¿Cómo evolucionarán los ERP?

Las plataformas ERP o Enterprise Resource Planning se encuentran en constante evolución al igual que los negocios. Con el aumento de presencia de la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones móviles, las empresas pasan a situar las bases de datos en el centro de cada decisión.

Con un entorno tecnológico tan cambiante cabe preguntarse qué deparará en un futuro no tan lejano a los ERP.

Cloud vs inhouse

Parece ser que las expectativas se centran en que cada vez más usuarios de ERP cambien a la nube. Según una encuesta reciente, más del 94% de las empresas consideran ERP basado en la nube como la opción más segura. Esta tendencia tiene una gran importancia para las pequeñas y medianas empresas. Con las soluciones ERP en la nube, no necesitan mantener la infraestructura interna, pudiéndose aprovechar de los beneficios de un sistema integral con unos recursos mínimos. Según informes recientes, se estima un mercado total basado en la nube que cruzará los niveles de 411 mil millones de dólares para 2020.

Actualizaciones periódicas

Con la tendencia al alza de las soluciones de ERP en la nube, habrá más actualizaciones disponibles en un menor espacio de tiempo. En vez de prepararse para una gran actualización, las empresas deberán adaptarse a muchos lanzamientos más pequeños. Por un lado, esto ayudará a reducir la pendiente de la curva de aprendizaje entre diferentes sistemas, por otro, será necesario que las empresas inviertan en la capacitación y actualización de las habilidades del personal.

Blockchain

El Blockchain ha encontrado su hueco en varios softwares empresariales, y como no, también encontrará su camino en el ERP. El Blockchain es una de las plataformas más seguras para realizar transacciones, sin embargo, en este momento aún se encuentra en una fase muy inicial. Las funciones organizativas podrían ser más eficientes con Blockchain donde la gestión de la cadena de suministros y las relaciones con clientes se volverían más activas.

La inteligencia artificial

Gartner predice que para 2020, casi todas las nuevas piezas de software en el mercado aprovecharán la tecnología de inteligencia artificial. Para 2021 , el 80 por ciento de todas las tecnologías emergentes dependerán de la inteligencia artificial como elemento central de su infraestructura.

Por ello, los ERP se valdrán de la IA para beneficiarse de:

  • Obtener un análisis más profundo sobre el conjunto de datos: en el big data existen patrones y correlaciones invisibles al ojo humano, con IA se pueden identificar para conseguir inferencias que nos permitan realizar pronósticos más precisos y analizar sucesos para una toma de decisiones más acertada.
  • Automatizar procesos rutinarios: cuando una persona realiza una tarea, sigue un conjunto de reglas que rige sus acciones, la IA es capaz de aprender de ellas, por lo que podría hacerse cargo de responsabilidades rutinarias.
  • Mejorar la experiencia del usuario con el ERP: mediante la IA es capaz de aprender sobre ciertos conjuntos de información que podamos llegar a necesitar, haciendo que la aplicación sea más rápida y útil. El software podrá personalizar la experiencia del usuario facilitando sus tareas y búsquedas.

 

Escrito por Óscar Martínez