Teníamos muchas ganas de conocer un poco mejor a Camilo; no solo porque este crack de la tecnología es nuestro experto en Dynamics 365 CRM, sino también porque es una caja de sorpresas. ¿No nos crees? Abróchense los cinturones.
Aunque a Camilo le vuelve loco la tecnología desde que es chiquito, una de sus grandes pasiones ha sido siempre la cocina. Con una familia llena de chefs internacionales, Camilo estuvo a nada de lanzarse a los fogones, así que es una suerte para nosotros que haya acabado en Algoritmia y no en El Bulli. Pero Camilo tiene otros dos grandes amores: los videojuegos (en especial la saga Pokémon) y Blacky, un frenchie negro que nos tiene a todos enamorados.
¿Cómo llegaste al mundo del CRM? ¿Qué es lo que más te gusta?
En los inicios de mi vida laboral, yo ni siquiera sabía que era esto del CRM. Como siempre me ha encantado la tecnología, empecé desarrollando apps de realidad aumentada y juegos para móviles… ¡algo así como Pokémon Go antes de que fuera Pokémon Go! Sin embargo, y por las vueltas que da la vida, acabé formándome en otra empresa donde aprendí realmente qué era esto del CRM y me encantó.
Lo que más me apasiona del CRM es que una vez empiezas a entender todos los procesos que este engloba, comprendes cómo funcionan realmente muchos de los servicios que utilizas en tu día a día; entiendes todo el camino que tiene que recorrer un negocio para llegar a ti. Además, te da la oportunidad de aprender muchísimo de negocios que jamás hubieses considerado. En mi caso, por ejemplo, he trabajado en retail, en el sector agrícola o hasta en el fútbol.
Como siempre estás de cara al cliente, somos la capa entre lo que es un Back-end y un Front-end, somos un híbrido entre ambas cosas y eso me parece súper divertido.
Y dinos algo sobre tus inicios en Algoritmia…
Pues fueron muy divertidos. Llego el primer día, me siento e incluso antes de tener el PC configurado, llega Bruno (CRM Manager de Algoritmia) y me dice que tengo una reunión con el cliente a las 11.
Eso sí… ¡la reunión fue super bien! De hecho, ahora somos amigos y todo con los clientes con los que tuve esa reunión.
¿Cómo ha ido evolucionando el departamento de CRM desde que entraste?
Piensa que cuando entré, éramos 2. Ahora somos 10 y el departamento sigue creciendo, es decir, que la evolución ha sido brutal. Lo bueno del CRM es que tal y como está ahora mismo el mundo, especialmente después de la pandemia, el CRM (y todo el proceso de digitalización de los negocios, en realidad) se ha vuelto indispensable. Antes todo se hacía con Excel; ahora los profesionales del sector entienden que si quieres dejar atrás procesos anticuados y estar al día tienes que pasarte al CRM.
De hecho, como Micaela dejó su meme por ahí, aprovecho para dejar mi favorito. Para mí, el CRM hoy en día es algo así.
¿Cómo crees que la pandemia ha influido en el papel del CRM dentro de las empresas?
Está claro que antes de la pandemia ya había mucha demanda de CRM. Sin embargo, en el momento en que se dejan de poder hacer visitas y dejas de poder gestionar muchos recursos de forma física y manual en un sitio, te ves obligado a digitalizarte para seguir creciendo y seguir ofreciendo la mejor atención a tus clientes.
Una de las grandes ventajas del CRM, en este sentido, es que como los procesos de negocio van cambiando constantemente, la herramienta te permite adaptarte a estas transformaciones. Es un producto en constante crecimiento.
Es muy común, por ejemplo, que gracias al CRM un cliente descubra que necesita algo que hasta el momento nunca había pensado que necesitaría.
¿Por qué recomendarías Algoritmia?
Principalmente, porque es una empresa muy familiar. A medida que vas ganando experiencias, te das cuenta de que esa cercanía la encuentras en muy pocas empresas. Además, Algoritmia se está llenando de mucha gente joven con mucho talento, y que una organización sea capaz de identificar y potenciar ese talento joven me parece muy importante. Al final, cuanta más gente joven preparada, más beneficioso para un negocio; más posibilidades de crecer, de aportar ideas frescas, conocimientos distintos…
¡Pasemos a las recomendaciones! ¿Qué tienes para nosotros?
Pues tengo dos series muy interesantes. Por un lado… You, que es un poco perturbadora pero muy entretenida. Por otro lado, quiero recomendar Mindhunter, una serie que, lamentablemente, va a quedar incompleta para los anales de la historia. Las dos son un poco creepy, pero me parece que tratan temas muy curiosos que a mí, personalmente, me interesan mucho; el análisis de personas, por qué los seres humanos actuamos como lo hacemos…
Momento de la verdad… ¿a quién vas a nominar?
Ha habido un reclamo popular y un llamamiento de la masas. Se me ha incitado por todos lados y yo me debo a mi pueblo, así que… nomino a Miriam.