Optimizando el Proceso de Picking en Dynamics 365 SCM: Permitir Selección en Exceso para Órdenes de Fabricación

Para las empresas que se dedican a la manufactura, la gestión eficiente de los aprovisionamientos es fundamental para mantener un proceso de producción sin interrupciones. En este contexto, Microsoft Dynamics 365 Supply Chain Management se ha convertido en una herramienta esencial para optimizar la gestión de la cadena de suministro. 

 

Según nuestro experto en la materia, Christian Manrubia, Team Leader Microsoft Dynamics 365 F&O&SCM, «una parte fundamental de su proceso son los aprovisionamientos de las líneas de producción.» 

 

Selección en Exceso: La Solución al Desafío del Picking 

Hasta la fecha, la gestión del picking en Dynamics 365 Supply Chain Management tenía sus limitaciones cuando se trataba de ubicaciones que no gestionaban matrículas de entidad de almacén. Esto complicaba el proceso y requería la sobreestimación de órdenes de fabricación para asegurar la disponibilidad de materiales.  

Según las palabras de Christian Manrubia, «todas aquellas ubicaciones que no gestionaban esta dimensión (matrícula)y, por extensión, los artículos que estas contenían no obtenían beneficios de esta característica, haciendo caótico el hecho de tener que sobreestimar una orden de fabricación para poder realizar un picking por exceso de un componente.» 

 

Configuración a Nivel de Producto Emitido 

Una de las innovaciones clave de esta característica es que permite una configuración detallada a nivel de producto emitido. Esto significa que se puede adaptar la funcionalidad específicamente a las necesidades de cada producto en el proceso de picking de materia prima llevado a cabo en el almacén.  

Como comenta nuestro experto Christian Manrubia, esta configuración a nivel de producto «permite adaptar la funcionalidad específicamente a cada tipología y necesidad a nivel de proceso de picking de materia prima llevado a cabo en el almacén.» 

 

Activación por Usuario de Almacén 

 Otra novedad importante es la posibilidad de activar esta funcionalidad a nivel de usuario de almacén. Esto brinda un mayor grado de flexibilidad en la gestión del picking, ya que los administradores del proceso pueden decidir que usuario requiere esta característica o no. Christian enfatiza que esto es independiente del privilegio existente que aplica para las ventas. 

 

Elementos de Menú de Dispositivo Móvil 

El último punto clave es la posibilidad de activar la característica solo en aquellos elementos de menú de dispositivos móviles que la necesiten. Esto junto con la posibilidad de otorgar este privilegio a los usuarios que lo necesiten, hace que los procesos se puedan diseñar al detalle para dar una solución precisa a las diferentes casuísticas a solucionar en los aprovisionamientos de línea.  

Christian Manrubia afirma que «la opción es la misma que existía para el picking de ventas, y ahora también se aplica al picking de materia prima.» 

Cómo Funciona en la Práctica 

La característica «Selección en Exceso» simplifica el proceso de picking de materia prima.  

Según Manrubia, «cuando se inicia el trabajo de picking desde la PDA, aparece una nueva opción que permite realizar la selección por exceso.» 

Una vez seleccionada esta opción, el operario puede introducir la cantidad real que desea mover. Esto brinda una gran flexibilidad, especialmente cuando se utiliza etiquetado con codificación GS1, que es compatible con esta funcionalidad. 

 

Una vez introducida la nueva cantidad, Manrubia explica que «el sistema ajusta automáticamente los valores en la pantalla del dispositivo móvil, en el trabajo y en la transacción.» Esto permite que D365SCM funcione de manera similar al uso de productos que trabajan con «Almacenamiento provisional» para el picking de producción desde ubicaciones con gestión de matrícula. 

Aplicaciones Lógicas 

La característica de «Selección en Exceso» se vuelve especialmente útil en situaciones donde se reciben varios bultos en un mismo bloque y estos pueden ser seleccionados parcial o totalmente según las necesidades de la fabricación.  

Manrubia destaca que «el uso de etiquetas GS1 facilita esta tarea, ya que permite una mayor flexibilidad y agilidad en el proceso, minimizando las tareas administrativas asociadas y optimizando la gestión de la cadena de suministro.» 

 En resumen, la característica «Over-pick materials for production orders and batch orders» que expone Christian Manrubia Romero en D365SCM representa un avance significativo en la gestión del picking de materia prima para las órdenes de fabricación. Esta función brinda flexibilidad y simplifica el proceso, lo que se traduce en una mayor eficiencia en la cadena de suministro de las empresas que trabajan en el sector de la manufactura. Gracias a esta innovación, las empresas pueden optimizar sus procesos de producción y mantener un flujo constante de operaciones. 

Contacta con nosotros para una más información de cómo Dynamics 365 Supply Chain Management puede optimizar la gestión de tu empresa.