La IA y la tecnología avanzada de Microsoft como escudo contra los delitos financieros

Las instituciones financieras han sido conscientes durante mucho tiempo de que la tecnología puede transformar sus modelos de negocio. Ahora, están a punto de dar un paso adelante al aprovechar los avances en inteligencia artificial y ciencia de datos para combatir de manera efectiva algunas de las actividades criminales más dañinas del mundo.

Con la incorporación de Microsoft Cloud for Financial Services, nuestros clientes tienen la capacidad de gestionar datos financieros a gran escala y desarrollar soluciones que mejoren tanto las experiencias de los clientes como las eficiencias operativas. Gracias a las nuevas funcionalidades de IA generativa en Azure OpenAI Service, las empresas pueden desbloquear un valor adicional de sus datos, no solo para lograr mejores resultados para los clientes, sino también para fortalecer su protección contra diversos delitos financieros, como el fraude, los delitos cibernéticos y el lavado de dinero.

Mejorar la seguridad sin violar la privacidad: un desafío crucial

 La protección de la privacidad digital se ha convertido en un tema global crucial en un mundo cada vez más conectado. Es la base de la confianza, los derechos humanos y el empoderamiento individual. Las empresas financieras, conscientes de ello, saben que los clientes tomarán decisiones basadas en la protección de sus datos y no dudarán en alejarse si se filtran o manipulan indebidamente.

La privacidad busca resguardar la información personal. Sin embargo, esto presenta desafíos en la lucha contra el crimen financiero, ya que dificulta que las organizaciones obtengan una imagen completa de las actividades de actores malintencionados, ya sean individuos o grupos. Toda la información necesaria, como registros de transacciones, datos de cuentas y bases de datos de relaciones con clientes, se encuentra disponible, pero se mantiene fuera de alcance cuando está vinculada a información de identificación personal.

Afortunadamente, las empresas ahora cuentan con innovadoras tecnologías para abordar este problema, como la informática confidencial y la inteligencia artificial. Estas permiten que múltiples partes accedan de forma segura a la información contenida en los datos financieros sin violar los requisitos de privacidad.

Privacidad reforzada: Informática confidencial y desidentificación como herramientas defensivas

Un amplio conjunto de capacidades y enfoques modernos basados en la nube está impulsando esta transformación. Por un lado, la protección de datos en la nube se ha fortalecido mediante soluciones como el cómputo confidencial de Azure. Este innovador servicio encripta los datos durante su procesamiento, lo que garantiza su protección no solo en reposo y en tránsito, sino también durante su uso. Incluso mientras reside en la memoria, los operadores de la nube, los administradores malintencionados o cualquier software privilegiado, como un hipervisor, no pueden acceder a la información.

La confianza en el cómputo confidencial de Azure se basa en el uso de hardware independiente. Incluso los operadores de Microsoft no tienen acceso a las claves de cifrado. Esto permite a los clientes gubernamentales verificar criptográficamente, de manera independiente, la identidad y el estado seguro del entorno operativo en la nube en el que confían.

Simultáneamente, los reguladores están reconociendo cada vez más el impacto de las técnicas de desidentificación, que ocultan o eliminan la información de identificación personal de los conjuntos de datos. El enmascaramiento de datos, la perturbación de datos y la privacidad diferencial son algunas de las poderosas herramientas y métodos de desidentificación que han demostrado su eficacia al permitir que la inteligencia artificial acceda a datos relevantes sin comprometer la privacidad.

Al garantizar los beneficios de una sólida protección de privacidad, las organizaciones financieras ahora pueden trabajar con conjuntos de datos empresariales, analizando información no solo desde una ubicación, sino desde diferentes ubicaciones e incluso diferentes instituciones. Esto representa un cambio significativo en la forma en que las empresas gestionan los datos. Swift, por ejemplo, ha aprovechado estas innovaciones al desarrollar un modelo de detección de anomalías para datos transaccionales sin necesidad de copiar o mover datos desde ubicaciones seguras. Esto significa que la IA y las herramientas y tecnologías relacionadas podrán explorar, analizar y descubrir tendencias e ideas que no solo beneficiarán a las empresas, sino que también pueden tener un impacto social positivo. 

Microsoft Cloud: una herramienta para combatir los delitos financieros

La colaboración es esencial para impulsar el progreso de toda la industria en la lucha contra los delitos y fraudes financieros. En Algoritmia, valoramos trabajar en conjunto, y eso va más allá de la integración de nuestros productos y herramientas. Reconocemos que estos desafíos son mayores que cualquier empresa, organización o entidad individual. Por lo tanto, promovemos y apoyamos los roles desempeñados por cada actor en el ecosistema, desde socios de la industria hasta funcionarios gubernamentales, reguladores, agencias de aplicación de la ley y, por supuesto, nuestros clientes.

Para las organizaciones financieras interesadas en explorar nuevas posibilidades, recomendamos un enfoque exploratorio o una prueba de concepto para examinar cómo la tecnología se adapta y se integra con los procesos existentes. Nos sorprenden constantemente las formas innovadoras e impactantes en las que los clientes utilizan estas herramientas para mejorar sus organizaciones y el mundo en general.

Para obtener más información, les invitamos a leer una publicación reciente sobre cómo Microsoft Cloud ayuda a los bancos a gestionar riesgos. En ella, encontrarán ejemplos reales de clientes y otros recursos que muestran cómo Microsoft y nuestros socios globales pueden ayudar a los bancos a obtener un mayor entendimiento de los riesgos, facilitar el cumplimiento normativo y combatir los delitos financieros.