El 81% de las Empresas Industriales afirma necesitar nuevas soluciones tecnológicas

El estudio Trends in Manufacturing, publicado por Salesforce, nos muestra cómo las empresas industriales se ven abocadas a un complejo panorama de cambio impulsado, en gran parte, por el impacto del COVID-19. Este report, realizado a nivel global con más de 750 organizaciones líderes, afirma que un 81% de las empresas participantes admiten la necesidad de implantar nuevas herramientas tecnológicas. Dentro de las soluciones que consideran estos negocios destaca la migración de sus sistemas a la nube, una prioridad por la que ya han apostado muchas organizaciones del sector. Esta migración permite a las compañías realizar predicciones más precisas e incrementar la eficiencia de sus procesos de trabajo.

Gracias a este estudio podemos comprobar como, en nuestro país, la pandemia ha sido clave para empujar a empresas de todo tipo de sectores a dar el salto hacia la digitalización, una condición esencial para mantener el ritmo de la competencia y paliar las nefastas consecuencias de la COVID-19.

La eficiencia de los procesos de fabricación sigue siendo la máxima prioridad

Para la mayoría de empresas participantes en el estudio, aumentar la eficiencia de los procesos de fabricación sigue siendo la máxima prioridad. No obstante, esto es inviable sin una buena planificación de la demanda y una agilización general del funcionamiento de todos los departamentos, dos de las grandes ventajas de los servicios en la nube.

De hecho, las empresas que se consideran  “future-ready” (es decir, preparadas para el futuro) tienen 2,2 veces más probabilidades de haber trasladado parte de sus sistemas de ventas y operaciones al cloud, pues además de los beneficios ya mencionados, este servicio permite reducir costes, facilitar el acceso a los datos de la empresa desde cualquier punto y contar con las últimas actualizaciones en todo momento, además de disfrutar de una capacidad de almacenamiento ilimitada y evitar tener equipos aislados en silos. Estos beneficios suponen la integración total de herramientas para enfrentarse a los retos de la compañía desde una visión unificada, algo sustancial para que las organizaciones puedan hacer frente a la disrupción del mercado.

En este sentido, servicios de informática en la nube como los de Microsoft llevan tiempo dirigiendo su oferta hacia un entorno one-in-all. Este sistema todo en uno está diseñado precisamente para aunar procesos dentro de las empresas y que estas puedan coordinarse de forma óptima, tomando las decisiones adecuadas en menos tiempo y estimulando la eficiencia y productividad de sus equipos.

Las herramientas heredadas: el mayor problema según el 82% de los fabricantes españoles

El mayor reto para este tipo de negocios es, según un 82% de los fabricantes, las herramientas heredadas. Que la mayoría de los equipos de ventas y operaciones estén aislados en silos no es ninguna coincidencia, sino que la mentalidad dividida y tradicional de estas empresas les impide sacar el máximo valor para sus clientes y proyectos.

Si Microsoft sigue siendo una de las principales opciones en estos sectores es, precisamente, por la visión unificada que ha defendido a lo largo de los últimos años. Actualmente, Microsoft Dynamics 365, la suite de aplicaciones empresariales inteligentes de planificación de recursos empresariales y gestión de relaciones con los clientes, cuenta con un gran abanico de soluciones que giran alrededor de un mismo entorno.

Dynamics 365 Vertical Costum Products

Ante los retos de la situación actual y las inquietudes de los fabricantes, partners de Microsoft como Algoritmia han diseñado soluciones propias basadas en las herramientas de Dynamics 365. Con ello se pretende ayudar a los negocios a acceder a más herramientas en menos tiempo y a digitalizar sus departamentos sin interrumpir su actividad diaria.

En Algoritmia, nuestra dilatada experiencia ofreciendo soluciones tecnológicas en el sector de la industria y la fabricación nos ha permitido conocer las necesidades y particularidades que deben afrontar estas compañías, motivo por el cual hemos diseñado el Vertical Custom Products, pensado para empresas que desarrollan sus propios productos configurables. El objetivo principal de esta solución es gestionar íntegramente todos los procesos de una empresa, unificando información de los softwares que intervienen en las distintas fases del negocio. Con el Vertical Custom Products es posible adquirir una elevada capacidad de configuración de las diferentes variables de los productos. Esto se debe gracias al potente configurador que incorpora y que añade posibilidades al estándar de Dynamics 365.

Algoritmia ha trabajado con algunas de las grandes empresas de dicho sector para ayudarles a gestionar el traspaso de información sobre pedidos, albaranes, facturas con clientes y proveedores, etc., impulsando a estos negocios a gestionar el cambio hacia la digitalización de la forma más cómoda posible.