¿Te imaginas tener tu sistema operativo entero en la nube? ¿Acceder a datos, aplicaciones y configuraciones con cualquier dispositivo? Esta es la nueva realidad de Microsoft
Dentro de las últimas novedades del evento Microsoft Inspire, hay una que ha llamado en especial la atención; la llegada de Windows 365. Como ha anunciado Satya Nadella, esta experiencia en el cloud ofrece a todo tipo de empresas (independientemente de su tamaño) una nueva forma de disfrutar de Windows 10 y Windows 11.
Erguida sobre las bases de la estrategia Zero Trust para ofrecer la máxima seguridad e impulsada por la necesidad de hacer más cómodos los nuevos modelos de trabajo híbrido, esta solución forma parte de una nueva categoría informática; Cloud PC. Como podemos intuir por su nombre, PC en la Nube ofrece la combinación ideal entre los beneficios del cloud y las capacidades de los dispositivos.
¿Qué será exactamente Windows 365?
Igual que los de Redmond migraron las aplicaciones a la nube con SaaS, con Windows 365 se pretende trasladar todo el sistema operativo a la nube. No es casualidad que el anuncio llegue ahora; pues con la implementación de nuevas formas de trabajo híbrido, nos enfrentamos a la necesidad de ofrecer a los trabajadores la posibilidad de acceder a los recursos corporativos y ser productivos desde cualquier lugar. Algunos puntos a considerar sobre el nuevo Windows 365:
- Con Windows 365 los empleados de cualquier empresa podrán crear grupos de trabajo y compartir todo tipo de información. Todo esto sin los obstáculos logísticos habituales que supone la asignación de nuevos hardwares o la seguridad de los dispositivos personales.
- Todos los usuarios podrán acceder a sus aplicaciones, herramientas o datos desde la nube con cualquier dispositivo. No importa, por ejemplo, que un trabajador empiece una tarea con un PC y se vea obligado, por los motivos que sean, a cambiar de dispositivo a lo largo del proceso. Con este servicio en la nube, podrá retomarlo todo donde lo dejó, facilitando el flujo de trabajo de todos los empleados.
- Con Windows 365, el departamento de TI puede adquirir, desplegar y gestionar fácilmente los PCs en la nube para su organización de la misma manera que gestiona los PCs físicos a través de Microsoft Endpoint Manager.
Windows 365 estará disponible de forma general para empresas de todos los tamaños a partir del 2 de agosto de 2021.
Otras novedades a tener en cuenta
- Microsoft Viva. ¿Os acordáis de la plataforma integrada en Microsoft Teams que combinaba áreas como la comunicación empresarial, la gestión de tiempo y el aprendizaje continuo en el trabajo? Pues bien, en la última jornada de Microsoft Inspire se anunció la integración con nuevas empresas y herramientas (como Workday o Qualtrics) para ofrecer a los empleados un flujo de trabajo más cómodo y fructífero.
- Reducción de comisiones. Otra gran novedad pasa por la reducción de comisiones por la venta de aplicaciones al 3%, una disminución muy notable con respecto al 20% del sector.
- Acceso a los datos de Dynamics 365 (sin coste adicional). Así es, en breves todos los clientes de Microsoft Teams podrán acceder a los datos de Dynamics 365 en el mismo Teams sin coste adicional, otra apuesta que centra sus objetivos en reducir al máximo los obstáculos de productividad de los usuarios.
- Facilidades para los ISV. Ya lo escuchamos a lo largo de la jornada de ayer en España; uno de los objetivos principales de Microsoft para este nuevo año fiscal pasa por facilitar las cosas a los ISV. Con ISV Connect se pretende colaborar con los partners para que puedan minimizar el tiempo de desarrollo de aplicaciones y hacer de su negocio un proceso más eficiente.
A todo esto le tenemos que sumar las características destacadas a lo largo del día 14, novedades como el Partner Pledge y las últimas apuestas de Microsoft a favor de la sostenibilidad. En este otro artículo te invitamos a leer todas las novedades de ayer.