulso final a la adopción de tecnologías low-code

Jason Wong, Vicepresidente Analista de Gartner tiene claro que los motores de esta adopción serán el elevado coste del talento tecnológico y una creciente mano de obra híbrida o sin fronteras.

Tanto los tecnólogos empresariales como los ciudadanos, empoderados por las características intuitivas y potentes de las herramientas de desarrollo de bajo código, están desarrollando importantes soluciones para mejorar la productividad, la eficiencia y la agilidad, a menudo con equipos de fusión.

Para 2026, los desarrolladores fuera de los departamentos formales de TI representarán al menos el 80% de la base de usuarios de herramientas de desarrollo de bajo código, frente al 60% de 2021.

La importancia de la hiperautomatización y la componibilidad

El interés por la hiperautomatización sigue aumentando debido a las crecientes demandas de optimización operativa, el aumento de la brecha de competencias y las crecientes presiones económicas. Gartner prevé que el gasto en tecnologías de software que permitan la hiperautomatización alcanzará los 720.000 millones de dólares en 2023. Una parte de este gasto se destinará a tecnologías de desarrollo de bajo código, como LCAP, iPaaS, RPA, CADP y MXDP, para dar soporte a casos de uso de automatización de procesos, integración, análisis de decisiones e inteligencia.

Las inversiones en tecnologías de bajo código que apoyan la innovación y la integración componible también crecerán a medida que las organizaciones adopten la empresa componible. Las empresas componibles requieren una mejor reutilización de las capacidades empresariales empaquetadas (PBC) existentes para el desarrollo ágil de aplicaciones y para crear experiencias de usuario personalizadas para nuevos flujos de trabajo y procesos. Como afirma Wong, estas tecnologías se pueden utilizar para componer y recomponer elementos modulares y PBC, así como para crear aplicaciones personalizadas adaptables a las necesidades cambiantes del negocio.