En los últimos dos años, Microsoft ha introducido una serie de nuevas herramientas y tecnologías destinadas a ayudar a los desarrolladores a crear la «próxima generación de aplicaciones». Está claro que los de Redmond tienen algo para cada programador, desde aquellos llamados «citizen» (es decir, developers con poca experiencia) hasta los desarrolladores expertos y bien versados.
Además, en una era de trabajo híbrido, los profesionales del sector están de acuerdo en que estas aplicaciones son exactamente lo que los clientes necesitan. Pero… ¿cuál es la estrategia general que une todos estos conceptos?
Las aplicaciones colaborativas: en el núcleo de la estrategia
Cuando desde Microsoft se utilizó por primera vez el término Aplicaciones Colaborativas, la descripción parecía dirigirse únicamente a aquellas apps diseñadas para usarse dentro de Teams. Sin embargo, y como es lógico, este concepto se ha ido transformando hasta dar un nuevo significado a lo que hoy entendemos por aplicaciones colaborativas. Estas pueden ser, por supuesto, aplicaciones dentro de Teams o componentes de Teams dentro de tus aplicaciones. Pero aún hay más:
Dada la intención de Microsoft de vincular más estrechamente Microsoft 365 y Dynamics 365, las aplicaciones colaborativas también pueden ser aplicaciones dentro de Dynamics o componentes de Dynamics dentro de tus aplicaciones.
¿Cómo se supone que los desarrolladores y los usuarios deben dar sentido a esta visión en evolución de las aplicaciones colaborativas?
Un primer acercamiento a las apps colaborativas
Una aplicación colaborativa, dicho de forma sencilla, es una app que ayuda a gente a trabajar junta en un proceso de negocio. Un proceso de negocio, por supuesto, puede ser desde entregar a tiempo un time sheet hasta completar un formulario, además de interacciones mucho más complejas.
Los desarrolladores pueden utilizar cualquier herramienta con la que se sientan cómodos para crear una app colaborativa. Las herramientas low-code de la familia Power Platform son ideales, así como lo son Visual Studio, TypeScript, JavaScript y otras opciones pro-dev. Pueden conectarse a fuentes de datos de Microsoft y sus socios gracias a la interfaz de programación de Microsoft Graph, el servicio de datos común de Dataverse y los datos de Azure. Los componentes de sincronización Microsoft Fluid Framework y Loop, Adaptive Cards, Connectors personalizados y Azure Communication Services también son otras piezas opcionales disponibles para los desarrolladores.
Las aplicaciones colaborativas se pueden mostrar en Teams, Office, Dynamics y aplicaciones de línea de negocio personalizadas.
El papel de Power Platform en esta visión
Power Platform, la colección de herramientas de código bajo de Microsoft que tiene como objetivo convertir a los usuarios comerciales en desarrolladores, está en el centro de esta visión en constante evolución.
En la conferencia Microsoft Build a principios de este año, se anunció la capacidad de crear componentes de Loop mediante la actualización de Adaptive Cards. Estas tarjetas adaptables constituyen un método independiente de la plataforma para compartir y mostrar bloques de información sin la complejidad de personalizar CSS o HTML para representarlos:
Es decir, permite a los desarrolladores intercambiar contenido de la interfaz de usuario de una manera común y coherente.
Hace poco más de un mes, Microsoft anunció que los desarrolladores de Power Apps también pueden crear tarjetas usando Power Apps Designer e incluso aprovechando la integración de Power Fx. Es aquí donde encaja el último anuncio de la coautoría dentro de Power App Studio. Esta capacidad utiliza la misma infraestructura subyacente que permite la coautoría y la copresencia dentro de plataformas como Word y PowerPoint; vale la pena sumar esta noticia al anuncio de controles de colaboración en Power Apps, que permiten a los desarrolladores arrastrar y soltar funciones de colaboración de Microsoft 365 como chats, reuniones, archivos y tareas de Teams en aplicaciones personalizadas creadas con Power Apps.
Con estos últimos anuncios, no cabe duda de que Microsoft está poniendo la colaboración en el centro del escenario. Viva Sales, la primera aplicación Viva «basada en roles» diseñada para ayudar a los vendedores a capturar datos e integrarlos con los chats, llamadas y correos de Outlook de Teams, es un gran ejemplo de aplicación colaborativa.
La visión colaborativa en el entorno cloud
Debido a que todos los caminos en Microsoft últimamente conducen a la nube de Microsoft, esta definición no estaría completa sin un poco de información sobre cómo la plataforma en el cloud encaja con la estrategia y la visión de las aplicaciones colaborativas. El argumento de Microsoft es claro y conciso:
Al construir sobre el stack completo de Microsoft, tanto desarrolladores como clientes obtienen las capacidades integradas de seguridad y gobierno que vienen con él.
¿Tienes dudas sobre cómo enfocar la transformación digital de tu negocio? ¿Sabes que recursos necesitaría realmente tu negocio para hacer frente a dicha transformación? Ponte en contacto con nuestro equipo de expertos en transformación digital end-to-end a través del correo hello@algoritmia8.com o bien llamando al (+34) 93 786 87 77.