Hace unos años se empezó a hablar de la llamada “Inteligencia Artificial”. Cuando hablamos de Inteligencia Artificial quien más quien menos se imagina un mundo donde robots circulan por las calles y llevan a cabo las actividades que nosotros actualmente hacemos, tales como comprar o conducir hasta el trabajo.
En la actualidad nos parece que no hemos llegado a ese escenario, pero la realidad es que la inteligencia artificial está mucho más presente de lo que nos pensamos. ¿Alguna vez habéis abierto el navegador del móvil y os ha aparecido una noticia sobre un tema que curiosamente hablabais en la cena de anoche? ¿Recibís un e-mail sobre un grupo de artículos en los que últimamente estáis interesados? Todos estos casos son la parte visible de la Inteligencia Artificial que hay actualmente. Algoritmos que analizan nuestros hábitos y gustos para ofrecernos o mostrarnos información que nos pueda ser de interés.
Pero como se ha comentado, esa es la parte visible. En la trastienda de lo que podemos observar, la inteligencia artificial ayuda a regular el tráfico configurando las señales semafóricas de las calles de algunas ciudades o predice el consumo energético diario y regula la producción de esa energía, entre otros casos.
Todo esto es gracias a lo que se conoce como aprendizaje profundo. El aprendizaje profundo se basa en algoritmos que son capaces de reaprender de sus soluciones e ir ajustando cada vez más el comportamiento esperado.
¿Y cómo puedo usarlo en mi negocio?
La inteligencia artificial forma parte de una gran cantidad de herramientas y es posible que en un futuro nos sea imposible diferenciar qué utilidades usan IA y cuáles no.
¿Imaginas poder clasificar los correos que llegan a tu buzón dependiendo de si son urgentes o no? ¿Te gustaría poder conocer si las opiniones que se publican sobre tu negocio son positivas o negativas? ¿Y si todo ello lo presentamos en un panel de PowerBI?
La inteligencia artificial está muy unida al mundo del Business Intelligence. Con la colaboración de ambos ámbitos podríamos recoger todos los datos necesarios para analizar nuestro negocio y obtener recomendaciones sobre acciones que podríamos realizar para mejorar las estadísticas.
Hagamos una prueba analizando un par de opiniones con algoritmos de inteligencia artificial de Microsoft.
Opinión 1: El servicio que se nos ha ofrecido ha sido fantástico y el tiempo de resolución óptimo. Estamos muy satisfechos. Positividad: 81,5%
Opinión 2: Realmente esperábamos mucho más del Servicio de Atención al cliente. La respuesta se ha demorado mucho en el tiempo y no ha sido positiva. No nos han ayudado. Positividad: 37,74%
También podemos analizar el tipo de gente que accede a nuestra tienda física o incluso conocer qué individuos se paran a mirar o cuáles no están interesados en nuestros productos. Esto, recogido y analizado por Business Intelligence, nos puede ayudar a hacer un estudio de mercado.
Microsoft dispone de una gran cantidad de utilidades que podemos usar fácilmente siguiendo unos pocos pasos y con las cuales podemos obtener resultados realmente asombrosos. PowerApps nos brinda la oportunidad de poder ver como a partir de una imagen la IA analiza todos sus detalles mediante Face API:
Resultado: Un grupo de gente de pie en una sala.
Porcentaje acierto: 94,2%
Resultado: Un grupo de gente sentados en una mesa usando un ordenador portátil
Porcentaje acierto: 98,5%
Si a todo esto le sumamos que estos algoritmos aprenden de sí mismos seguramente en el próximo año el porcentaje de acierto sea mucho mayor.
La inteligencia artificial no tiene límites y, quién sabe, nadie nos asegura que este mismo artículo no haya sido escrito por una IA. Animaos a desafiar a la inteligencia artificial y a usarla para mejorar vuestro negocio.
Escrito por Iván Font