La globalización es ya un hecho más que consolidado. Durante las últimas décadas la conectividad ha permitido la eliminación de barreras entre países, y ha facilitado la expansión de las empresas a nuevos territorios.
Actualmente las nuevas tecnologías permiten que la gestión de una empresa pueda llevarse a cabo de la misma manera en todas sus sedes, independientemente de dónde estén. Para ello es de vital importancia disponer de un sistema único de gestión global de la compañía, que mantenga los procesos comunes en todas las filiales o delegaciones.
Esto nos va a permitir unificar y estandarizar sus procesos, haciendo que las sedes se “entiendan” entre ellas. Algo que repercutirá, por ejemplo, en un mayor aprovechamiento de datos, una mayor fiabilidad y la posibilidad de abordar conjuntamente estrategias así como afrontar problemáticas.
En vista de la importancia de esta estandarización de procesos cada vez son más las empresas tecnológicas que ofrecen servicios de “Roll Out”.
Roll Out: ¿qué és?
Es un proceso por el cual se parte de una implementación principal y se crea una nueva que tendrá la misma configuración de procesos generales. Sin embargo, la nueva implementación tendrá que configurarse con respecto a las requerimientos legales y fiscales del país donde se implemente. Podría decirse que se crean nuevas implementaciones a partir de una implementación “madre” o “matriz”.
Ventajas del Roll Out
- Homogenización de los procesos de negocio de las distintas sedes: permite todas las sedes sean tan competitivas como la central
- Optimización de costes: estandarizando los procedimientos se gana eficiencia
- Centralización de sistemas de información y convivencia de contabilidades
- Obtención de informes de resultados conjuntos: todos los datos vienen en una solución única ERP o CRM, lo que ayudará a dar una visión global del funcionamiento de un negocio
Etapas de un Roll Out
Un Roll Out tiene dos etapas: la etapa global y la etapa local
Etapa global:
Durante esta etapa se define el alcance del proyecto y se elabora el modelo estándar. Las fases son:
- Definición del Roll Out: tanto del ámbito del proyecto como de su organización
- Redacción del Core Business Model (CBM), por el que se definen los procesos del modelo común
Etapa local:
En la etapa local se lleva a cabo la implementación del modelo en el país o países definidos. En esta fase se puede contar con un partner local en caso de tratarse de un país extranjero. Esa persona tendrá mucho más control, por ejemplo, de la fiscalidad del país en cuestión. Las fases de esta etapa son:
- Workshops locales
- Fase de diseño: se acaba de configurar con el feedback del cliente
- Construcción del prototipo con datos aportados por el cliente
- Formación y validación de UAT (User Acceptance Testing)
- Puesta en marcha del proyecto
Durante las primeras semanas después de la implementación, el equipo de mantenimiento resolverá las incidencias que puedan surgir.
Para garantizar un buen funcionamiento de un Roll Out son vitales una estrecha colaboración entre departamentos, la involucración de los usuarios en la fase de testeo, entenderse correctamente con el cliente en un idioma concreto para evitar problemas, una buena política de comunicación entre los integrantes y establecer un único responsable para cada proceso de negocio.
En Algoritmia disponemos de una amplia experiencia en Roll Out con Roll Out Dynamics 365. Nuestro servicio está diseñado tanto para empresas que desean ampliar su presencia a nivel internacional como para aquellas empresas que buscan abrir una filial en España. No es importante el tamaño, el sector, o si se trata de una solución CRM o ERP. Algoritmia, además, garantiza el acompañamiento tras realizar la implementación para asegurar su correcto funcionamiento.
Si quieres estandarizar y armonizar el trabajo desarrollado en tus sedes para ganar eficiencia y solidificar tu negocio, Roll Out es sin duda la solución que tu negocio necesita.
Escrito por Eugenia Basauli