¿Qué ocurre cuando juntamos las funcionalidades de herramientas tan potentes como Power Automate y AI Builder? Mucho se ha hablado de los servicios de Microsoft Power Platform y sus beneficios, sin embargo, hoy desde Algoritmia queremos centrarnos en las ventajas de AI Builder, solución clave para que las empresas puedan automatizar procesos y obtener información relevante y de calidad de sus datos en Power Apps y Power Automate.
Hablamos con Gerard Adán, nuestro experto en CRM y Power Platform, para que nos desvele más detalles de estas aplicaciones a partir de ejemplos propios en los que hemos trabajo internamente en Algoritmia.
Power Automate: automatización al alcance de todos
El potencial de la democratización tecnológica es evidente al analizar herramientas como Power Automate. Esta solución, como adelanta Microsoft, no requiere de grandes habilidades de codificación, por lo que sitúa los beneficios de la inteligencia artificial al alcance de todos. Gerard nos cuenta lo siguiente:
“El objetivo de Microsoft con Power Automate es precisamente el de permitir a los usuarios que, a través de una interfaz gráfica muy intuitiva, puedan realizar y automatizar procesos de negocio sin dificultades. Esto, en última instancia, supone un ahorro de tiempo y recursos, ya que ayuda a los miembros de una organización ser más productivos”.
Además, Gerard añade que los procesos de negocio creados y automatizados con Power Automate cuentan con una gran conexión multiplataforma, tanto con sistemas propios de Microsoft como externos.
Parte I: Creación de un flujo de trabajo
Uno de los proyectos con mayor alcance de Algoritmia fue diseñado para un cliente cuyos requerimientos incluían la identificación y organización automática de facturas. Veamos, a través de una demo, cómo funciona la unión de ambas herramientas en este contexto.
Imaginemos que una empresa cuenta con un espacio en SharePoint donde se van añadiendo todo tipo de documentos. Uno de nuestros objetivos pasaría por crear un flujo de trabajo para que cada vez que se añadiera una nueva factura a dicho espacio, el sistema la abriese internamente y la pudiese leer a partir de un modelo de datos previamente configurado.
Para este cliente en concreto, desde Algoritmia entrenamos un modelo de lectura de ficheros PDF que permitiese al sistema identificar ciertos datos de cada documento (nombres, números de teléfono, direcciones, etc.) e introducirlos automáticamente en la base de datos de la organización en cuestión. En resumen; con Power Automate podemos activar ciertos triggers para crear flujos de trabajo de forma automatizada, adaptando las variables de este proceso (campos calculados que se deberán extraer) para adaptar la acción a las necesidades de nuestro proyecto.
Parte II: Unión de Inteligencia Artificial en Power Automate
A lo largo del recorrido, señalamos el modelo de IA con el que queremos trabajar de forma paralela para, en este caso, identificar cada uno de los elementos de las facturas:
Es fundamental tener bien identificados los modelos, ya que cada factura contará con sus propias características o su propia disposición de los elementos dependiendo del proveedor. En este contexto, AI Builder es clave para identificar las particularidades de cada fichero; podrá determinar a qué modelo pertenece cada factura para, posteriormente, clasificarlas debidamente. Aunque en nuestro caso nos basamos en ficheros PDF, también es posible que AI Builder identifique otros tipos de documentos o incluso imágenes. En el caso de esta última opción, la herramienta es capaz de identificar y clasificar diferentes objetos y señales.
Una vez determinados todos los pasos del proceso y aplicadas todas las variables, solo tendrás que guardar el flujo de trabajo para que el sistema empiece a aplicarlo. ¡Listo!
Como hemos comentado, crear procesos como este es muy fácil gracias a la intuitiva interfaz de Power Automate. En muchos casos, automatizar una tarea puede ser tan sencillo como:
- Seleccionar los tres puntos a la derecha de la herramienta
- Automatizar
- Power Automate
- Crear Flujos
- Seleccionar la opción que más se adecúe a las necesidades de tu proyecto
Como concluye Gerard:
“Hay muchísimas acciones entre las cuales escoger. En Power Automate podemos encontrar muchos conectores ya configurados; es decir, que con dos clicks puedes conectarte a un gran número de proveedores y crear Apps potentes para ahorrar tiempo”.
Si aún no sabes cómo tu negocio puede aprovechar el gran potencial de estas herramientas, ponte en contacto con nosotros a través de hello@algoritmia8.com. Nuestro equipo de expertos en CRM y Power Platform te ayudará a encontrar la mejor opción para los requerimientos de tu organización.