Vivimos en una era donde todo lo relacionado con tecnología de la información está experimentando un avance vertiginoso. Tendencias como la consumerización de la IT, que se traduce en la creciente expectativa de los trabajadores de usar sus dispositivos personales para acceder a las redes empresariales, están impactando la capacidad de los Directores de Tecnología de la Información (CIOs) para controlar qué tecnologías se emplean dentro de la infraestructura corporativa.
La consumerización de la tecnología ha engendrado un fenómeno conocido como «Bring Your Own Device» (BYOD), en el cual las compañías permiten a sus empleados acceder a las redes corporativas mediante sus propios dispositivos. Por lo tanto, las entidades de TI necesitan adaptarse a la consumerización y al enfoque BYOD, viéndolo como una oportunidad más que como un riesgo. En particular, los sistemas de gestión empresarial o ERP pueden beneficiarse significativamente al adoptar una actitud abierta hacia las nuevas innovaciones.
A continuación, exploraremos algunas tendencias tecnológicas que tienen el potencial de moldear el futuro de los sistemas ERP si se implementan de manera adecuada:
1. Internet de las Cosas (IoT)
Este concepto implica una red de dispositivos interconectados con acceso a Internet, capaces de transferir datos sin requerir interacción humana. Dentro del ámbito de los sistemas ERP, existen dispositivos que pueden conectarse a herramientas o vehículos, suministrando datos a aplicaciones en la nube. Datos como ubicación, uso y rendimiento son fácilmente accesibles, permitiendo a las organizaciones identificar activos infrautilizados o que necesitan mantenimiento.
2. Dispositivos Vestibles (Wearables)
Aunque actualmente se destacan los wearables orientados al consumo, como las pulseras de fitness, también presentan diversas aplicaciones en el entorno laboral. Por ejemplo, las gafas de realidad aumentada como Google Glass permiten operar sin el uso de las manos.
3. Análisis de «Big Data»
Las organizaciones han vuelto más dependientes de la tecnología, acumulando grandes cantidades de datos subutilizados. A medida que el IoT conecta dispositivos y empleados a la web, se espera un crecimiento exponencial de datos. Utilizando herramientas analíticas, las organizaciones pueden empezar a aprovechar estos datos para realizar predicciones precisas, sentando las bases para una estrategia empresarial más inteligente.
4. La Era del Contexto
Las empresas operan cada vez más en un entorno multicanal, empleando tecnología que comprende la situación, preferencias de información y visualización de los usuarios. Esto comenzará a impactar en serio el rendimiento. La integración entre ordenadores y aplicaciones móviles se intensificará para anticipar las necesidades de los usuarios y optimizar la eficiencia de las tareas cotidianas.
5. Apertura Empresarial a la Innovación
En los años venideros, tecnologías como wearables, IoT y análisis de big data tendrán que reinventar los procesos de negocios en varios sectores industriales. Las organizaciones deben mantenerse alerta a los avances tecnológicos, incluso aquellos que parezcan triviales en un principio.
En resumen, estamos inmersos en un entorno donde la evolución acelerada de la tecnología de la información está redefiniendo la manera en que las organizaciones operan. La consumerización de la IT y la tendencia BYOD están desafiando a los líderes de tecnología a adaptarse a nuevas formas de integrar dispositivos personales en las redes empresariales. En lugar de considerarlo como una amenaza, esta transformación ofrece oportunidades valiosas, especialmente en el ámbito de los sistemas de gestión empresarial o ERP.
El escenario tecnológico está marcado por tendencias poderosas, como el Internet de las Cosas (IoT), que conecta dispositivos de manera sinérgica y aporta datos esenciales para la toma de decisiones. Los wearables no solo influyen en el ámbito personal, sino que también prometen una productividad y eficiencia superiores en los entornos laborales. La analítica del «Big Data» está transformando datos acumulados en información predictiva, permitiendo que las estrategias empresariales sean más perspicaces.
La llegada de la era del contexto y la anticipación de las necesidades del usuario están marcando una nueva era de eficiencia y personalización. La apertura de las empresas a la innovación, a pesar de su apariencia inicial, es crucial para mantenerse a la vanguardia de los cambios tecnológicos en constante evolución.
En definitiva, las organizaciones que abracen estas tendencias tecnológicas con una mentalidad abierta estarán mejor posicionadas para aprovechar sus ventajas competitivas. La sinergia entre la IT y las estrategias empresariales se convertirá en un elemento clave para navegar con éxito en este emocionante paisaje tecnológico en constante cambio.