Una de las grandes consecuencias de la pandemia —y la crisis social y sanitaria derivada de ella— ha sido la brutal transformación de los modelos de negocio a la que se han tenido que adaptar las empresas. Para poder hacer frente a estos grandes cambios, entre los cuales destacan la implantación del teletrabajo, las pymes se han tenido que apoyar más que nunca en partners expertos en el sector tecnológico. No obstante, aún nos queda un largo camino por recorrer si queremos preservar la continuidad de las pymes, ya que en un contexto de metamorfosis como el actual, es habitual que las empresas más pequeñas acaben peligrando.
Se trata, en realidad, de un círculo vicioso; muchas pymes, al considerarse demasiado pequeñas o inexpertas, eligen no buscar asesoramiento y seguir con sus sistemas tradicionales con la premisa inicial de ahorrar dinero. No obstante, el hecho de acabar utilizando menos del 10% de los sistemas con los que cuentan —equipos anticuados y poco preparados—, los lleva a perder dinero diariamente y a tener que trabajar sin los recursos adecuados, aferrados a tecnologías que poco a poco van quedando obsoletas.
Los servicios en la nube son clave para la supervivencia de las pymes
Según un reciente estudio, una pyme puede reducir entre el 65% y 70% sus costes energéticos con el uso del cloud.
Esto no es sorprendente si tenemos en cuenta algunos de los grandes beneficios de la nube. Por un lado, con esta solución los sistemas de las empresas se actualizan constantemente de forma automática; consumiendo mucho menos energía, aumentando el rendimiento de los equipos y permitiendo a cada organización pagar solo por el espacio que realmente utiliza.
En vez de tener los equipos encendidos en todo momento, como ocurre con los servidores locales, pueden escoger cuándo activarlos y cuándo mantenerlos apagados, optimizando al máximo su inversión.
El último obstáculo: la subida del precio de la luz
La situación detallada anteriormente es especialmente relevante si tenemos en cuenta la reciente subida del precio de la luz, ya que las pymes son, a menudo, los negocios que más se resienten con este tipo de medidas. Con la subida del precio de la luz, dejar de lado los servidores locales tradicionales se ha convertido en una prioridad para las pequeñas y medianas empresas, ya que son sistemas desactualizados y poco eficientes que comportan un mayor gasto de energía.
Además del ahorro de costes ya mencionado, la migración a la nube comporta:
- Mayor accesibilidad y movilidad para los empleados
- Más seguridad
- Actualizaciones automáticas
- Escalabilidad
- Optimización de recursos
Un sistema mucho más sostenible
Otro estudio de Accenture nos descubre que con la migración de los datos al cloud, una empresa puede reducir sus emisiones de carbono un 84%. De hecho, según el informe “La sostenibilidad del Cloud”, dichas migraciones podrían reducir las emisiones de CO2 en 59 millones de toneladas anuales, lo que equivaldría a retirar 22 millones de coches de la circulación.
Comparamos las principales prioridades de las organizaciones en 2019 y las comparamos con las de 2021; vemos, en el siguiente gráfico, que el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad es una preocupación cada vez más presente para las empresas.
¿Cómo puede una empresa seguir creciendo al ritmo desorbitado que lo hace la tecnología? Con sistemas modernos que se actualicen solos, que aporten la máxima seguridad a los empleados y que permitan a los negocios ahorrar. Si tu organización aún no ha dado este paso, ponte en contacto con nosotros a través de hello@algoritmia8.com Nuestro equipo de expertos en Infraestructuras y Cloud analizarán la situación de tu negocio para ofrecerte las soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.