El módulo de Control en Planta + MES en Dynamics 365

Para el artículo de hoy, nuestro compañero Óscar Martínez, Dynamics 365 Consultant, nos ayuda a sentar las bases del módulo de control en planta de Dynamics 365, que si bien este está pensado especialmente para el área de producción, puede resultar muy útil para cualquier otro trabajador.

A grandes rasgos, podríamos decir que el control en planta sirve para que los miembros de un equipo puedan registrar su tiempo de trabajo diario; el fichaje de la entrada, registro de tiempos de actividades indirectas, registro de ausencias…

En los últimos tiempos, el control en planta ha derivado en diversos formularios con vistas distintas:

  • Terminal de tarjeta de trabajo
  • Dispositivo de tarjetas de trabajo
  • Production floor execution

¿Desde dónde podemos acceder a estas funcionalidades?

Configuración previa

El uso del control en planta requiere de una configuración previa bastante exigente en cuanto a parámetros de distintos módulos.

Tenemos, por un lado, los parámetros de ejecución de fabricación, que trabajan conjuntamente con los parámetros de control de producción y nos permiten definir las dimensiones para el registro de horas y los valores predeterminados para informar el progreso de dichos trabajos de producción. Lo encontramos desde Control de producción > Ejecución de fabricación > Parámetros de ejecución de fabricación.

Otro punto importante a configurar son los valores predeterminados de pedidos de producción. Aquí determinaremos a través de qué diario se van a registrar en el módulo de ejecución de fabricación estos tiempos y, adicionalmente, configuraremos las actualizaciones de diarios en eventos (Inicio, reporte de operación o notificado como terminado).

A continuación, configuraremos también la ejecución de planta de producción o sus símiles para los otros formularios. Aquí entran un gran abanico de parámetros y las pestañas que queremos que se vean en ese control en planta, además de su diseño.

Por otro lado, es imprescindible también asignar el rol «Machine operator» al usuario desde el que se vaya a abrir el control en planta.

Además, cabe mencionar que hay una extensa configuración de parámetros de tiempo y asistencia; destacamos, por ejemplo, la configuración de categorías de actividades indirectas como podrían ser los descansos o las actividades de tipo mantenimiento. Finalmente, es necesario configurar al trabajador para el registro de horas; esto incluye la activación en terminales de registro y asignar un ID de tarjeta.

Las funcionalidades de este control

Una de las primeras funcionalidades de este control es, como hemos comentado previamente, poder registrar la entrada y salida de horario de trabajo y crear registros de actividades indirectas, es decir, que no están relacionados con ningún pedido de producción.

Otro gran funcionamiento es el que se enfoca en los Trabajos de producción. ¿Qué nos permitirá esta opción?

  • Iniciar trabajos de producción
  • Visualizar instrucciones del trabajo
  • Agrupar trabajos
  • Ajustar el consumo de materiales y realizar reservas
  • Notificar residuos
  • Notificar producto Terminado
  • Completar trabajos

Encontramos, por otro lado, la administración de activos. La pestaña “Mi máquina” permite seleccionar un activo vinculado a un recurso y realizar las siguientes acciones:

  • Ver datos de sus Contadores.​
  • Ver Solicitudes de mantenimiento y generar nuevas.​
  • Ver sus Tiempos de inactividad, editar y generar nuevos.​

Otra funcionalidad adicional es la integración con sistemas de ejecución de fabricación. Existe un formulario estándar que podemos visualizar si se activa la característica de integración del sistema de ejecución de fabricación que está pensado para poder vincular el reporte de ciertos avances en órdenes de producción con datos que nos va a proporcionar un sistema de ejecución de fabricación externo a Dynamics 365. En caso de que un cliente trabaje ya con un software específico de control de planta, este formulario nos permitirá realizar ciertas actualizaciones en las órdenes de producción con datos referenciados que nos vengan de ese software externo. Esto nos permite:

  • Cambios de estado de pedidos de producción
  • Iniciar pedidos de producción
  • Informar cantidad notificada o residuos
  • Informar consumos
  • Informar tiempos (tarjeta de ruta)
  • Finalizar pedidos de producción