Nuestro compañero Iván Arribas, BI Director de Algoritmia, participó recientemente en la Maratón Power Platform ofreciendo una sesión sobre Data Driven Marketing con Power BI que hemos considerado interesante acercaros.
Este evento virtual, de 10 días de duración, congregó a numerosos expertos en las soluciones de la Power Platform, la plataforma de aplicaciones empresariales de Microsoft (que integra las soluciones Power BI, Power Automate, Power Apps y Power Virtual Agents).
En su sesión, Iván demostró cómo Power BI es un potente aliado para el Marketing Digital, que permite interpretar las interacciones digitales de usuarios y clientes para posteriormente tomar decisiones fundamentadas que mejoren el rendimiento de los negocios.
Funnel para conocer los pasos y la actitud de los usuarios
Antes de empezar a explicar la sesión de Iván, es importante dejar claros algunos conceptos, como por ejemplo, qué es un “Funnel”.
Según la definición de la escuela de negocios ISDI, el funnel -también conocido como embudo de conversión- “es un término de Marketing Digital que engloba el proceso y los distintos pasos que un usuario da dentro de la web hasta cumplir un objetivo, ya sea completar una transacción o dejar sus datos en un formulario”.

En el “Top of the Funnel”, por ejemplo, se encontrarían los usuarios curiosos o interesados en lo que ofrecemos, en el “Middle of the Funnel” aquellos que están considerando la adquisición del producto o servicio pero todavía no están decididos, y en el “Bottom of the Funnel” los que ya se han decidido o directamente ya están fidelizados.
Primer ejemplo: Marketing Funnel para el blog Vandalytic
Iván utilizó como primer ejemplo su blog, Vandalytic, para mostrar cómo trasladar el Funnel de Marketing a un panel visual con Power BI.
Para ello, y según contó Iván, el primer paso es asignar unos indicadores concretos a cada fase del Funnel. Remarcó que cada web es un mundo, y que por tanto, los indicadores a elegir pueden ser diferentes. Él lo hizo de la siguiente manera:
- Fase de Conciencia: Número de visitas al blog
- Fase de Consideración: Aquellas personas que hayan estado más de un minuto en el blog y hayan visitado más de dos páginas.
- Fase de Conversión: Suscripciones al blog.
- Fase de Fidelización: Usuarios que entran a la zona privada del blog y descargan ficheros y contenidos (sólo disponibles para suscriptores).
Posteriormente se utiliza el conector de Google Analytics de Power BI para traer las métricas y dimensiones de análisis que nos interesen a Power BI.
A parte de las métricas principales, explicó, pueden añadirse otras para cada fase, como la duración media de las sesiones, o la geolocalización de los usuarios.
El objetivo del panel es que todos los datos seleccionados se muestren y estructuren de una manera visual, y que de un vistazo ayuden a entender cómo está funcionando el blog.
Este método permite profundizar en los datos de nuestro negocio, sacar conclusiones y tomar nuevas decisiones en base a esos datos.

Así, por ejemplo, el Marketing Funnel para Vandalytic permite saber cuáles son las categorías que tienen más popularidad, conocer desde qué páginas los usuarios deciden suscribirse al blog, la evolución de las audiencias de los distintos contenidos…
Toda esta información permitirá conocer qué es lo que más interesa a la audiencia, y apostar por ese tipo de contenidos.
Segundo ejemplo: Marketing Funnel para el e-commerce Esther Voltà
Iván utilizó un segundo ejemplo para mostrar cómo el uso de Power BI para la creación de un Marketing Funnel también es de utilidad para un e-commerce.
En este caso, escogió el e-commerce de la ilustradora Esther Voltà.
A diferencia del anterior, explicó, al tratarse de un e-commerce podemos tener acceso a dos fuentes de datos: Google Analytics y la plataforma e-commerce o el ERP.
Este Funnel se divide en dos partes, que se corresponden con las dos fuentes de datos.
Por un lado, Google Analytics permite conocer los indicadores de las fases iniciales del Funnel, para las que Iván asignó las siguientes métricas:
- Fase de Conciencia: Número de visitas a la página web.
- Fase de Consideración: Aquellas personas que hayan navegado dentro del apartado “/shop” de la página web (interesados en comprar).
Por otro lado, se pueden extraer del ERP las siguientes métricas de las fases restantes:
- Fase de Conversión: Pedidos de compra.
- Fase de Fidelización: Usuarios que vuelven a comprar.
Este panel, por ejemplo, permite conocer de manera visual cuáles son los productos más populares, o por los que la audiencia siente mayor interés.

¿Conocías el potencial de Power BI para el Marketing Digital? ¿Estás interesado en saber más? Contáctanos a hello@algoritmia8.com o llámanos al 93 786 87 77 y te explicaremos todas las posibilidades que puede aportar Power BI a tu negocio.
Escrito por Eugenia Basauli