Hace ya 14 años consecutivos que la reputada empresa de investigación tecnológica nombra a Microsoft el gran referente en el mercado de la Analítica y Business Intelligence.
Gartner pone el énfasis en la competitividad y el éxito de los productos y aplicaciones del gigante tecnológico dentro de este sector.
Cabe remarcar también que Power BI es la herramienta más segura para la protección de datos, ya que trabaja con Microsoft Information Protection y Microsoft Could App Security para controlar en todo momento la información más sensible.
Otro de los grandes elementos diferenciales de Microsoft son las actualizaciones semanales que la empresa lleva a cabo en su servicio en la nube, una plataforma que incorporó cientos de funcionalidades a lo largo del año pasado.
Gartner, una de las consultoras y empresas de investigación más importantes del sector de las tecnologías de la información, nombra a Microsoft la compañía tecnológica líder en soluciones de Analítica y Business Intelligence: ¡Y ya van 14 años consecutivos! Estas plataformas, conocidas también como ABI, representan todas esas herramientas, infraestructuras, prácticas y procesos que dan acceso a la colosal cantidad de datos que tiene una empresa para transformarlos en gráficos interactivos y visuales que se actualicen automáticamente. Toda esta información, una vez convertida en cuadros de mando, permite a las empresas tomar decisiones de forma más eficaz y segura.
A través de extensas investigaciones de mercado, Gartner se sirve de los conocidos Cuadrantes Mágicos para presentar sus análisis, los cuales se han convertido en un elemento clave para guiar a muchos profesionales de las tecnologías de la información y comunicación. Basándose en criterios de evaluación como el éxito de ventas y la singularidad de los productos de cada plataforma, así como en las opiniones de los usuarios, el soporte que ofrecen los proveedores a sus clientes y las capacidades de una empresa para respaldar las tendencias clave que crearán valor comercial en un futuro, los últimos resultados publicados por Gartner anuncian que, un año más, Microsoft se alza con el título de líder en plataformas de analítica y BI. Este es el cuadrante mágico con el que Gartner sitúa a los aspirantes, los líderes, los jugadores de nichos específicos y los visionarios:
¿A qué se debe el triunfo de Microsoft?
Como podemos observar en la representación gráfica de Gartner, hay una notable diferencia entre Microsoft y el resto de las empresas de la competencia, pero ¿cómo se explica este absoluto liderazgo por parte de la organización estadounidense?
Por un lado, cabe remarcar las capacidades de inteligencia aumentada de las herramientas desarrolladas por Microsoft, así como el progreso del ecosistema en la nube donde estas se alojan. Sin embargo, tampoco podemos olvidar que si la organización goza de un gran alcance de mercado es, en gran parte, gracias a la integración de Power BI en la suite de productividad Office 365 y en Microsoft Teams. Esta última es, con casi diez millones de usuarios activos a diario, una de las herramientas más utilizadas en la actualidad, lo que ha logrado expandir el alcance de Power BI en el mundo del trabajo en remoto. Pero lejos de conformarse, a lo largo de este último año Microsoft ha incorporado también en su plataforma nuevos avances basados en la Inteligencia Artificial, lo que ha ayudado, entre otras cosas, a estimular la construcción de modelos de aprendizaje automatizado propios por parte de empresas e instituciones.
No cabe duda de que el alcance de Power BI ha obligado al mercado a reducir el coste de este tipo de herramientas, no obstante, y como destaca el análisis de Gartner, esto no ha supuesto en ningún caso una limitación de las funcionalidades de la plataforma, que en el caso de Microsoft siguen siendo extremadamente sofisticadas. Aquí destacamos, entre otros hitos, la colaboración entre Power BI y Azure Synapse Analytics, herramienta estrella para realizar análisis eficaces, interactivos y cómodos a través de petabytes de datos.
¿Qué nos depara el futuro en el sector de la Analítica y la Inteligencia Empresarial?
Tras este extensivo análisis por parte de Gartner, es seguro asumir que Microsoft seguirá invirtiendo en amplios sets de características visionarias para integrar en Power BI y alejarse más aún de la competencia. Si bien actualmente cuentan con más de 80.000 clientes que utilizan la inteligencia artificial en Power BI, el objetivo de la empresa es seguir apostando por la usabilidad de estos recursos a una mayor escala, haciendo de las compañías entidades más competitivas y preparadas.
Hace apenas unos días, salía la noticia de que Microsoft estaba trabajando en Power Fx, un nuevo lenguaje de programación pensado para simplificar al máximo los códigos que, a través de Power Platform, permiten crear aplicaciones completamente personalizadas a las empresas. El desarrollo de esta plataforma, que aúna Power BI con Power Apps y Power Automate, permite a las organizaciones construir aplicaciones empresariales sencillas e integrar grandes cantidades de datos careciendo, casi por completo, de conocimientos de programación.