Seguramente ya hayas oído hablar de One Dynamics One Platform, una de las mayores apuestas de Microsoft en los últimos meses. Esta visión se centra en la convergencia de las aplicaciones de Finance and Operations con Microsoft Power Platform para mejorar el desarrollo, la administración y las experiencias de los usuarios.
¿Cómo afectará ODOP al ecosistema actual de Dynamics 365? ¿Cómo logra eliminar barreras, reforzar las integraciones y mejorar las capacidades multiplataforma de Microsoft? Hablamos con Iván Font, CTO en Algoritmia, para que nos lo cuente.
Todas las aplicaciones de Dynamics 365 en una única plataforma
Como nos cuenta Iván:
El objetivo principal de One Dynamics One Platform es que todas las aplicaciones que engloban el ecosistema D365 queden recogidas en un único sitio. Con ello se pretende que usuarios, desarrolladores y analistas compartan una única experiencia con cualquier solución.
Las integraciones de front office y back office, además de tomar mucho tiempo, incurren en los costos de cualquier implementación. Como bien sabemos, la integración de aplicaciones heterogéneas es un desafío para todas las partes involucradas en un proyecto, motivo por el cual ODOP defiende una visión cuya iniciativa se basa en los pilares One Admin, One User, One Developer, One Insights.
¿A quién y cómo beneficia este cambio de visión?
Administradores – One Admin
Desde Microsoft han puesto en el centro de la solución la opinión de los administradores, quienes aseguran que su trabajo es cada vez más complejo, lleva más tiempo y es más propenso a errores que nunca antes. Esto es especialmente relevante para los administradores que utilizan ambas cargas de trabajo; es decir, el workload de F&O en LCS y el workload de Power Platform en el Power Platform Admin Center.
Una de las principales finalidades de ODOP es precisamente la de volver a hacer el día a día de los administradores más simple, motivo por el cual el objetivo de Microsoft con la visión One Admin es conectar F&O en el Power Platform Admin Center para que los administradores puedan disfrutar de un ecosistema más rico en un solo sitio, sin tener que cambiar de espacios constantemente dependiendo de las cargas con las que trabajen.
Usuarios – One User (Experience)
Teniendo en cuenta tres experiencias de usuario principales (experiencias de usuario para aplicaciones FO, aplicaciones basadas en modelos y aplicaciones de lienzo) con One User Experience se persiguen dos objetivos:
- Poder mezclar y combinar estos activos. Que independientemente de donde existan tus activos de interfaz, en cualquiera de las tres opciones mencionadas, puedas seguir utilizando esa experiencia de usuario. Es decir, que a través de la mezcla y combinación de tecnologías puedas seguir trabajando cómodamente independientemente de donde estés construyendo tu aplicación. Ya se ha empezado a trabajar para modelar aplicaciones de lienzo, como bien sabrás si estás familiarizado con Custom Pages, solución pensada para reunir esas dos tecnologías.
- Ofrecer una experiencia de usuario coherente. Si nos fijamos en las siguientes imágenes, veremos que son muy diferentes; diferentes controles, diferentes estilos visuales, diferentes componentes… el segundo objetivo de One User Experience es unificar los elementos necesarios para ofrecer una experiencia unificada y coherente.
Desarrolladores – One Developer
Por un lado, los desarrolladores de F&O utilizan X++ en Visual Studio IDE, mientras que los desarrolladores de aplicaciones CE utilizan diferentes conjuntos de herramientas dependiendo de la solución en la que estén trabajando. Como nos explica Iván:
Hay fisuras en la experiencia de los desarrolladores. La construcción de un escenario de aplicaciones cruzadas hace que seamos menos productivos, pues nos vemos obligados a cambiar de una aplicación a otra, combinar varias herramientas y aprender diferentes tecnologías.
Con la visión de One Dynamics One Platform, Microsoft pretende proporcionar herramientas y conceptos de desarrollo similares en todas las aplicaciones para que los developers puedan centrarse en sus puntos fuertes. Actualmente ya disponemos de Power Platform Tools para Visual Studio, que permite crear, depurar e implantar plug-ins rápidamente.
One Insight
Estamos ante la última pieza fundamental para entender la visión ODOP: Un único insight. Está claro que hoy en día, el reporting y el análisis desempeñan un rol crucial en las empresas, motivo por el cual One Dynamics One Platform pretende reforzar y simplificar el trabajo con los datos.
Lo que sabemos de momento es que Microsoft apuesta por potenciar Azure Synapse, ofreciendo una mejor integración tanto con Power BI como con Dataverse. Las entidades de F&O se seleccionarán directamente en Azure Synapse y estarán disponibles para su uso en el espacio de trabajo de Azure Synapse Analytics, una característica ya en preview. Igual que ocurre con las entidades de datos, Microsoft planea incluir tablas de F&O en Azure Synapse en un futuro, así como mejorar el rendimiento de las consultas gracias a los formatos Parquet y Delta Lake.
Para más información sobre las últimas noticias de One Dynamics One Platform y cómo esta visión transformará el modo en que trabajamos con Dynamics 365, no te pierdas nuestros próximos artículos y vídeos. Para cualquier otra consulta, escríbenos a través de hello@algoritmia8.com o bien llámanos al 937 86 87 77.