Hace tiempo que a través de la aparición de aplicaciones cada vez más funcionales, podemos intuir el mundo one-in-all al que nos está acercando Microsoft. Esta dinámica de trabajo, cada vez más competente y ágil, permite a empleados, managers y líderes trabajar de forma colaborativa y eficaz en menos tiempo. Es precisamente en este nuevo panorama donde encontramos portales como LCS, una plataforma de gestión y monitorización de negocios que permite desde crear planes de proyecto hasta seguir cada fase de su implementación. Veamos más concretamente qué puede ofrecernos Lifecycle Services (LCS) y qué rol juega dentro del ecosistema de Microsoft 365.
¿En qué consiste Lifecycle Services?
LCS es un espacio de trabajo basado en Microsoft Azure que sirve como punto de encuentro entre clientes, partnerts y el propio Microsoft. Gracias a este portal, es posible administrar y gestionar las fases de diferentes proyectos de aplicaciones de Finance y Operations, permitiendo a todas las partes de un negocio gestionar documentos, hacer seguimientos de incidencias y ver el desarrollo de todas las tareas requeridas por un cliente. Pero ¿cómo se enlaza esta plataforma con el resto de las aplicaciones de Dynamics 365? Te lo mostramos:
¿Qué papel juega LCS en el ecosistema Dynamics 365?
Ya hemos avanzado que Lifecycle Services sirve como punto de unión para Dynamics 365, pero ¿qué significa esto exactamente? ¿Por qué nos referimos a LCS como una plataforma one-in-all?
LCS engloba todas las partes de Dynamics 365 para que la actividad del día a día de un equipo sea cada vez más eficiente. Desde este portal podemos acceder a DevOps, a cualquier aplicación de Office 365 o a tickets de soporte con una única aplicación. No obstante, también podemos subir paquetes de códigos, reportar incidencias o hacer un seguimiento de estas para dar con soluciones más rápidamente. Este espacio, además, nos permite trabajar en diferentes entornos (ya sean de producción, pruebas o desarrollo) y almacenar repositorios de información para llevar un seguimiento de todas las tareas de un proyecto.
¿Qué encontramos dentro de LCS?
Dentro de LCS hay diferentes herramientas que, dependiendo de la fase de negocio en la que nos encontremos, podremos usar en mayor o menor medida. Tanto si estamos en la fase de definición de un proyecto, como si hemos pasado a la fase de desarrollo o a la fase operativa, estos son algunos de los recursos que debes conocer:
Metodología
Este primer recurso nos ofrece información esencial sobre el estado de un proyecto y sirve como punto de unión entre el cliente y el partner. En la metodología podemos definir los diferentes hitos del proyecto, así como crear tareas, ver quién las valida, colgar documentos, definir fechas de entrega, etc. En esta espacio también podremos establecer implementaciones de proyecto más repetitivas y predecibles e ir anexando documentación a nivel de repositorio de información.
Business Process Modeler
Esta herramienta nos ayuda a organizar y mejorar la predictibilidad y calidad de cada uno de los procesos de implementación de D365. El BPM ofrece la información adecuada en el momento adecuado para asegurar éxitos repetibles y predecibles con cada actualización o roll-out de una implementación. Además, nos permite tener estructurados todos los procesos de negocio de un cliente para que nuestro equipo pueda trabajar de forma más cómoda con ellos. Aquí cabe destacar el papel del grabador de tareas, un instrumento que permite capturar un proyecto en funcionamiento y que resulta especialmente útil como guía.
Cloud-hosted Environment
Con esta herramienta podemos visualizar todos los entornos que tenemos hospedados en la nube y están gestionados por nosotros como partners. Gracias a ello, podemos seleccionar el tipo de entorno que queramos implementar y dejar que la plataforma aprovisione la cantidad de VM en Azure necesarias.
Upgrade Analysis
Esta herramienta nos permitirá colgar los desarrollos que hemos ido llevando a cabo y analizarlos para ver la capacidad de actualización de nuestro sistema. Con estos datos podremos deducir si nuestros entornos están preparados, si ha habido problemas en los ensayos y en qué áreas deberíamos ser más asertivos.
System Diagnostics
Como nos indica su nombre, con esta solución podremos echar un vistazo instantáneo a nuestro sistema y comprobar cómo están funcionando los entornos de los que disponemos. Esto nos permitirá ver si todo transcurre debidamente o si, por el contrario, se han dado problemas que tendremos que analizar.
Issue Search
Herramienta esencial para buscar en la base de datos de Microsoft todos los problemas y soluciones que estén en proceso. Con este recurso podremos rastrear el estado de las incidencias y aplicar unas soluciones u otras aportadas por Microsoft o por otros partners.
Cloud-Powered Support
Muy ligado al recurso anterior, ya que este espacio nos permite crear avisos de nuevos problemas e incidencias que no existan ya en la base de datos. Gracias a esta herramienta de soporte en la nube podremos ver cómo avanza una incidencia y gestionar los problemas con absoluta transparencia con el cliente.
Configuration and Data Manager
Nos permite subir diferentes paquetes de datos para comunicar a Microsoft su utilidad. ¿Quieres aprovechar una entidad de paquetes de datos para hacer roll-outs o lanzar juegos de pruebas? En este espacio podrás configurarlo. Esta herramienta de LCS también permite poner plantillas con información de un cliente o proyecto y unirlo al ya mencionado task recorder para generar así paquetes de datos que contengan las configuraciones necesarias.