Cómo migrar a Azure y por qué: claves para tu resiliencia empresarial

La adopción de los modelos de teletrabajo y trabajo híbrido fue la prioridad principal de las organizaciones el año pasado, lo que sin duda supuso un reto tanto técnico como operativo. La urgencia de la disrupción superó las barreras organizativas y culturales para la adopción del cloud, impulsando la transformación digital de dos años en solo dos meses. ¿Cómo contribuyó la adopción del cloud a que las empresas sobrevivieran?

  • Seguridad. Como hemos visto en artículos anteriores, el aumento de casos de pérdida de datos y ciberataques es una amenaza real que solo irá en aumento a lo largo del 2023. Las organizaciones descubrieron que los proveedores de cloud pueden ofrecer seguridad en profundidad y multicapa que proteja los datos incluso fuera de los límites de red tradicionales.
  • Escalabilidad. El traslado de la actividad de los consumidores a Internet sigue aumentando drásticamente. En este contexto, una infraestructura en el cloud altamente escalable es clave para que las empresas puedan atender el aumento de la demanda cuando sea necesario y, así, evitar la pérdida de ingresos.
  • Coste. La idea de pagar únicamente por lo que se consume nunca había sido tan importante como en los últimos años, cuando hemos tenido que enfrentarnos a un flujo de caja incierto. La capacidad del cloud de convertir el CAPEX en OPEX sigue siendo una estrategia clave de optimización de costes para muchas organizaciones.
  • Innovación. Durante una época de crisis, la capacidad de una organización para poner en práctica nuevas ideas resulta más importante que nunca. El cloud es prueba de lo mucho que se puede llegar a experimentar a bajo coste, además de poner en producción servicios rentables de forma más rápida que nunca.

Microsoft Azure para la modernización y rentabilidad de tu negocio

Al migrar a Azure, pagas menos por la mejor infraestructura altamente resiliente de su clase a escala global. Azure te ayuda a centrarte en modernizar tu cartera de aplicaciones con servicios altamente productivos y totalmente administrados, sin tener que preocuparte de la carga operativa. Esta opción cubre tus necesidades en materia de seguridad con una experiencia de primera clase y una inteligencia de seguridad basada en la IA. Migras según tus propias condiciones con la flexibilidad híbrida en todo momento y disponiendo de programas integrales diseñados para darte todo el soporte necesario en cada etapa del proceso.

¿Cómo deberías plantear esta migración a Microsoft Azure?

Para muchas organizaciones, el proceso de trasladar cargas de trabajo a la infraestructura en el cloud como servicio (IaaS) de forma rápida y con cambios mínimos es una táctica valiosa para acelerar la adopción del cloud. La migración de las aplicaciones tal cual al cloud contribuye a convertir los gastos de capital (CAPEX) en gastos operativos (OPEX) y a ganar rápidamente agilidad y escala.

No obstante, aunque este suele ser el punto de partida en el proceso de migración al cloud, rara vez es el final. La modernización de aplicaciones, datos y operaciones requiere una evaluación y un rediseño más exhaustivos de las cargas de trabajo existentes. A medida que el futuro se hace presente, las organizaciones deben plantearse cómo pueden aprovechar las capacidades de la plataforma como servicio (PaaS): seguridad integrada, aplicación de parches, alta disponibilidad, escalado automático, etc.

La modernización también puede implicar dividir una aplicación en piezas modulares que puedan reemplazarse o actualizarse con facilidad. La mayoría de las organizaciones comienzan con una migración rápida mediante «lift-and-shift» debido a las presiones de los plazos, las cargas de trabajo heredadas y la necesidad de mantener un control preciso de sus cargas de trabajo. Otras, por otro lado, comienzan por la modernización y trabajan ampliamente en las aplicaciones para prepararlas y optimizarlas para el cloud antes de ponerlas en producción. En lo que respecta a la secuencia de migrar primero y modernizar más adelante, o de hacerlo en paralelo, ambas estrategias son válidas.

Cada proceso de migración y modernización es único y depende de la complejidad de la carga de trabajo y de las prioridades empresariales.

Cómo es un proceso típico de migración al cloud

Una vez que se tiene una idea clara de lo que se desea lograr, el siguiente paso es planificar el proceso siguiendo un marco claro pero flexible. Microsoft ha ayudado a miles de organizaciones a migrar y modernizarse en el cloud de Microsoft Azure. A partir de estas experiencias, se ha desarrollado el Microsoft Cloud Adoption Framework para Azure. Utilizando el marco como punto de partida, puedes crear una hoja de ruta para conseguir tus objetivos organizativos.

Es importante tener en cuenta que, a menudo, un enfoque holístico maximiza el valor. La modernización y la migración al cloud implican una importante gestión del cambio organizacional que abarca personas, procesos y tecnología. Además, este no solo contribuirá a realizar el proceso con éxito, sino que también garantizará que la organización consiga nuevos beneficios (como la optimización de costes, la productividad, la agilidad y la escala) una vez sus aplicaciones y bases de datos se hayan migrado y modernizado con Microsoft Azure. Como recalcan los expertos:

Hay tres aspectos a tener en cuenta para comenzar el proceso de migración al cloud: planificación, implementación y operaciones.

La importancia de contar con un partner como Algoritmia

La complejidad del proceso, así como el esencial análisis exhaustivo inicial de las prioridades y necesidades del negocio, ponen en relievo la necesidad de colaborar con un partner que disponga de un equipo preparado y con una amplia experiencia.

¿Te preguntas si tu organización está lista para la migración? ¿No tienes claro cómo debería prepararse tu negocio para empezar con la planificación? Nuestro equipo de expertos en Infraestructuras y Cloud de Algoritmia puede ayudarte. Ponte en contacto con nosotros a través de hello@algoritmia8.com o bien llamándonos al (+34) 93 786 87 77. Estaremos encantados de analizar los requerimientos de tu empresa para proponerte la mejor planificación posible.