El pasado mes de noviembre Microsoft anunció el cambio de nombre de Microsoft Flow por el de Power Automate. Un cambio de nombre que, según James Philips, vicepresidente corporativo de la compañía, responde a la voluntad de que esta herramienta se “alinee” mejor con Microsoft Power Platform (plataforma que reúne Power Automate, Power BI y PowerApps combinando su potencia).
¿Qué es Power Automate?
Power Automate es una herramienta de flujo de trabajo que automatiza acciones entre servicios y aplicaciones. Esto puede servir para sincronizar archivos, recibir notificaciones, recopilar datos… El objetivo principal de PowerAutomate es aumentar la productividad de las empresas disminuyendo el tiempo que dedican a tareas repetitivas y prolongadas.
Por ejemplo, esta herramienta nos permite establecer que, en caso de recibir un e-mail de un remitente importante, se nos envíe un SMS al móvil. O que cuando recibamos un e-mail de algún cliente que contenga ficheros adjuntos, éstos se guarden automáticamente en una carpeta predeterminada y se reenvíen a otra persona.

Los flujos de trabajo creados mediante Power Automate son automatizados y escalables, y lo más importante: no requieren de programación. Esta herramienta se integra con aplicaciones de Office, pero también de terceros (en total más de 200). Se explica claramente en el siguiente vídeo:
Además de anunciar el cambio de nombre a Power Automate, en noviembre los de Redmond también anunciaron la incorporación de automatización de procesos robóticos (RPA) en esta solución.
La nueva capacidad RPA en Power Automate se llama UI flows. Permite que, en caso de no tener acceso a las APIs, se pueda crear un flujo de trabajo automatizado grabando las interacciones manuales de una persona con el sistema y reproduciéndolas posteriormente. Con la capacidad RPA se automatizan los procesos de la empresa mediante bots. Se trata de una solución end to end que abarca inteligencia artificial, API y UI.
Otras nuevas funcionalidades para Microsoft Power Platform
A parte de las novedades para Power Automate, Microsoft anunció también nuevas funcionalidades para Microsoft Power Platform que se incorporarán progresivamente:
- Power Virtual Agents: este nuevo servicio “low code” permite crear fácilmente agentes virtuales inteligentes (sin necesidad de programación) usando una interfaz gráfica y que te guía en el proceso. Las preguntas de clientes u otros tipos de consultas externas e internas pasan a ser atendidas por un agente virtual, liberando al personal para que éste se centre en otras tareas. Si deseas crear aplicaciones más complejas (y que requieran de programación), siempre tendrás acceso a Azure Cognitive Services y Microsoft Bot Framework.
- Mejoras en seguridad para Power BI: Microsoft ha añadido a Power BI las etiquetas de protección de la información que ya se usaban en Office. Estas permiten diferenciar los datos que sean confidenciales, aun cuando “salgan” de Power BI a otras aplicaciones como Excel, Powerpoint o PDF. Todo ello bajo el paraguas de Microsoft Cloud App Security, que permite monitorear y proteger las actividades que usan datos críticos.
- Mejor integración de Power Platform con Teams: Trasladar las aplicaciones de Power Platform a Teams significa que los paneles, las aplicaciones y automatizaciones estarán dentro de esta aplicación, por lo que serán más fáciles de encontrar, compartir con compañeros y usar en el día a día. Llegan bastantes novedades en cuanto a esta integración: Por ejemplo, las aplicaciones creadas en Power Apps podrán compartirse en la galería de aplicaciones de Teams, y se ofrecerá la posibilidad de anclar Power Apps a esta aplicación. También se podrán crear tarjetas interactivas que tengan contenido de un panel de Power BI, y se habilitarán nuevos disparadores de Power Automate para Teams.
- AI Builder, nuevos escenarios de IA: Permite adaptar la IA a las necesidades específicas de las empresas sin necesidad de contratar a desarrolladores. Microsoft ha presentado nuevos modelos de IA preconstruidos, lo que supone que las empresas no tienen que recolectar datos, construir o entrenar sus modelos. Los nuevos escenarios de IA incluyen la detección de idioma, el análisis de sentimientos, el reconocimiento de texto o la extracción de frases clave.
En Algoritmia podemos ayudarte a implantar Power Platform para empezar a aprovechar desde ya todas las posibilidades que ofrece.
Además, os animamos a que estéis atentos al blog ya que en breves publicaremos el resumen de las principales novedades que incorpora la Wave 1 de Dynamics 365 para este 2020.
Escrito por Eugenia Basauli