Te lo contamos todo sobre IaaS, PaaS, SaaS… y no, no es Pársel

La creciente popularidad del cloud ha hecho que lleguen al gran público conceptos que hasta ahora sólo conocían aquellos que se dedicaban al sector tecnológico, como “Iaas”, “PaaS” o “SaaS”.

Y es que puede parecerlo, pero no, no es Pársel -la lengua de las serpientes en Harry Potter-.  “Iaas”, “PaaS” y “SaaS” son palabras que se utilizan para referirse a distintos modelos de servicio que se ofrecen en la nube. Sin embargo, y a diferencia del pársel, es posible entender estos conceptos a la perfección. ¿Qué es PaaS? ¿Qué es IaaS? ¿Qué diferencia hay entre estos y el SaaS? Te lo contamos a continuación:

Diferencias entre IaaS, PaaS y SaaS

Para empezar, cabe aclarar que IaaS, PaaS y SaaS son las siglas de las siguientes modalidades:

  • IaaS: Infrastructure as a Service (Infraestructura como servicio)
  • Paas: Platform as a Service (Plataforma como servicio)
  • SaaS: Software as a Service (Software como servicio)

Todas ellas tienen en común el “as a service”, ya que el cliente “alquila” un recurso al proveedor cloud -a modo de servicio-, al que se accede por Internet. De esta manera, el usuario no tiene la necesidad de instalar software ni de operar mediante su propio hardware. ¿Algunas de las ventajas?: un coste más reducido, una mayor flexibilidad y la posibilidad de disponer en todo momento de recursos actualizados.

En adelante os explicamos las diferencias entre estos 3 conceptos -que están muy relacionados-, y cómo Azure, la nube de Microsoft, los integra todos, como si de una Matrioska se tratase.

Fuente: Microsoft
Fuente: Microsoft

IaaS (Infrastructure as a Service)

Si quieres saber qué es el IaaS, debes estar al corriente de que se trata de un modelo en el que el proveedor de servicios cloud proporciona su infraestructura informática como servicio. Es decir, proporciona servidores, almacenamiento, redes y seguridad en la nube a los clientes a cambio del pago por su uso. Tradicionalmente, estos elementos estaban administrados por la propia empresa, pero con IaaS se delega la responsabilidad de almacenaje y seguridad al proveedor cloud. Por su parte, el usuario instalará y configurará en esta infraestructura los sistemas operativos y programas que utilice la empresa.

Azure es una IaaS. Esta infraestructura en la nube ofrece seguridad, disponibilidad y escalabilidad a los clientes, que pagan sólo por el uso que le dan: de esta manera, pueden escalar los recursos o reducirlos en función de las necesidades del momento.

PaaS (Platform as a Service)

Entonces… ¿qué es PaaS? El proveedor cloud, además de la infraestructura, proporciona un servidor de aplicaciones: una plataforma digital donde los usuarios pueden crear y distribuir sus aplicaciones personalizadas. De esta manera el usuario no tiene que mantener el espacio del servidor, el software de programación ni la seguridad, y es el proveedor quien se encarga de actualizar y administrar la plataforma.

Esta es una forma de que las compañías desarrollen sus productos y servicios de manera más ágil, económica y sencilla.

Un ejemplo de PaaS en Azure es Lifecycle Services, plataforma para proveer entornos de desarrollo y TEST para Dynamics 365.

SaaS (Software as a Service)

La diferencia principal en SaaS es que el proveedor de servicios cloud proporciona el software a través de Internet. El usuario paga una subscripción por el software, y tiene acceso a él a través de una aplicación o del navegador web, desde cualquier lugar y mediante cualquier dispositivo. De esta manera, el usuario no tiene que adquirir un software en propiedad ni instalarlo en su dispositivo.

Por su parte, el proveedor de servicios administra no sólo el software, sino también el hardware (se encarga desde el alojamiento de los datos hasta del mantenimiento y seguridad).

Este sería el caso de Microsoft 365 -antiguo Office 365-, la plataforma de productividad de Microsoft. Mediante el pago de una licencia, el usuario tiene acceso desde cualquier lugar y dispositivo a herramientas como Outlook, Teams, ofimática (Word, Excel, PowerPoint…) y no tiene que preocuparse por la gestión y mantenimiento del hardware.

Para acabar de entender qué es Software as a Service debes tener en cuenta que a medida que se evoluciona de un entorno/servicio “On Premise” a “SaaS”, la gestión que lleva a cabo el usuario es cada vez menor y la del proveedor, mayor.

En Algoritmia podemos ayudarte a dar el salto a Azure, sea cual sea la modalidad de servicio que te interese. Escríbenos a hello@algoritmia8.com; nuestros expertos en Infraestructuras y Cloud te ayudarán a analizar la situación de tu empresa y determinarán cuál es la mejor solución para tu negocio.