Este ha sido el año en el que muchas organizaciones han aprendido la importancia de dejar de depender de soluciones empresariales tradicionales que poco a poco van quedando obsoletas. Uno de estos elementos, las VDI locales, está siendo sustituido por soluciones en la nube como Azure Virtual Desktop. De hecho, según los profesionales de TI, este tipo de soluciones cloud seguirán creciendo en los próximos años hasta convertirse en la opción principal de las empresas.
¿De qué gastos puedo prescindir con AVD?
Desde Algoritmia ya te hemos hablado de algunos de los beneficios de Azure Virtual Desktop y lo hemos comparado con el nuevo Windows 365. Sin embargo, hoy queremos poner énfasis en una de las principales ventajas por las que empresarios de todo tipo de sectores apuestan por esta solución. Hablamos, como no podía ser otra forma, de la notable reducción de costes que puede obtener una organización con la implantación de Azure Virtual Desktop. Analizamos uno de los últimos estudios de Forrester:
- Reducción del 34% de costes en concepto de licencias de VDI e infraestructuras de TI relacionadas. Al pasar de una VDI local a Azure Virtual Desktop, alojado en la nube, los clientes reducen en concepto de infraestructuras y licencias hasta un 34% al año. Los clientes suprimen los costes asociados con RDS, incluidas licencias, servidores locales y tarifas de mantenimiento, además de los costes de red y electricidad.
- Reducción del 59% en gastos de implantación y mantenimiento de TI. La posibilidad de trabajar con una VDI basada en el cloud en lugar de con una solución local implica una reducción total del 59% anual del volumen de trabajo de TI. Los ahorros dan lugar a reducciones en implantación, mantenimiento y soporte de aplicaciones y software (28%); gestión del servicio de asistencia (28%); seguridad y gestión de parches (78%); implantación y mantenimiento de SO (78%).
- Aumento de productividad en 22 horas por usuario final al año. Con Azure Virtual Desktop, derivado de la mejora de la conectividad y la respuesta de seguridad, los clientes aumentaron su productividad en 22 horas al año. Teniendo en cuenta de que en el estudio en cuestión se han analizado 1.200 usuarios activos al mes, las empresas sumarían un total de 26.512 horas por persona de productividad al año. Gracias al aumento de la productividad en general, la respuesta de seguridad tuvo lugar un 96% más rápido con Azure Virtual Desktop.
Otros beneficios a considerar
Además de la notable reducción de costes, también vale la pena mencionar dos beneficios que experimentaron las empresas del estudio:
Mejora de la experiencia del usuario
Azure Virtual Desktop se asemeja más a la experiencia de escritorio local que RDS. En consecuencia, los clientes señalaron la mejora de la experiencia del usuario derivada de una herramienta más intuitiva y familiar.
Mejora de la resiliencia organizacional
Los clientes atribuyeron a Azure Virtual Desktop la ventaja añadida de la escalabilidad, que a su vez mejoró la productividad y la respuesta a situaciones de crisis, como la pandemia del COVID-19. Los clientes señalaron que están más preparados para el cambio al teletrabajo, además de tener la capacidad de escalar y continuar ofreciendo servicios a pesar de sufrir interrupciones inesperadas.
Si quieres empezar a virtualizar los escritorios y aplicaciones de tu empresa para permitir a tus empleados realizar un trabajo más seguro y en remoto, ponte en contacto con nosotros en hello@algoritmia8.com. Nuestro equipo de expertos en infraestructuras y cloud te ayudarán a determinar cuál es la mejor solución para cumplir con las necesidades de tu organización.