Cómo seguir sin dificultades Dark, de Netflix, gracias a la Inteligencia Artificial

La serie Dark, de Netflix, se ha ganado la fama de ser una de las más confusas que existen. Sus múltiples saltos temporales, las versiones de sus personajes en distintas edades y la maraña de relaciones genealógicas entre ellos traen de cabeza a sus seguidores. Sin embargo, lejos de repeler, la complejidad de la serie es alabada por los espectadores.

Eso sí, son pocos los que pueden ver los capítulos del tirón: a veces es prácticamente imposible enterarse de lo que está pasando sin pausar la serie para buscar información o tener a mano un croquis de los personajes. Consciente de esta dificultad para seguir la trama, Netflix incluso creó un portal para intentar ubicar a los espectadores más perdidos.

Pero… ¿y si os dijésemos que existe una Inteligencia Artificial que permite seguir, en tiempo real, quién aparece en escena y su contexto? Pues sí, existe. Es un proyecto desarrollado por nuestro AI Advisor, Adrià Ciurana, para el que ha utilizado algoritmos basados en Redes Neuronales y Reconocimiento Facial.

 

Adrià nos cuenta cómo funciona esta tecnología: “Hay un sistema que recibe miles de datos de distintas caras, y se le entrena para que aprenda a distinguirlas. Se le enseña, por ejemplo, que un conjunto de rostros pertenece a una misma persona, repetidamente, hasta que aprende a diferenciarla del resto”. Adrià nos cuenta que este sistema no se fija en rasgos concretos, sino en todo el conjunto de éstos, siendo cada sujeto único para él.

Reconocimiento facial para saber quién es cada personaje de Dark

Para desarrollar este proyecto, Adrià ha seguido los siguientes pasos:

Para empezar, ha creado una base de datos con unas cuantas fotos de cada personaje. Estas fotos son las que el sistema procesa para extraer características de cada una de las caras de los actores. Es importante que este conjunto de imágenes cuente con distintas condiciones lumínicas, así como diferentes expresiones o ángulos faciales de los personajes (de esta manera, el sistema tiene más pistas para relacionar los fotogramas con los actores).

Una vez creada esta base de datos, Adrià ha capturado la imagen del reproductor y le ha pasado un detector de caras utilizando un algoritmo conocido como MTCNN, basado en redes neuronales. Posteriormente ha utilizado un “Face Feature Extractors”, es decir, un extractor de características faciales. Para ello ha utilizado una red pre-entrenada conocida como Facenet. Paralelamente ha usado un sistema de trackeo basado en KALMAN, cuyo objetivo es ir siguiendo el movimiento de los rostros que aparecen en pantalla.

El último paso de este proceso es el de la identificación, en el que se aplica Features Matching para poner en correspondencia los distintos trackers con los personajes registrados en la base de datos, dando como resultado una matriz de distancia. Esta matriz calcula la distancia que hay entre todos los trackers y todos los personajes de las base de datos (cuanta menos distancia, más parecido). De esta manera, el sistema identifica cada rostro capturado con alguno de los personajes registrados en la base de datos.

Captura del webinar “Nuevos retos en buscadores. Image Retrieval” de Adrià Ciurana para Spain AI
Captura del webinar “Nuevos retos en buscadores. Image Retrieval” de Adrià Ciurana para Spain AI

Podéis ver la explicación técnica ampliada en el siguiente webinar de Adrià para Spain AI, Organización de Eventos de Inteligencia Artificial en España (explicación disponible a partir del minuto 53).

 

Una Inteligencia Artificial cada vez más presente a nuestro alrededor

Preguntado por las aplicaciones de este tipo de Inteligencia Artificial, Adrià nos explica: “Se trata de una tecnología cada vez más presente en nuestro alrededor. Podemos encontrarla en todos los sistemas de biometría de un aeropuerto, pero también la usan grandes empresas como Amazon. Esta última está utilizando Redes Neuronales y Reconocimiento facial en su servicio Amazon Prime Video para decirte qué actor está apareciendo en la serie que estás viendo y detallarte su trayectoria. Y este tipo de IA también está presente, por ejemplo, en los móviles que tienen sistemas de desbloqueo con reconocimiento facial.

El potencial de la Inteligencia Artificial es incuestionable. Sin embargo, la detallada hoy es sólo una de sus múltiples aplicaciones. Si quieres descubrir todo lo que la IA puede aportar a tu empresa no dudes en consultar nuestras soluciones o contactarnos a hello@algoritmia8.com o al 93 786 87 77.

Escrito por Eugenia Basauli