Microsoft Inspire 2022 – Resumen Día 2

¡Lo prometido es deuda! Volvemos a hacer un repaso del Microsoft Inspire para acercarte las novedades y tendencias anunciadas durante la segunda y última jornada del evento.

Si bien las noticias principales fueron desveladas durante el primer día, ayer los de Redmond aprovecharon para profundizar un poco más en las tendencias del sector, el empoderamiento de los equipos de fusión y la priorización de la seguridad. Además, empezamos con una de las noticias más importantes de la edición:

Microsoft y Oracle: una nueva colaboración

Ya está disponible de forma general Oracle Database Service para Microsoft Azure, una solución que aporta una mayor integración a los clientes de Azure que aprovechan los servicios de bases de datos de Oracle.

Ambas organizaciones se unen una vez más para permitir a los clientes de Azure aprovisionar, acceder y monitorizar fácilmente los servicios de la base de datos de Oracle a nivel empresarial en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), todo a través de una experiencia ya familiar.

Este servicio, diseñado para que los usuarios de Exadata Database Service y Autonomous Database puedan acceder de forma intuitiva y sencilla a Azure con total transparencia, responde a la necesidad fundamental de los clientes de Azure y Oracle de aplicar las ventajas de la última tecnología de Oracle Database a sus cargas de trabajo de Azure.

El enfoque sectorial se solidifica: Microsoft Industry Clouds

Otra novedad de este año ha sido el gran interés que Microsoft ha mostrado por el enfoque sectorial, algo que viene anunciando desde hace unos cuantos años. La empresa tiene previstas seis ofertas de nube específicas para diferentes sectores; servicios financieros, sanidad, fabricación, comercio minorista, organizaciones sin ánimo de lucro y sostenibilidad. Como han asegurado:

Estas nubes sectoriales son una oportunidad de crecimiento y un vehículo para la transformación digital.

A lo largo de la segunda jornada del Microsoft Inspire 2022, los de Redmond han insistido en la importancia de lo que ellos llaman «expresiones verticales» de la nube de Microsoft; imprescindibles para que cada socio pueda adaptar sus ofertas a los sectores más convenientes.

Potenciar los equipos de fusión

Otro tema relevante ha sido el potenciamiento de los equipos que aúnan los desarrolladores profesionales y los citizens (ciudadanos). Desde Azure DevOps y GitHub hasta Visual Studio, Microsoft dispone de la plataforma más completa y la nube más fiable para ayudar a los desarrolladores a pasar de la idea al código, del código a la nube y de la nube al mundo.

Si bien durante la primera jornada Microsoft ya nos desvelaba la importancia de las plataformas no-code/low-code en el marco de la modernización de las aplicaciones, en este segundo día hemos podido ir un paso más allá al descubrir que, según Microsoft:

Para el 2025, el 70% de las nuevas aplicaciones desplegadas para empresas utilizarán precisamente herramientas de bajo código o sin código, poniendo de relieve una vez más la importancia de soluciones como Power Platform.

La priorización de la seguridad

El último imperativo de la conferencia ha sido el análisis de cómo las inversiones continuas de Microsoft en sus productos de seguridad, desde la omnipresente línea Defender hasta la relativamente nueva familia Entra, pueden ayudar a los socios a enfrentar los desafíos de ciberataques más costosos y de alto riesgo.

En un momento en que las empresas siguen experimentando un aumento tanto del volumen como de la sofisticación de los ciberataques, es esencial juntar la tecnología, la inteligencia sobre amenazas y la experiencia humana para ofrecer una solución integral de seguridad, identidad, cumplimiento y gestión que nos permita resolver cualquier reto de seguridad de clientes de todos los sectores.

Desde Microsoft Entra, pasando por Microsoft Purview, Microsoft Priva, Microsoft Defender y Microsoft Sentinel hasta Microsoft Security Experts, Microsoft nos desvela que:

Los clientes ahorran más del 60% con la plataforma de seguridad de Microsoft en comparación con cualquier solución de otros proveedores.

Además, Vasu Jakkal, vicepresidenta corporativa de seguridad, cumplimiento, identidad y gestión, aseguró que entre las necesidades que los clientes empresariales buscan satisfacer, la reducción en la proliferación de herramientas, el estado de tener numerosas soluciones de seguridad en una sola red, ocupa un lugar destacado en esa lista.

Con Microsoft Security no solo se reduce la complejidad y la redundancia, sino que también se reducen drásticamente los costos promedios de seguridad empresarial.