Hoy hemos asistido al Microsoft Inspire España, el mayor evento de partners de Microsoft. A lo largo de toda la mañana, hemos podido disfrutar de las ponencias de profesionales y grandes nombres del sector; ¿Qué reflexiones extraemos del año fiscal que dejamos atrás? ¿Qué novedades y tendencias definirán la actividad empresarial en el año fiscal 2022?
Estos son algunos de los puntos más relevantes del evento de hoy:
El Partner Pledge
El Partner Pledge defiende que las naciones que prosperen no serán solo aquellas que adapten su estrategia a las nuevas tecnologías de manera profunda y ética, sino aquellas que posean las habilidades y oportunidades adecuadas para aprovecharlas al máximo. Estos son los objetivos principales del pacto:
- Competencias Digitales
- Diversidad, inclusión y accesibilidad
- Inteligencia artificial desde la ética y la responsabilidad
- Sostenibilidad
El pilar final del Partner Pledge, como veremos más adelante, es el más novedoso y trascendente. ¿Por qué es urgente trabajar en una agenda de sostenibilidad? Lo hemos analizado a lo largo de la primera jornada del Microsoft Inspire; es necesario tomar consciencia del rol crucial que juega de la tecnología para salvaguardar el planeta.
España despunta a nivel europeo en todos los datos de crecimiento
Los partners de España de Microsoft han impulsado a la empresa a un crecimiento acelerado en los últimos años. A lo largo del último trimestre del año financiero 2021, se ha dado un crecimiento de:
Microsoft: El ecosistema de partners más sólido del mercado
Como ha afirmado Antonio Budia, director de Marketing de Microsoft España:
“Tenemos el ecosistema de partners más sólido del mercado; sin duda alguna, nuestra tecnología nos ha permitido tener un impacto considerable en la sociedad española”.
Según Budia, hay dos aceleradores claros en esta situación:
- La posibilidad de aprovechar al máximo los fondos europeos.
- La constante apuesta por invertir en talento (especialmente el joven) y promover la formación continuada de los equipos.
En Algoritmia somos el claro ejemplo de ambos pilares; por un lado, y a nivel formativo, nuestros Fast Track nos permiten seguir apostando por el talento joven, pues desde Algoritmia somos conscientes de que la formación y la especialización en diferentes industrias y áreas nos empuja a diferenciarnos. Sin embargo, y especialmente en los últimos meses, también hemos querido ayudar a todo tipo de empresas a participar en el plan NextGenerationEU.
El reto de la sostenibilidad
La sostenibilidad, como hemos avanzado al principio, ha sido uno de los ejes centrales del Microsoft Inspire. Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, ha puesto en contexto la importancia de la lucha contra el cambio climático dentro de los retos de la Agenda 2030. Desde Microsoft, además, se confía plenamente en que el plan de recuperación, transformación y resiliencia ayude a frenar el impacto de la crisis sanitaria y económica a la que nos enfrentamos. ¿Cómo se pretende conseguir esto? Estructurándose en 4 ejes muy claros y movilizando más de 140.000 millones de euros.
Estos 4 ejes son la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial, todas ellas alineadas con la Agenda 2030. Tampoco podemos dejar de mencionar en este marco el gran papel de Microsoft Cloud for Sustainability, que se compromete a la transición hacia una red más neutral en las emisiones de carbono y la promoción de un futuro más verde con tecnologías sostenibles e innovadoras en Azure.
¡Seguimos atentos a las novedades que se nos desvelarán en la siguiente jornada del Microsoft Inspire!