La Inteligencia Artificial (AI) es una de las tecnologías en alza este siglo XXI y lleva años en el centro del debate tanto a nivel tecnológico como ético en todo el mundo. Este hecho es debido a que es aplicable a innumerables sectores, entre ellos el industrial.
Los equipos y maquinaria preparados con algún tipo de inteligencia artificial actualmente pueden llegar a operar sin humanos, ya que son capaces de aprender patrones y lidiar con problemas del día a día en los que anteriormente se necesitaba de personal para superarlos.
El sector de Supply Chain está adaptándose a altas velocidades a las nuevas tecnologías como parte de sus estrategias de digitalización: la digitalización, organización y análisis de toda la información (big data) que se genera en una cadena de suministro puede ayudar en el momento de la toma de decisiones y puede mejorar el funcionamiento tanto de logística como almacenes.
Y aunque hoy en día la inteligencia artificial ya está implantada en una parte de las cadenas de suministro de grandes empresas logísticas e industriales de todo el mundo, el desarrollo de esta tecnología es exponencial y se espera que en los próximos años alcance un nivel de madurez conocido como AGI (Artificial General Intelligence). Este nivel compararía a las inteligencias artificiales futuras con las capacidades analíticas de un humano, capaz de aprender y mejorar por sí solo.
Así pues, delante de este gran escaparate de mejora continua de esta tecnología, un estudio de la relevante compañía IDC (International Data Corporation) ha pronosticado qué deparará el futuro de la IA en el terreno de la Supply Chain a grandes rasgos. Se espera que, en dos años, la mitad de la industria Supply Chain haya invertido ya en tecnologías con IA y que eso generará un aumento del 15% de la productividad. Según el estudio, las inversiones en la automatización de procesos logísticos de las grandes empresas habrán aumentado un 35% en 2022 y que gran parte de las empresas del mercado (más del 50%) ya trabajarán con análisis de big data para mejorar las decisiones, en especial en la selección de proveedores.
Viendo las altas previsiones de mejora de esta aun joven tecnología, las empresas logísticas pueden disfrutar de una gran oportunidad para generar aumentos tanto en la productividad como en los beneficios si apuestan por la inteligencia artificial con fuerza tal y como los estudios antes citados recomiendan.
Escrito por Roger Prieto