MRP II para la optimización de planificación de D365 Supply Chain Management

¿Cuál es la clave de un exitoso desarrollo de tu cadena de suministro? En un momento tan competitivo como el que vivimos, ofrecer la mejor experiencia de compra y servicio posible a los clientes es indispensable. En este marco entra la planificación de requerimientos de materiales; un sistema pensado para identificar problemas de capacidad de los planes maestros de producción y facilitar su gestión.

Con este paradigma ha quedado patente que tener bien coordinadas actividades tanto de producción como de compra y entrega es esencial, entre otras cosas, para disponer en todo momento del material exacto. Evitar el exceso o la falta de stock es uno de los grandes beneficios del MRP (Material Requirements Planning), que permite automatizar la reposición de las existencias y compras de una empresa.

La Planificación de Requerimientos de Material es, para muchas empresas, una gran solución a la hora de trabajar con cadenas de suministro. No obstante, no cabe duda de que el MRP II (Planificación de recursos de manufactura) es una opción más completa y segura. ¿Por qué Microsoft está apostando por introducir el sistema MRP II en el complemento de optimización de la planificación para Dynamics 365 Supply Chain Management?

Una mejor planificación para D365SCM

Este complemento de optimización para D365SCM hace posible que el cálculo de la planificación maestra se lleve a cabo fuera de SCM y de la base de datos SQL. ¿Qué significa esto a niveles prácticos? Básicamente, el hecho de que la planificación maestra se realice en su propio servicio fomenta un mejor rendimiento y una reducción del impacto en otros procesos. Por otro lado, esta optimización permite que muchas ejecuciones se lleven a cabo durante horas de oficina, lo que ofrece a los planificadores información detallada a tiempo real sobre cambios en la demanda u otros requisitos. Te mostramos cómo funciona el flujo de datos cuando se solicita una ejecución desde SCM:

Ahora, con la incorporación del MRP II, Microsoft ofrece a las empresas la posibilidad de avanzarse a cualquier necesidad de la organización basándose en los datos del historial de compras. De este modo hace hincapié así en la automatización de estas, pero, sobre todo, en la generación de listas de sugerencias, algo que hasta ahora era imposible predecir.

El MRP II puede predecir de manera exacta los recursos específicos que se requerirán en cada momento, así como el tipo y la cantidad. Además, este sistema identifica problemas que pueden darse a lo largo de un plan de producción, resolviendo conflictos entre disponibilidad de recursos y planificación.

MRP II: ¿Qué beneficios aportará en este complemento?

Algunos de los beneficios que conllevará la introducción del MRP II son:

  • Análisis del comportamiento de la empresa para llevar a cabo una planificación eficiente e ir obteniendo feedback del progreso de trabajo.
  • Evita abarcar pronósticos a largo plazo, permitiendo a los planificadores centrarse en los pedidos prioritarios.
  • Efectivo para que empresas dentro de un ERP puedan hacer una planificación homogénea entre las diferentes compañías del grupo, reforzando así el intercompany.
  • Más facilidad de adaptación a los cambios de pedido, que podrán seguirse a tiempo real.
  • Optimización de la coordinación y control de la producción e inventarios, reduciendo notablemente los tiempos muertos y el outsourcing.