Microsoft quiere revolucionar la Inteligencia Artificial tal y como la conocemos hasta ahora, y así lo ha vuelto a demostrar. En el marco de su evento para desarrolladores Build 2020, los de Redmond han anunciado la fabricación y puesta en marcha de un superordenador dedicado a la Inteligencia Artificial.
Este superordenador, que está alojado en el cloud de Microsoft -Azure- servirá para entrenar modelos de IA a gran escala, y figura en el Top 5 de los más potentes del mundo. Cuenta con 285.000 núcleos de procesador, 10.000 GPUs y una conectividad de red de 400 gigabits por segundo.
Ha sido construido en el marco de un acuerdo de colaboración con OpenAI, organización sin ánimo de lucro cofundada por Elon Musk, -fundador de Tesla- cuyo objetivo es promover y desarrollar inteligencia artificial ética y segura. El año pasado Microsoft invirtió 1000 millones de dólares en una alianza con OpenAI, y este superordenador, que servirá para entrenar los modelos de IA de la compañía, es uno de los resultados de dicha inversión.

“Lo más excitante de estos modelos es la variedad de cosas que van a hacer posible”, asegura Kevin Scott, CTO de Microsoft, que afirma que cuando empiecen a darse combinaciones, por ejemplo, de procesamiento de lenguaje natural y visión artificial el resultado serán nuevas aplicaciones que en la actualidad no podemos ni imaginar.
Según Sam Altman, CEO de OpenAI, el objetivo no es sólo realizar avances en investigación, sino desarrollar potentes tecnologías de IA que otras personas puedan usar.
Y es que este es un primer paso para que, tanto estos modelos de gran tamaño -así como la infraestructura necesaria para entrenarlos- estén disponibles como plataforma para otras organizaciones o desarrolladores.
Una nueva clase de modelos de IA multitarea
Históricamente, los expertos han construido modelos de IA más pequeños e independientes, que utilizan muchos ejemplos para aprender una sola tarea, como la traducción de idiomas, el reconocimiento de objetos, la identificación de los puntos clave en un e-mail o la capacidad de entregar el parte meteorológico del día al ser preguntado.
Sin embargo, investigadores del sector han demostrado que algunas de estas tareas pueden realizarse mejor utilizando un solo modelo de datos masivo. Este modelo de datos puede absorber profundamente matices del lenguaje, la gramática o el contexto, con resultados excelentes en múltiples tareas: resumir un discurso, moderar contenido en chats de juego en vivo, encontrar pasajes interesantes entre miles de archivos legales o incluso generar código a partir de la exploración de la web de Github.
Microsoft ya tiene experiencia en el desarrollo modelos de IA de gran tamaño. De hecho, los de Redmond han creado su propia familia de estos modelos, los Microsoft Turing models, que se usan para mejorar diversas tareas de comprensión del lenguaje en Dynamics, Office u otros de sus productos.
Con este anuncio, Microsoft demuestra nuevamente que está en cabeza de la innovación en materia de Inteligencia Artificial, y que será un actor fundamental en el descubrimiento de nuevos escenarios donde la IA pueda tener un importante papel.
Escrito por Eugenia Basauli