Windows Virtual Desktop y su ROI empresarial

Una de las grandes lecciones que nos ha dado la pandemia a nivel empresarial es que, como profesionales, no podemos seguir pensando en la digitalización de forma condicional. Desde el éxodo inicial de las oficinas hasta la implementación actual de una forma de trabajo híbrida, no cabe duda de que las organizaciones deben dejar de depender de soluciones empresariales tradicionales cada vez más costosas y obsoletas. Uno de estos elementos, el uso de VDI locales, ya está siendo substituido por la implementación de soluciones en la nube como Windows Virtual Desktop.

Un estudio de Forrester realizado para Microsoft nos desvela una gran cantidad de datos interesantes sobre por qué el Covid-19 ha catapultado el interés de las empresas en este tipo de soluciones. A continuación, en Algoritmia, desglosamos algunos de los resultados de este estudio de Total Economic Impact (TEI) para analizar el ROI que el uso de WVD puede proporcionar a tu organización.

El uso de WVD: crecimiento de más de un 30% en los próximos cinco años

Uno de los principales datos del estudio de Forrester viene de la mano de los profesionales de TI; estos aseguran que el uso de soluciones en la nube como WVD crecerá notablemente en los próximos años (desde el 47 % actual a un 61 %) hasta convertirse en la opción principal de las empresas. ¿Qué beneficios conlleva esta migración?

  • Ahorro de tiempo en TI. La implementación de una infraestructura en la nube supone una reducción de la carga habitual de trabajo que tienen los profesionales informáticos de una compañía.
  • Aumento de la productividad de los empleados. Por otro lado, las infraestructuras cloud permiten a los trabajadores acceder de forma segura a escritorios, archivos y aplicaciones de la empresa desde cualquier lugar, experimentado menos problemas de conectividad, latencia e interfaz.
  • Sin costes de licencia. Las empresas que se sirven de Microsoft 365 pueden tener acceso a estos escritorios virtuales en la nube sin costes de licencia.
  • Reducción de costes de infraestructura. No tener que hacer un mantenimiento constante de infraestructuras locales conlleva un gran ahorro para la empresa.
  • Mejora de la experiencia del usuario. Las mejoras en la interfaz y el aumento de productividad conllevan una mejor dinámica organizacional y, por ende, una mayor satisfacción por parte del usuario.

Datos para tener en cuenta al pasar de una VDI local a Windows Virtual Desktop

Una vez analizados los principales beneficios, te mostramos algunos datos a tener en cuenta sobre la migración de una VDI local a una infraestructura en el cloud.

  • Reducción del 34% del coste en concepto de licencias de VDI e infraestructuras de TI relacionadas
  • 59% de ahorro en gastos de implantación y mantenimiento TI
  • Aumento de la productividad en 22 horas por usuario final al año

Cabe destacar también una mejora de la escalabilidad, componente que permite una mejora de la productividad y una rápida respuesta ante situaciones de crisis como la que hemos vivido. A la hora de enfrentarse a un cambio inesperado (como la necesidad de teletrabajar) los profesionales con infraestructura en la nube aseguraron estar más preparados.

Resultados finales del estudio

A través del análisis empresarial de varias organizaciones que participaron en el estudio (y que inicialmente utilizaban Servicios de Escritorio remoto de Microsoft de forma local) Forrester creó una “empresa modelo” que aunaba las experiencias de los usuarios entrevistados. La combinación de todos los resultados bajo una sola compañía les permitió ver que esta obtuvo beneficios por valor de 2,78 mill. USD a lo largo de tres años frente a costes por valor de 896.876, lo que da lugar a un valor actual neto (VAN) de 1,89 mill. USD y un ROI del 210 %.

¿Cómo se explican estos resultados? La gran inversión en infraestructuras de soporte local, más el mantenimiento de aplicaciones y sistemas operativos, aumentan el volumen de trabajo de los departamentos de TI, encargados de mantener dicha infraestructura. A esto se le deben sumar los problemas clásicos de conectividad, latencia e interfaz de los usuarios con soluciones VDI, que reducen la productividad de los usuarios.

Si quieres innovar los sistemas de tu empresa y adaptarte a las cambiantes condiciones comerciales, nuestro equipo de profesionales en Algoritmia te ayuda a conseguir una transición exitosa a la nube. Escríbenos sin compromisos a hello@algoritmia8.com o llámanos al (+34) 93 786 87 77.