Para 2023, se espera que el 75% de todos los dispositivos existentes sean IoT; de hecho, se prevé que el gasto mundial en IoT alcance los mil millones de euros y que estos datos sigan aumentando a lo largo del 2023.
Hoy hablamos con Iván Font, CTO en Algoritmia y director de la Software Factory, para que nos explique cómo el IoT logra transformar las cadenas de suministro complejas y cómo los datos de los sensores y la RFID de dichos dispositivos pueden ayudarnos a optimizar las tareas y minimizar las interrupciones. ¿Por qué es el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) clave para hacer frente a los desafíos de los últimos años? ¿Cómo puede mejorar la gestión de tu cadena de suministro?
Los dispositivos IoT son un elemento esencial para todos los aspectos de la gestión de la cadena de suministro, ya que aumenta la eficiencia de la logística y evita interrupciones.
Empecemos por lo más básico:
¿A qué nos referimos cuando hablamos de IoT en la cadena de suministro?
Cuando hablamos del Internet de las cosas en la gestión de la cadena de suministro nos referimos a la conexión de diferentes dispositivos (puntos de información) que nos ayudan a hacer un seguimiento más eficaz de todo el flujo de trabajo y a prever mejor la demanda de producto para lograr una mayor eficiencia operativa.
Veamos qué beneficios nos destaca nuestro compañero Iván:
Gestión de activos
El Internet de las cosas (IoT) se puede utilizar para monitorear y administrar activos. Los gerentes ya no tienen que depender de la entrada de datos humanos o dispositivos de inventario convencionales para realizar un seguimiento de todos los activos; en cambio, el software puede hacerlo automáticamente.
Los sensores, etiquetas RFID, balizas y materiales inteligentes permiten el acceso rápido a información crucial sobre cada entrega, incluido el contenido del paquete, las instrucciones de almacenamiento, etc.
Seguimiento de ubicación en cualquier momento y en tiempo real
Los dispositivos IoT se pueden conectar a contenedores de almacenamiento específicos, materias primas o productos. Los datos en tiempo real sobre la ubicación de dicho producto y el entorno de transporte, captada por satélites GPS, nos ayudan a rastrear el movimiento de los productos en cualquier momento.
Lo bueno de esto es que, además de poder hacer un seguimiento de los artículos y garantizar su llegada, en caso de que un producto se transporte a la dirección incorrecta, se te informará directamente de forma automática.
Además, el seguimiento de la velocidad de movimiento y el flujo de tráfico de productos hace que sea mucho más fácil predecir cómo se moverán las mercancías a lo largo de la cadena de suministro. Los proveedores, fabricantes y centros de distribución pueden prepararse a tiempo, lo que reduce los tiempos de manipulación y asegura el procesamiento eficiente de los materiales.
Predicción de la demanda
Como nos cuenta Iván, la aparición de herramientas inteligentes como los dispositivos IoT ha conllevado una mejor toma de decisiones, ya que con estas soluciones las empresas pueden aprovechar sus bases de datos y la información a tiempo real para crear nuevas rutas y expandir sus centros de distribución.
Los sensores recogen información del flujo eficiente de artículos en las rutas de envío según las preferencias del cliente y del propio historial de compras para que puedas anticiparte a las compras futuras.
Hace un tiempo, muchas empresas ni siquiera se molestaban en recopilar datos para tener una mejor idea de cómo interactuaban sus clientes. Sin embargo, hoy en día, esta parte es esencial no solo para analizar las áreas de mejora sino para predecir la futura demanda.
Monitorea las condiciones de almacenamiento
Como nos recuerda Iván:
Para productos perecederos la estabilidad de la temperatura es fundamental.
Esto es especialmente relevante si tenemos en cuenta que, como nos desvela la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, hasta un tercio de los alimentos del planeta se pierden en el tránsito. ¿Cómo pueden ayudar los dispositivos IoT a disminuir notablemente el desperdicio?
Los sensores ambientales permiten a los usuarios monitorear y reaccionar a los cambios en las circunstancias del envío. Las soluciones IoT capturan datos sobre la temperatura, la presión, la humedad y otras condiciones del vehículo que podrían afectar la integridad del producto, además de poder solicitar la modificación automática de dichas condiciones.
Casos de uso de Internet de las cosas en las cadenas de suministro
Veamos algunos ejemplos prácticos del uso de IoT para la gestión de la supply chain:
- Los fabricantes pueden usar cámaras habilitadas de IoT para detectar defectos y rechazar productos defectuosos.
- Los minoristas de alimentos pueden controlar la temperatura y la humedad de los productos almacenados para garantizar que lleguen a las tiendas en condiciones óptimas.
- Los fabricantes pueden aprovechar la fabricación «just-in-time» para producir los bienes cuando están programados para llegar.
- Los agricultores pueden usar dispositivos IoT para monitorear la humedad del suelo y decidir el momento óptimo para plantar o cosechar.
Si quieres transformar la gestión de tu cadena de suministro y apostar por herramientas inteligentes como el IoT, ponte en contacto con nosotros a través del correo hello@algoritmia8.com o bien llamándonos al (+34) 93 786 87 77. Nuestro equipo de expertos en Supply Chain Management analizará las condiciones y los requerimientos de tu negocio para proponerte la mejor solución del mercado y adaptarla a tus necesidades.