Introducción a Windows Virtual Desktop: ¿qué es? ¿Qué ventajas tiene?

Windows Virtual Desktop

Incorporar una nueva herramienta en tu empresa pasa por invocar, una vez más, a la curva de aprendizaje. Por ello, es importante que las herramientas que incorpores sean profesionales, que ofrezcan buenos resultados y que proporcionen importantes beneficios y ventajas a tu empresa. Windows Virtual Desktop es una de esas herramientas que pueden ayudarte. Te la presentamos:

Windows Virtual Desktop

La virtualización de escritorios y aplicaciones está muy a la orden del día. De hecho, existen programas especialmente conocidos como VirtualBox que desde siempre nos han permitido añadir un S.O y conectarnos para disfrutar de aplicaciones que únicamente están disponibles para dicha distribución. Pero, pensando en las empresas, tenemos herramientas más avanzadas e integrables, como es el caso de Windows Virtual Desktop, que van un paso por delante y souponen una evolución de los Servicios de Escritorio remoto (RDS) o VDI.

¿Qué es?

Windows Virtual Desktop es un servicio de virtualización de escritorios y aplicaciones que se ejecuta dentro de Microsoft Azure. Es decir, es un sistema se puede virtualizar los sistemas operativos Windows, accediendo a escritorios completos y aplicaciones virtualizadas en la propia nube.

Está enfocado principalmente a clientes empresariales (antes que particulares) y se puede acceder desde cualquier dispositivo, independientemente de su sistema operativo. Por ejemplo, entornos Windows, Mac, iOS, Android y Linux. Simplemente, entrando desde las aplicaciones o desde los propios navegadores.

¿Por qué Windows Virtual Desktop?

Estamos ante una herramienta profesional que permite realizar un trabajo seguro y remoto a través del mismo, lo que se traduce en importantes ventajas empresariales.

Destaca por su seguridad, porque es completo y también porque es fácil de usar. Este último punto es fundamental para las empresas, para reducir la curva de aprendizaje y que les resulte más fácil teletrabajar a los empleados, sin pausas para que den sus primeros pasos con la herramienta. Digamos que, es bastante trivial.

De hecho, Windows Virtual Desktop se considera más sencillo de implementar y administrar que otros entornos tradicionales de Servicios de Escritorio remoto (RDS) o VDI. Ya no es necesario dedicar tiempo a aprovisionar o administrar servidores o roles. Simplemente, se puede tener un espacio de trabajo con grupos de hosts que acceden a determinados grupos de aplicaciones y recursos.

Por tanto, Microsoft nos ofrece una especie de VDI profesional, pensada para las empresas de todo tipo de tamaño. Pero que además, es administrada y que resulta más fácil de gestionar proteger, es más económica y la experiencia se puede comparar a la de un portátil o escritorio local. En definitiva, supone todo ventajas respecto a las clásicas VDI o RDS.

Claro que, si es la primera vez que se emplea, es normal que los teletrabajadores tengan que enfrentarse a un nuevo reto. Pero, ¿cómo hacer esta transición? ¿Qué se necesita para planificar, implementar y optimizar el entorno de escritorio virtual?

¿Qué ventajas tiene Windows Virtual Desktop?

Windows Virtual Desktop destaca por lo siguiente:

  • Experiencia de usuario óptima: los teletrabajadores pueden acceder a un entorno con un escritorio completo de Windows 10 y Windows Server. Además de una virtualización de aplicaciones, como Microsoft Teams y las aplicaciones de Microsoft 365 para empresas.
  • Más seguridad: teniendo en cuenta que los ataques están cada vez más a la orden del día, la seguridad es uno de los primeros temas a considerar por parte de las empresas y, este software lo ofrece. Permite tener más protegidas las aplicaciones y los datos, y aísla las sesiones de usuario en entornos de una sesión o de varias. Es decir, es más seguro que una VPN. Y mejora en parte la seguridad gracias al integrar la tecnología Reverse Connect (RC), que es más seguro que el protocolo de Escritorio remoto (RDP).
  • Simplificado y fácil: en tiempos de teletrabajo, teniendo en cuenta que ha sido una transición muy rápida, buscamos herramientas que nos permitan tener lo que necesitamos y de forma rápida. Windows Virtual Desktop administra la infraestructura del escritorio virtual (VDI) de forma automática. Por lo que, todo está integrado en el mismo lugar y, gracias a la nube, los usuarios pueden trabajar rápido y de forma segura.
  • Económico: desde el punto de vista monetario, también presenta ventajas. Windows Virtual Desktop permite reducir los costes gracias a cloud y se paga solo por lo que se utiliza. Además, la funcionalidad de multisesión de Windows 10 permite a varios usuarios a la vez en las máquinas virtuales y hay más flexibilidad.

Esta nueva herramienta de Microsoft supone todo ventajas pensando en el teletrabajo o en el trabajo en remoto. Es una sistema que las empresas pueden considerar para que sus trabajadores se conecten al entorno de trabajo y puedan utilizar las herramientas y aplicaciones de forma rápida, sencilla y segura.

¿Qué te parece Windows Virtual Desktop? ¿Planeas integrarla en tu negocio? Recuerda que podemos ayudarte en la transición, para que todo te sea mucho más sencillo y rápido.